lunes, 1 de septiembre de 2025

El secretario de Producción, Comercio, Industria y Turismo de Trelew, Juan Pavón, defendió las políticas de formalización y promoción de inversiones en la ciudad, reconoció que en 2025 el consumo se resintió por la coyuntura nacional, pero aseguró que el municipio trabaja para reposicionar al centro y fortalecer el turismo como ejes de desarrollo.

El funcionario municipal admitió que existe un “clima complejo” en el sector comercial, con malestar por la caída del consumo y el aumento de costos, pero remarcó que la gestión busca ordenar la actividad y brindar respuestas en conjunto con las cámaras empresarias.

“Nosotros tenemos más de 160 indicadores económicos de la ciudad y el 2024 cerró con un crecimiento real del 27%, contemplando la inflación. Son datos concretos, no percepciones”, sostuvo Pavón.

“Promover la informalidad es lo que se hizo históricamente. Nosotros hacemos lo opuesto: trabajamos en regularizar, ordenar y llevar a la formalidad a los sectores informales”, resaltó.

En ese marco, destacó la reciente modificación de la ordenanza de habilitaciones comerciales, que derogó más de 30 normas superpuestas y simplificó trámites:

“Un comerciante va a poder obtener una habilitación sin que le pidan la gran cantidad de requisitos que antes trababan el proceso. Hoy es posible hacerlo de manera digital y rápida gracias a la ventanilla única”.

Incentivos y apoyo a la inversión

Pavón subrayó que la Municipalidad lanzó un régimen de exenciones impositivas para estimular al sector turístico: “Eximimos de ingresos brutos y de la tasa de seguridad e higiene a hoteleros y gastronómicos que inviertan en refacciones o ampliaciones. Queremos generar condiciones para que el privado invierta en la ciudad”.

Respecto al desplazamiento de comercios hacia zonas como Murga y Pellegrini, el funcionario reconoció que el centro histórico perdió atractivo frente a nuevas áreas con mejor infraestructura y estacionamiento.

“Estamos trabajando con CICECH en un proyecto de delimitación de ocho manzanas y la creación de un ente mixto para reposicionar el centro como un verdadero centro comercial a cielo abierto. Necesitamos que sea nuevamente un lugar tentador para invertir”, explicó.

Turismo como eje estratégico

Finalmente, Pavón remarcó que la clave para diversificar la economía de Trelew está en el desarrollo turístico: “El turismo no es solo el visitante que llega, también es desarrollo cultural y social. Si tenemos una ciudad limpia, ordenada, con conectividad e infraestructura, eso atrae inversión privada e incluso industrias que buscan radicarse en lugares con calidad de vida para sus empleados”.

Y concluyó: “Durante veinte años Trelew fue una ciudad emisiva, con vecinos que consumían en otras localidades. Hoy el objetivo es recuperar ese movimiento económico en la ciudad, y el turismo es la herramienta para lograrlo”.

 

Compartir.

Dejar un comentario