miércoles, 30 de abril de 2025
En la última semana se recrudeció la violencia en la zona de conflicto en Villa Mascardi, con un ataque a Gendarmería y dos nuevas usurpaciones

 

La exministra de Seguridad y presidenta del Pro, Patricia Bullrich, junto al diputado Ricardo López Murphy, presentaron en la fiscalía federal una ampliación de denuncia para que se investigue la presunta organización terrorista con intervención de comunidades mapuches radicadas en Villa Mascardi y la región.

La presentación es una ampliación de la denuncia que en 2020 formularon contra los exfuncionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda y Luis Pilquimán por presunta “traición a la Nación” y “asociación ilícita”.

Ahora, los dirigentes, junto a los abogados María Eugenia Talerico y el roquense Nicolás Suárez Colman, promovieron ampliar esta investigación para incorporar el agravante por presunta organización terrorista y plantearon que se unifiquen las causas por “conexidad subjetiva”, tras los últimos acontencimiento en la zona de conflicto en Villa Mascardi.

En la justicia Federal existe una causa en trámite desde el año pasado cuando el Gobierno de Río negro impulsó la denuncia por presunta organización terrorista, ante hechos violentos en El Bolsón, Villa Mascardi y Bariloche, registrados y atribuidos a grupos mapuches.

Las causas judiciales por conflictos territoriales en los que están involucradas comunidades mapuches, están distribuidas en el fuero federal y en el provincial. Según pudo conocer RÍO NEGRO días atrás, existen 8 causas por usurpación, lesiones y daños agravados vinculadas a Villa Mascardi en la fiscalía provincial que conduce Betiana Cendón, y otras 4 causas por usurpaciones a predios en Mascardi, que tramita el Juzgado Federal de Bariloche.

Según la denuncia ampliada de Bullrich, López Murphy, Talerico y Suárez Colman, se busca “infundir el terror para lograr su objetivo ‘superior’, que es lograr establecer la Nación Mapuche, dentro del territorio de la República Argentina, desconociendo el orden jurídico argentino en su totalidad”, expresaron los demandantes.

Es evidente que el caso que aquí planteamos no pude ser analizado de modo individual, porque en verdad se trata de un conjunto de hechos llevados adelante de forma organizada, sistematizada, mediante el uso de la fuerza y la violencia, -caracterizada por el uso del incendio como medio comisivo- con personas que actuan siempre a cara tapada, algunas veces con armas de fuego otras con bombas molotov y dejando manifiestos públicos sobre la intención de constituir la ‘Nación Mapuche’ en territorio Nacional”, indica la denuncia que fue difundida ayer.

También agregan que “este accionar se vio incrementado en los últimos años, cuando encontraron anuencia y directa colaboración de funcionarios nacionales del INAI, Magdalena Odarda y Luis Pilquimán, entre otros”.

“Con lo expuesto surge evidente que las acciones importan el desconocimiento de la existencia del Estado, del orden jurídico, su territorio y de las instituciones nacionales. Los funcionarios del INAI actuaron en connivencia evidente con los rebeldes”, agregaron.

En la misma línea se expresó ayer públicamente la gobernadora Arabela Carreras.

Compartir.

Dejar un comentario