jueves, 23 de enero de 2025

El Gobierno de Mariano Arcioni contrató en marzo de 2020 un Sistema de Gestión de Agentes Docentes con el objetivo de modernizar los procesos administrativos en los que intervienen los agentes dependientes de la cartera educativa, tanto docentes como auxiliares.

El sistema funciona como una aplicación web, desde donde dispone los procesos de información de novedades (altas, bajas y licencias) que se producen en las instituciones educativas, proporciona información en tiempo real de la planta orgánica funcional, estado de agentes, licencias, entre otros.

Según el convenio, el gobierno del Chubut abonó 1.5 millón de dólares por el programa  y el proveedor se comprometió a entregar el sistema, ponerlo en funcionamiento, capacitar al personal, hacer la integración con el sistema de liquidaciones de la provincia y con auditoría de la información y capacitación del personal directivo involucrado.

Además, el hosting (lugar donde se almacena toda la información que se va cargando) y el mantenimiento correctivo serían gratuitos durante el primer un año, corriendo a partir de que el programa estaba en total funcionamiento. Concluido el período de gracia, tendría un costo anual de 180.000 dólares.

A más de 3 años de la contratación, el sistema aún no está instalado en todas las escuelas del Chubut. Los establecimientos que si lo tienen, casi todos tienen problemas con el funcionamientos o con el personal que debe manejarlo.

Sin embargo, desde el Ministerio de Educación y la Secretaria de Modernización del Estado afirman que el sistema funciona de forma óptima y que el año de gracia de la empresa ya finalizó, por lo que habría que hacerle un nuevo contrato por 3 años por un valor de más de 60.000 dólares mensuales.

El apuro de los funcionarios llamó la atención a una experimentada trabajadora de la Contaduría General, quien al analizar el expediente puso el grito en el cielo y avisó a sus superiores para que no saquen los pagos.

“Contrataron de forma directa a una empresa de Buenos Aires y lo hicieron pasar como un convenio porque si decían que era una contratación debían llamar a licitación, ya que es un monto millonario el que pagaron por ese sistema”, expresó.

Detalló que “el sistema no está instalado en todas las escuelas, lo pusieron solo en algunas y tuvieron problemas porque los docentes no saben usarlo, es complicado y solo algunos recibieron las capacitaciones”

“El secretario de Modernización De Cicco, que está desesperado por contratar el servicio de mantenimiento, aseguró por escrito que el año de capacitaciones y pruebas ya concluyó y pide que se haga con contrato por 3 años con un costo de  U$S 60.125 por mes. Anda con el expediente en mano, buscando que todos los firmen rápido, al parecer es el último negocio que le queda antes de irse, y lo peor es que ya tendría el visto bueno del gobernador”, destacó.

Y agregó: “Si sacan el expediente de contratación del servicio mensual que pretende De Cicco, el servicio pasaría a costar 721.500 dólares por año, monto muy superior a los 180.000 dólares anuales que plantearon en la firma del convenio”.

“La contaduría hizo una auditoría de esta contratación en diciembre del año pasado y se determinó que había escuelas que habían recibido capacitación pero el sistema no estaba en uso, y que otras escuelas tampoco tenían el sistema en uso, ni tampoco habían sido capacitados los docentes. Por lo que el año de gracia no debería estar corriendo y mucho menos haber finalizado.  Desde este organismo dejaron constancia que no coinciden con Ministerio de Educación y de la Secretaría de Modernización, desde donde aseguran que la etapa de capacitaciones está concluida.  Y dijeron que no van a pagar hasta que no finalice esa etapa”, resaltó.

La trabajadora indicó que “en el Ministerio de Educación también reconocieron que el sistema llevaba un avance en la instalación del 50%  y que las pruebas que realizaron no dieron resultados positivos, dejando constancia que no hay conexión entre el sistema nuevo y el de cómputos”.

“De todas maneras –continuó-, supongamos que las capacitaciones se hicieron en todas las escuelas, las terminaron en marzo de este año por lo que el periodo de gracia comenzaría a correr recién ahí y debería finalizar en marzo de 2024, no se entiende porqué modernización y el ministerio de educación insisten con que ya concluyó”.

Compartir.

Dejar un comentario