Autor: nicolas
En septiembre de 2004, una comisión técnica evaluó un anteproyecto que proponía crear un gran reservorio de agua dulce en una depresión natural al noroeste de Trelew, conocida como Laguna del Diablo. La idea era aprovechar los excedentes del río Chubut aguas abajo del Dique Florentino Ameghino, almacenarlos en ese sector y generar reservas suficientes para abastecer al valle inferior y a las mesetas cercanas. El documento, titulado “Aprovechamiento para riego y otros fines en el Valle Inferior del Río Chubut”, planteaba que en apenas tres años de acumulación podrían disponerse de reservas estratégicas para una “planificación seria” de…
La empresa española Profand asumió la administración de la ex Alpesca a comienzos de este mes, tras la decisión del Gobierno del Chubut de dar por finalizado el contrato con Red Chamber Argentina. Según el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, Luis Núñez, la transición se realizó sin incidentes y permitió mantener el plantel laboral, con algunas incorporaciones pendientes desde la gestión anterior. “La planta permanece intacta y se incorporó un grupo de trabajadores y trabajadoras que veníamos reclamando que Red Chamber debía sumar, porque era parte del acuerdo original firmado en 2014”, indicó…
En mayo de 2004, el gobierno de Mario Das Neves vendió la concesión del Dique Florentino Ameghino a Aldo Duscher. La operación generó una gran polémica porque el reconocido futbolista chubutense estaba representado legalmente por Jorge Aidar Bestene, quien, a su vez, era asesor del gobierno provincial. Los diputados provinciales de la UCR cuestionaron públicamente que Aidar Bestene se encontraba en “ambos lados del mostrador” por lo que consideraban que existía una “incompatibilidad manifiesta”, a lo que el abogado y empresario respondía cuestionando que “acá nadie ve lo positivo de Ameghino” “Yo estoy seguro de que si el abogado hubiese…
Se trata de Marina Caselli y Facundo Heinzle, quienes expusieron sobre cuestiones vinculadas al bosque, en el encuentro que reúne a especialistas científicos de Argentina, Chile y Uruguay, durante el mes de octubre. El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, tendrá representación en la Reunión Argentina de Ecología (RAE 2025), organizada por la Asociación Argentina de Ecología, que se desarrolla en Mendoza durante el mes de octubre. Este encuentro, reúne a la comunidad científica del país y también a especialistas de Chile y Uruguay, para compartir investigaciones y reflexiones sobre los ecosistemas de toda la región; y este…
El centro neurálgico de la represión del interior del país estaba asentado en la Zona 3, en manos del general Luciano Benjamín Menéndez, jefe del III Cuerpo de Ejército. Era el señor de la represión ilegal. Tenía control sobre la mayor superficie del territorio argentino: diez provincias, más de siete millones de habitantes. Pero Córdoba era su propio feudo. La obra represiva de Menéndez quedó representada en el centro clandestino “La Perla”. Había ordenado su construcción seis meses antes del golpe de Estado. Lo denominó así en homenaje a su esposa, María Angélica Barca, a quien todos llamaban “Perla”. Después…
Somos un país excepcional. Es la primera vez en la historia que el tesoro americano opera con la moneda de un país emergente. Por segunda vez en el año nos salvó el 7mo. regimiento de caballería. Pasada la tormenta financiera gracias a una nueva ayuda del amigo americano, la palabra de moda es gobernabilidad. Es bastante más difícil de conjugar que los desvaríos económicos, pues no hay reglas tan claras como las que indican los manuales de macroeconomía. En el terreno de la política todo y nada es posible. El mundo del poder se lo pide al presidente, ahora empezando…
Cristina Kirchner baila y Javier Milei canta. produciendo ambos una profunda sensación de irrealidad al ofrecerle sus espectáculos bizarros a un pueblo que no puede cantar ni bailar por responsabilidad de los que sí pueden seguir cantando y bailando. La telenovela más bizarra de estos días fue la que protagonizaron el presunto narco que ayudó con aviones y dólares a un político “anticasta” (el mismo que luego inventaría la famosa consigna de “cárcel o bala”) para que hiciera su campaña presidencial, pero quien, bajo la suposición de que el que roba a un narco tiene cien años de perdón, José…
Entre los nuevos proyectos no faltó el de una colonia yanqui, impulsada por el cónsul general de los Estados Unidos en nuestro país, Ralph Newbery, y su hermano George. La presencia de los Newbery en nuestro país data desde 1870; los dos eran odontólogos y entre sus pacientes figuraba -entre otros importantes personajes- el general Roca. Esta relación con la alta sociedad les facilitó la adquisición de campos en la provincia de Buenos Aires. Hacia mediados de la década de 1880 George Newbery trae vaqueros texanos para emplearlos en sus estancias, algunos con cuentas pendientes en la justicia. Entre las…
UBICACIÓN: AV. RAWSON Y CALLE PEDRO DERBES. ESTADO ACTUAL: DEMOLIDO. Permanece en la memoria colectiva del pueblo. Con el citado progreso de la colonia, la construcción del ferrocarril y el denominado “Muelle Roca”, se genera en esta zona del Golfo Nuevo un gran crecimiento de la actividad comercial por vía marítima. Muy rápidamente Puerto Madryn se convierte en un pueblo prometedor en plena gestación; pronto se generan casillas para viviendas y comercios. Fue entonces que el tránsito marítimo incentiva la necesidad del gobierno argentino en generar presencia de autoridad. El 1º de enero de 1888 comienza a operar la Ayudantía…
En Tucumán, el general Antonio Bussi, que había reemplazado en el Operativo Independencia a Acdel Vilas (enviado a la Zona 5, con asiento en Bahía Blanca), continuó con el plan represivo de su predecesor, ahora como interventor a cargo del gobierno de la provincia. Cuando le entregó el mando, Vilas le dijo: “La subversión armada ha sido total y completamente derrotada”. Después, Bussi, en una comunicación telefónica, le diría: “Usted no me ha dejado nada por hacer”. Durante el mandato de Bussi desaparecerían 638 personas. Entre ellas estaba el senador del FREJULI, licenciado en física Guillermo Vargas Aignasse, detenido…