viernes, 17 de enero de 2025

Ya hemos explicado la historia del armado de Patagonia Bróker en la primera gestión  de Mario Das Neves que permitió que algunos vivillos embolsaran cifras millonarios en “comisiones” innecesarias con la aparición de intermediarios que lo único que hicieron fue beneficiarse de un trabajo improductivo que les generó ingresos extraordinarios a costa de los chubutenses, privando al Estado de fondos para refacciones de escuelas, hospitales, asistencia social, etc. Este grupo de pillos que inventaron el Bróker se mantuvieron durante más de 20 años recaudando dinero en forma parasitaria a la vista de toda la comunidad.

Personajes locales e importados hicieron grandes recaudaciones, supieron aceitar a diversas gestiones y trataron con diferentes “San Mateos” que hacían la recaudación.

Si para muestra basta un botón, alcanza con ver el reciente llamado a licitación de Patagonia Bróker para la contratación de los seguros de la flota automotor por un monto de $450 millones, fondos que son manejados por los gestores de siempre.

Es conocida la idea del Gobernador Ignacio Torres de lograr que la provincia se auto asegure, ya sea a través del Banco del Chubut o del Instituto de Seguridad Social y Seguros.

El primer intento de iniciar un camino de transparencia de este negocio, eliminando la intermediación parasitaria de los cientos de millones que la provincia abona de seguros, se dio días pasados en Lotería de la Provincia cuando las autoridades convocaron, en forma abierta, a todos las compañías aseguradoras dejando afuera a Patagonia Bróker. Con este sistema de concurso de precios limpios y transparentes por una cifra cercana a los 50 millones por los vehículos de la repartición se logró el ahorro de varios millones de pesos.

Viejos empleados de Lotería recuerdan que fue el multifuncionario Francisco “Pancho” Salto fue quien eliminó la competencia del organismo de apuestas provincial, quedando solamente el Bróker como único oferente.

Gente del Bróker se mostraba muy molesta, como el caso de Rojas Lanús, hombre de ese organismo, que trasmitió su indignación por esta apertura “indiscriminada” que permite que “CUALQUIER COMPAÑÍA SE PUEDA PRESENTAR” a la par del Bróker, que no es más que un engendro creado para esquilmar al estado.

Esta decisión es indudablemente un primer paso a la transparencia en la contratación de seguros y la búsqueda de la eliminación definitiva de los “ventajeros“ de siempre que se presentan como “empresarios” pero que en realidad son “empresarios prebendarios” enquistados con los diferentes gobiernos.

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados