miércoles, 5 de febrero de 2025
Atilio Viglione

Atilio Viglione, médico, intendente de Trelew, vicegobernador, Gobernador y Diputado Nacional

VIGLIONE, Atilio Oscar, médico y político. Nació en Chivilcoy (prov. de Buenos Aires) el 16 de setiembre de 1914. En 1940 se radicó en Dolavon. Unos años después fundó el sanatorio Trelew. Al mismo tiempo comienza a dedicarse a la política. En 1957 fue el primer presidente del directorio de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. En 1963 acompaña a Roque González como vicegobernador. En 1983 fue elegido gobernador y con posteridad fue diputado nacional. En el año 2005 se dio su nombre a la comuna rural de Aldea Las Pampas. Falleció en Trelew en 2010 a los 95 años de edad.

Eugenio Tello, gobernador del Chubut en 1895. Se destacó por su preocupación por la educación e integración de los pueblos indígenas

TELLO, Eugenio, gobernador del Territorio Nacional del Chubut (1895-1898). Nació en San Salvador de Jujuy donde fue profesor en el colegio Nacional, diputado provincial durante 17 años, gobernador y senador Nacional. Fue el autor del proyecto de ley de la Lotería de Beneficencia y Casinos. El 23 de enero de 1895 es designado gobernador del Chubut en reemplazo de Luis J. Fontana. Asumió sus funciones el 15 de marzo. En su gestión debe destacarse su preocupación por la educación y la integración de los distintos grupos indígenas. Al finalizar el año 1897 pasó a cumplir el mismo cargo en Río Negro. Falleció en Choele Choel el 30 de noviembre de 1924.

Francisco Paterlini, inmigrante italiano constructor de canales, puentes, compuertas y tajamares en el valle inferior

PATERLINI, Francisco, inmigrante italiano, nacido en Agnosino, provincia de Brescia, el 7 de mayo de 1888. En 1919 construyó las primeras compuertas en el lugar donde nacen los dos canales que riegan el valle del Chubut. El lugar recibió por eso el nombre de Boca Toma. Construyó, además, canales, puentes, compuertas, tajamares… En 1922 se casó con María Bertotti con quien tuvo catorce hijos. Una de sus constantes preocupaciones fueron las consecuencias de las periódicas inundaciones; para prevenirlas empeñó sus mejores esfuerzos durante 40 años. Falleció el 4 de diciembre de 1955 y sus restos fueron inhumados en el cementerio de Dolavon.

Luis Feldman Josín, maestro y periodista, fundador del diario Jornada

FELDMAN JOSÍN, Luis: maestro y periodista. Nació en Buenos Aires el 28 de febrero de 1910. Ejerció el magisterio en Sunchales (Santa Fe), La Pampa, Río Negro y Chubut. En 1945 fue dejado cesante en el cargo de maestro. Adquiere entonces el periódico Esquel, que transforma en diario, para dedicarse plenamente al periodismo. El 9 de enero de 1954 sale el diario Jornada en Trelew. Fundó y presidió una Junta de Estudios Históricos del Chubut y financió sus publicaciones; presidió la Asociación de Periodistas Patagónicos.

Era vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Cuando asistía a una reunión de este organismo en Bogotá (Colombia) lo sorprendió la muerte el 11 de agosto de 1971.

Fragmento del libro “Diccionario histórico- geográfico del Chubut”, de Clemente Dumrauf

Compartir.

Dejar un comentario