domingo, 16 de marzo de 2025

Luego de casi cuatro años y tras la amenaza de los vecinos de judicializar el incumplimiento, la Municipalidad de Rawson comenzó los trabajos de pavimento de la calle José Hernández, entre Soberanía Nacional y Juan de la Piedra, en Playa Unión.

El consorcio, conformado por los vecinos de esa cuadra de la villa balneario, firmó a comienzos de 2020 un convenio con el municipio a través del cual pagaron para que les pavimenten la cuadra en la que viven.

“A fines de 2019, recién iniciada la gestión de Biss, vinieron funcionarios municipales y nos ofrecieron hacer un consorcio para asfaltar la cuadra, la idea nos gustó y aceptamos rápidamente. A los pocos días firmamos el convenio con el municipio, y algunos vecinos cancelaron el monto de contado, otros hicimos un plan de pagos en 18 cuotas, el que abonamos en tiempo y forma”, detalló uno de los vecinos a este portal de noticias.

Para 2022 el consorcio había cancelado el total de la obra, pero el Municipio no inició los trabajos. Preocupados por la situación, los vecinos empezaron a realizar reuniones pidiendo explicaciones a las autoridades del municipio.

“El que venía era el secretario de Obras Públicas, creo que se llama Vosecky, y siempre tenía una excusa diferente. Pasó todo 2022 y en 2023 algunos vecinos empezaron a pensar que el municipio nos había estafado porque no comenzaban con la obra y cuando consultábamos dónde estaba el dinero que habíamos aportado para el pavimento, lo funcionarios no sabían qué responder, se ponían nerviosos y miraban para arriba. No podían reconocer que se los destinaron a gastos corrientes o a la campaña de Biss para la reelección”, aseguró otra integrante del consorcio que pidió reservar su identidad.

Y agregó: “El secretario de Obras Públicas decía que tenían que terminar primero cuatro cuadras de asfalto que estaban haciendo en Rawson y luego venían para acá. O sea que estuvieron tres años para hacer cuatro cuadras de asfalto, nos parecía una verdadera tomada de pelo que hacía enojar aún más a varios de nosotros, que pensamos en iniciar acciones legales”.

A finales del año pasado, sin noticas sobre el inicio de obra, el exjuez integrante del Superior Tribunal de Justicia, Fernando Royer, integrante del consorcio, decidió hacer público su descontento y el 28 de diciembre publicó en su Facebook: “Un grupo de vecinos de Playa Unión en 2020 pagamos el pavimento de nuestra calle. Aun hoy no han comenzado. NOS ESTAFARON”. “Nos hicieron el cuento del tío”, le comentó otro vecino junto a un emoji de enojo.

Los vecinos que integran el consorcio son personas preparadas, que tienen acceso a la administración pública, conocen sobre sus derechos y cuentan con las herramientas para resolver estos conflictos. Un mes después de la publicación de Roger y de las amenazas de llevar el tema a la justicia, la Municipalidad comenzó en febrero a pavimentar la calle José Hernández, entre Soberanía Nacional y Juan de la Piedra.

Este no es un único caso de vecinos que se agruparon, abonaron el pavimento de sus cuadras están a la espera de que el Municipio inicie las obras. Tanto en esta zona como en otros sectores de la villa balnearia son muchos los consorcios que pagaron el asfalto hace un tiempo y hoy analizan iniciar acciones judiciales.

Después de cuatro años están terminando de pavimentar la cuadra

“No se preocupen por los de Lotear, los tenemos controlamos”

Mientras que los vecinos que abonaron el pavimento de sus cuadras se agrupan para llevar adelante distintas vías de reclamos (en el municipio, redes sociales, judiciales), los cientos de vecinos participantes del programa Lotear todavía no logran encontrar un método eficaz para que sus reclamos encuentren respuestas y soluciones. La urbanización de los lotes no ha comenzado y los cientos de millones de pesos aportados para las obras desaparecieron.

“En el municipio están tranquilos porque saben que está gente no tiene los recursos, la preparación y el acceso para poder reclamar. Por eso Biss suele decirnos: ‘No se preocupen por los de Lotear, los tenemos controlamos’. Está convencido de que nunca le van a hacer un quilombo grande”, contó a La Voz de Chubut una persona que camina frecuentemente los pasillos del municipio.

“Supuestamente este lunes van a venir a consultar por el avance de obra, Damián, si los recibe, les dice que está un poco demorado por los cambios de autoridades en la Cooperativa pero pronto lo van a resolver y continuarán avanzando como hasta ahora. Y con eso los deja contentos”, sentenció la fuente.

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados