El Concejo Deliberante de Rawson se apresta a aprobar este miércoles sobre tablas el Régimen Tributario para 2026, una ordenanza que es otro saqueo a los bolsillos de los contribuyentes. El intendente Damián Biss dispuso un incremento general del 81,93% en las tasas municipales, que se suma a una escalada acumulada del 647% desde el inicio de su segunda gestión, el 10 de diciembre de 2023.
La medida busca sostener el funcionamiento de la administración local, aunque los incrementos se aplican no solo sobre el valor del módulo -que vuelve a actualizarse- sino también sobre la cantidad de módulos asignados a cada tributo, generando una presión impositiva que golpeará con fuerza a los vecinos de la capital provincial.
El valor del módulo, base de cálculo para todas las tasas, costaba $500 en 2024 y $1.025 a comienzos de 2025, pasará a valer $1.380 en noviembre, se ajustará trimestralmente con una proyección de $1.800 hacia fin de año que viene. Además, el municipio no solo incrementó ese valor, sino que sumó más módulos por cada servicio, lo que multiplica el impacto final en las boletas.
6 % MENSUAL POR MORA. USURA OFICIAL
Como si fuera poco, la ordenanza determina que a los morosos se les aplicará un interés del 6% mensual, es decir, más del 80% anual.
LOS MAYORES INCREMENTOS POR RUBRO
Recolección de residuos: es el aumento más alto de toda la ordenanza.
En los baldíos particulares pasa de 56 módulos en 2025 a 200 módulos en 2026, lo que implica una suba del 257%. En comercios categoría III sube de 184 a 251 módulos (+36%), y en las pesqueras alcanza los 780 módulos, manteniendo el mayor valor absoluto.
Impuesto inmobiliario: las categorías Edificados A, B y C suben de 108, 86 y 60 módulos en 2025 a 146, 117 y 82 módulos en 2026, respectivamente. El incremento ronda entre 35% y 40%.
Terrenos baldíos:
Baldío A1R pasa de 240 a 326 módulos (+35%), Baldío 1A de 220 a 300 (+36%) y Baldío B3 de 80 a 109 (+36%).
Habilitaciones comerciales: todas las categorías duplican su costo.
La Categoría IV, por ejemplo, salta de 200 a 400 módulos (+100%). Lo mismo ocurre con las categorías II y III.
Licencias de conducir: el trámite de 5 años para autos y motos pasa de 25 a 40 módulos (+60%).
Tasa de cementerio: el mantenimiento anual aumenta de 1,25 a 3 módulos, un incremento del 140%. Inhumaciones y exhumaciones suben entre 25% y 30%.
Tasa de edificación: pasa de 0,36 a 1 módulo, un incremento del 178%, que impacta especialmente en familias que buscan construir viviendas sociales.
GASTO POLÍTICO Y PRIORIDADES CUESTIONADAS
El municipio justifica las subas por la necesidad de sostener el funcionamiento de la administración. Sin embargo, el presupuesto revela un aumento en los gastos políticos:
81 funcionarios demandarán $3.600 millones en sueldos (casi $10 millones por día). En contraste, Puerto Madryn, con más del doble de población, destinará $2.464 millones a su planta política.
Por su parte, el Concejo Deliberante también absorberá $3.861 millones, lo que representará otros $ 10 millones por día.
La Agencia de Desarrollo Económico (Ader), que tiene como mayor logro en 2025 haber regalado semillas para que algunas familias hagan huertas en sus casas, costará en 2026 $130.343.921,17, más de $10 millones por mes.
El Ente Mixto Rawson Turístico (Emratur) contará con un presupuesto $90.420.000 que seguramente utilizará para el mantenimiento de las 6 bicicletas que donó la Secretaría de Trabajo de provincia y son alquiladas a turistas y vecinos que quieran recorrer la costanera de Playa Unión.
APROBACIÓN EXPRÉS Y CRÍTICAS
La secretaria de Hacienda, Macarena Flamarique, afirmó en el Concejo Deliberante que el incremento sería solo del 29,6%, pero el análisis del texto muestra que el aumento real supera el 80%, sumando la actualización del módulo y la suba en los valores de cada tasa.
El Ejecutivo busca que la ordenanza tarifaria sea aprobada sobre tablas, iniciando el 1° de noviembre con el cobro adelantado. Dado el alineamiento político del Concejo con el intendente Biss, se prevé su aprobación sin mayores debates.
El nuevo esquema tarifario de Rawson combina aumentos simultáneos en módulos y valores base, configurando una de las subas más fuertes de los últimos años. Mientras el Ejecutivo alega razones presupuestarias, el destino del gasto público -especialmente en cargos políticos y entes municipales- genera malestar en vecinos y contribuyentes.
Mientras Trelew consigue establecer una subzona franca para atraer inversiones y desarrollo industrial, Puerto Madryn despega como ciudad, en Rawson el intendente presenta 6 bicicletas, dos tachos de basura y asiste a inauguraciones de emprendimientos privados. Queda claro que suben los impuestos es para pagar esta fiesta de Biss y sus funcionarios.



