sábado, 15 de marzo de 2025

Autoridades y trabajadores del Hospital Rural de El Hoyo solicitaron al Concejo Deliberante de esa localidad que se declare la Emergencia Sanitaria ante la situación crítica de la institución que “sobrepasó todos los límites”. Reclaman por fallas edilicias, falta de profesionales, ambulancias y recursos para mejorar el funcionamiento.

El director del Hospital, Cristian Monsalve, indicó que “llegamos a una instancia donde nuestro hospital es poco funcional, donde necesita muchas refacciones, necesitamos ambulancias, profesionales, pasamos por momentos muy críticos durante el verano con el tema de los incendios y demás”.

El pedido enviado al Concejo Deliberante lleva la firma de Monsalve y fue acordada con el resto de los trabajadores del lugar.

“Lo que se plantea es una mejora en la calidad en la atención para la comunidad, para los usuarios y el vecino, para nosotros mismos que somos usuarios del sector de salud porque en la zona no hay privados, , en este contexto estamos hablando, resolver situaciones que también nos atañe a nosotros y que es nuestra responsabilidad,  es mi responsabilidad salir y poner la cara aunque sea complejo, aunque uno se la juegue, pero es lo que se debe hacer y me hago responsable de la parte que me toca”, aseveró el director.

Monsalve detalló que se reunió con la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, quien tomó conocimiento del estado de crisis que atraviesan pero hasta el momento no realizó acciones que mejoren esta situación.

“Hicimos  las gestiones pertinentes , cuando ingresé al cargo de la dirección lo primero que hice fue retomar lo que venía haciendo la gestión anterior, nos reunimos con la ministra, luego el intendente local  llamó a reunión a la ministra y nos convocó también a los trabajadores del hospital, en esta reunión se tomaron algunos puntos principales como la ambulancia propuesta en el primer incendio grande que hubo, que la propuso la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, esa es una de las promesas que todavía no ha llegado,  otro punto propuesto es la refacción del hospital que tampoco se ha logrado y mucho menos una ampliación”, explicó.

“Necesitamos un hospital más grande, tenemos promesas de ampliación, de refacción pero en concreto aún no hay nada, ese es el reclamo, que respondan las partes que tienen que responder esto”, resaltó.

Fallas eléctricas

“Necesitamos que se acerquen de forma urgente personal del Ministerio de  Infraestructura de provincia para ver la instalación eléctrica de la institución porque existe un alto riesgo de que se prenda fuego, desde hace mucho tiempo que estamos con este tema y se está gestionando para dar soluciones, por ejemplo, cuando enchufas algo sobrecalienta y se quema”, afirmó preocupado.

Y agregó: “El invierno pasado se llovió el área de internación y el laboratorio, hay bastante cosas para hacer, por eso se llegó a esta instancia y en estos tiempos queremos salir a comunicarlos porque no tenemos más forma de pedir ayuda”.

Ante la compleja crisis que atraviesa el sistema sanitario en toda la provincia, Monsalve aseveró que  la demanda crece ya que “la gente de zonas vecinas  no logra la atención en su localidad y se viene para este lado”, además en temporadas turísticas el número de atención es muy superior a los recursos con los que cuenta el nosocomio.

“Hoy tenemos  más de 4.000 habitantes y no se tienen en cuenta muchos otros factores que inciden directamente, por ejemplo, esto de la temporada no se lo toma en cuenta, solamente estamos para atender la población local con un hospital de nivel de complejidad rural, con guardia médica pasiva, esto significa que después del horario laboral el hospital solamente cuenta con enfermería y el médico en su domicilio, eso está dispuesto así por el nivel de complejidad 3 acá en las zonas rurales”, describió.

“Económicamente no tenemos una partida administrativa que sea específica o definida para el área rural, lo que manejamos los rurales son cápita de la obra social SEROS, estamos más que al límite porque no podemos comprar insumos o medicación faltante, o estudios que se tiene que hacer la gente, llegamos a un límite donde tenemos que salir a comunicar porque hay muchas gente circulando que requiere de atención”, concluyó.

 

Compartir.

Dejar un comentario