sábado, 18 de enero de 2025

El dirigente radical Roberto Risso cuestionó fuertemente las políticas petroleras instrumentadas por los gobernadores Mario Das Neves y Martín Buzzi, a quienes responsabilizó de entregar el petróleo provincial a empresas que hoy bajaron sus producciones a niveles preocupantes y alguna incluso abandonó pozos petroleros para dirigir sus inversiones a Vaca Muerta.

“Lo que pasa hoy con las desinversiones petroleras en la provincia son consecuencia del mayor saqueo ocurrido en Chubut, que ha sido cada uno de los contratos petroleros que se firmaron. Pero qué otra cosa se podía esperar de Das Neves y todos lo que lo acompañaron. El tiempo demostró lo que fue el dasnevismo, se robaron hasta la comida para los perros, y más. Lamentablemente hoy estamos viviendo las consecuencias”, afirmó Risso.

Según el dirigente radical, “el petróleo en Chubut es equiparable a los diamantes de sangre, se debería llamar el petróleo de sangre, porque lo que han hecho con el petróleo es indignante, realmente, y el silencio de gran parte de la clase política es peor aún. Cada vez que una escuela no funciona, cada vez que un hospital no funciona, o cada vez que fracasan las reconversiones económicas que deben tener las distintas regiones de la provincia, es consecuencia de estos contratos leoninos. Cuando uno mira lo que han hecho otros países, como se han generado fondos para cuando el petróleo se agote porque no es un recurso renovable, entonces tener asegurada la reconversión, bueno nada de eso pasó acá que los contratos son un desastre, nada a favor de la provincia”.

La producción de petróleo en Chubut ha caído de manera considerable en el último tiempo, la petrolera Tecpetrol, por ejemplo, bajó su producción un 80% y las inversiones se redujeron un 83% en las últimas dos décadas.

“Los contratos todavía pueden ser renunciados por leoninos, el hecho de que lo que está haciendo Tecpetol es el mejor ejemplo de un contrato leonino, yo me acuerdo la discusión parlamentaria, el contrato particular de Tecpetrol, firmado durante el gobierno de Buzzi, fue un desastre. A mí me interesa saber dónde están los que gritaban, insultaban, detonaban las barras, a mí particularmente no me dejaban hablar cuando denunciábamos esto, cuando decíamos que los contratos eran leoninos, que no tenían ninguna garantía a favor del Chubut”, recordó.

“Cualquier gobernante honesto y serio habría planteado como requisito para empezar a hablar subir las regalías del 12% a un 25% para generar un fondo que permita la reconversión económica, lo mínimo que debió haber hecho cualquier dirigente político serio en una negociación de estas, haber exigido seguros de garantía, seguros de caución por el pasivo ambiental. Alguna vez dijimos, si debemos cuantificar el pasivo ambiental que tiene a favor la provincia del Chubut, se miden millones de dólares, pero no hicieron nada, todo fue a favor de las empresas, ni siquiera garantizaron el mantenimiento de las reservas”, destacó el dirigente.

La baja en la producción petrolera empieza a encender las alarmas en Comodoro Rivadavia que ve asomarse un problema grande con la mano de obra local. “Lo más triste, además de lo que pasó con la provincia del Chubut porque esta es la plata que se le roba a los hospitales, a las escuelas, etc, lo más triste en una ciudad como Comodoro Rivadavia es cómo están pagando los trabajadores, que se están quedando sin trabajo y las empresas se van sin dejar absolutamente nada”, aseguró Risso.

“Hoy deberían empezar a rendir cuentas, a dar explicaciones, todos aquellos que generaron estos negociados, que han estafado al pueblo del Chubut, que han saqueado las riquezas del Chubut, y hoy lo estamos viendo cómo se van, dejan sin trabajo a la gente y las empresas locales no tienen ningún tipo de garantía, también tienen que emigrar hacia Vaca Muerta. Insisto, me gustaría saber dónde están, que den la cara los que lo defendieron, los que lo votaron, los que decían que teníamos petróleo por 40 años. Yo empezaría por quienes ocuparon lugares en el ejecutivo representando el petróleo, el ministro de hidrocarburos y demás, por ahí pasa”, manifestó.

Para Risso, el gobierno de Torres “debería, para no parecerse al dasnevismo, estar reclamando primero el pasivo ambiental, que se mide en miles de millones de dólares, incluso a estas empresas que graciosamente se van. Y luego rever los contratos”.

 

Compartir.

Dejar un comentario