martes, 18 de marzo de 2025

En 1909, viendo el Padre Juan Muzio que en Madryn se carecía de asistencia espiritual, resolvió alquilar allí un pequeño galpón de 11 por 2,80 metros al Dr. José Martinengo en la suma de $ 10 mensuales, el que está ubicado en el centro de la manzana número 14, estableciéndose allí la primera iglesia de la localidad. Se carecía de piso y para evitar el polvo al caminar, lo cubrió con una lona que le había prestado el gerente del ferrocarril central del Chubut, Sr. C. T. Alt, a quien también se le pidió en donación la primera campana de la estación, la que fue colgada en un palo ante la entrada del galpón Capilla.

En este galponcito se dio misa hasta fines de 1.914, el que debió desalquilarse a pedido del dueño. Desde su habilitación, el Padre Juan, que se trasladaba allí desde Trelew en forma periódica para su atención, venía haciendo gestiones para conseguir un terreno céntrico para poder construir la iglesia. Estos trámites, efectuados ante la Compañía de Tierras Puerto Madryn, llegaron a feliz término antes de finalizar el año 1.914, cuando se le escrituró en donación, dos solares, en la esquina Oeste de la manzana número 19, con frente a la plaza, con unas dimensiones de 35 por 50 metros.

La próxima etapa consistió en construir la Iglesia y el colegio, meta que se le presentaba llena de dificultades económicas, pero conociendo la paciente tenacidad del incansable misionero, su realización podía darse por hecho. Pero para ello, el Padre Juan, formó la comisión de Damas pro Capilla, presidida por la señora Carolina Guerrero de Fantón, a quien acompañaba como secretaria la señorita Luisa M. de Martinelli y como tesorera la señora Maclovia de Guerrero, quienes reunieron $ 2.000 moneda nacional como donaciones del pueblo. Alentado por el Pro Vicario Vaccina por este resultado y promesa de colaboración, trató con el señor Guillermo Nápoli para edificar la Iglesia con una nave de 15,70 por 6,50 metros. Luego se le agregaron al salón dos cuartos de 4 por 6,50 metros y un aljibe. Es así como el 4 de marzo de 1.916, la población católica de Puerto Madryn asistió jubilosamente a la inauguración, tanto de la Iglesia como del colegio. Los festejos, con banda de música, cantores y artistas llevados por el Reverendo Vaccina en tren desde Trelew duraron más de cinco días y toda la población quedó muy entusiasmada. El primer maestro que tuvo el colegio se llamaba Daniel Bragoni.

Textos de Matthew Henry Jones

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados