jueves, 3 de abril de 2025
Escuela de Drofa Gabets, 1910.

Desde la escuela dominical, que no se había interrumpido a bordo del “Mimosa”, se evidenció el interés de los colonos por la educación, tanto religiosa como cultural. Desde el inicio mismo de su instalación en 1865, entre las chozas de madera levantadas en el “Fuerte Viejo”, (restos de la fortaleza construida por Henry Libanus Jones), unos días antes se dispuso un aula donde el pastor Lewis Humphreys impartió la enseñanza. La noticia se conoció en Gales en el periódico “Baner ac Amserau Cymru” en su edición del 10 de febrero de 1866, por lo que se puede deducir que la tarea educativa comenzó apenas se instalaron en tierra chubutense. Al ausentarse el Pastor Humphreys en 1867 fue reemplazado por el Pastor Robert Meirion Williams por un breve lapso ya que pronto se alejó de la Colonia.

Finalmente, en el mes de octubre de 1868, Richard Jones Berwyn respondió al pedido de los vecinos y resolvió habilitar una escuela. Las carencias no fueron obstáculo ya que a falta de papel y tiza se emplearon piedras planas y trozos de greda que se recogían en las lomas cercanas. A falta de edificio se instaló la escuela al abrigo de los molles y los fumes que abundaban y a falta de libros se usó la Biblia para practicar las letras y para la formación del temple de la nueva generación que crecía en el desierto. A medida que se avanzó en el tiempo se complementó la lectura con las páginas ideadas por el maestro. El libro de Berwyn se empleó por varios años en las escuelas de la Colonia. El texto manuscrito en un principio fue impreso en dos ediciones posteriores.

Se estima que esas páginas escolares fueron las primeras que se editaron en idioma galés en una imprenta sudamericana.

El infortunio de un barco que naufragó dos millas al norte de la desembocadura del río Chubut, en 1871, proporcionó material para el refugio escolar. La cabina del capitán, arrastrada hacia una elevación del terreno en TreRawson, funcionó como aula durante varios años.

En ese tramo inicial del poblamiento, las escuelas eran organizadas y sostenidas por los vecinos. El idioma empleado en la enseñanza era el galés, lengua en la que se expresaban los niños en sus hogares y en la comunidad.

A medida que se extendía la ocupación en el valle, se levantaban las capillas y las escuelas, que en la mayoría de los casos funcionaban en el mismo edificio. Después de la escuela de Rawson, fueron surgiendo otras, en Glyn Du, en Gaiman, en Rhandir, en Bryn Gwyn con el nombre de “Cefn Hir”, en Moriah, otra en Bryn Gwyn “Llwyn Onn”, en Drofa Dulog, en Treorki, en Maesteg, en Tair Helygen (Tres Sauces), en Casablanca, en Trelew, en Bryn Crwn, en la Colonia 16 de Octubre, en 28 de Julio, en Ebenezer, en Drofa Gabets y en Las Margaritas (paraje cordillerano). La Escuela para Señoritas en Trelew y la Escuela Intermedia de Gaiman dieron inicio a la educación en el nivel secundario.

Por más de diez años y mucho tiempo después, aquel puñado colonizador en las soledades del sur de la República, no fue considerado para nada. Transcurrió largo tiempo antes de que el Gobierno Nacional comenzara a interesarse por la educación en la Colonia Galesa. Aún después de la sanción de la Ley de Educación Común, en 1884, la Patagonia permanecía al margen. Mientras tanto, se regía por sus propias leyes y en junio de 1877 se resolvió formar la primera Comisión Escolar. Inició su gestión solicitando el apoyo del Consejo Nacional de Educación para la designación de un maestro bilingüe (galés – castellano) con el propósito de integrar a los niños al idioma del país. En adelante se procedió a crear comisiones en los distintos distritos.

Al quedar establecido el Municipio de Gaiman, se aprobó rápidamente la Ordenanza para otorgar un subsidio a las llamadas un subsidio a las llamadas “Escuelas Voluntarias” de su jurisdicción.

Varias de las escuelas actuales en la provincia del Chubut, tienen su origen en aquellas humildes aulas del inicio, donde los maestros eran galeses. En ocasiones, cuando la necesidad era apremiante y los maestros escasos, un vecino con cierta ilustración, era invitado por los colonos para hacerse cargo de la enseñanza.

La nacionalización fue llegando de a poco:

* Rawson, en 1882. Hoy Escuela Provincial N° 4 “General José de San Martín”

* Bryn Gwyn, en 1893. Hoy Escuela Provincial N° 61 Abraham Matthews”

* Treorki, en 1895. Hoy Escuela Provincial N°55 “Teniente de Fragata Daniel Enrique Miguel”

* Maesteg, en 1895. Hoy transferida al Dique Florentino Ameghino, Escuela Provincial N° 56 “Florentino Ameghino”.

* Colonia 16 de Octubre, en 1895. La histórica Escuela Nacional N° 18 de río Corintos. Clausurada en 1990 y declarada “sitio histórico”. En las instalaciones ocupadas en la última etapa funciona el Museo histórico.

* Casablanca, en 1895, Hoy Escuela Provincial N° 3 “Almirante Marcos A. Zar”

* Trelew, 1896. Hoy Escuela Provincial N° 5 “Domingo Faustino Sarmiento”

* Drofa Dulog, en 1896. Hoy Escuela Provincial N° 66 “John Carrog Jones”

* Gaiman, en 1899. Hoy Escuela Provincial N° 100 “Bartolomé Mitre”

* Las Margaritas, en 1908. Hoy Escuela Provincial N° 76 “María Luisa Pieruzzini de Morelli”

* Bryn Crwn, en 1910. Clausurada en 1968.

* 28 de Julio, en 1911. Clausurada en 1993.

* Ebenezer, en 1911. Hoy Escuela Provincial N° 140 “Michael D. Jones”

* Drofa Gabets, en 1895. Hoy Escuela Provincial N° 78 “Puente Hendre”

* Escuela Intermedia de Gaiman. Hoy Instituto Secundario Camwy incorporado al nivel de enseñanza media oficial.

 

Por Arie Lloyd de Lewis, del libro “Chubut, tierra de arraigos”.

 

Compartir.

Dejar un comentario