Autor: nicolas
El latifundio se expande por Wallmapu. Y los terratenientes, cada vez más poderosos, gobiernan el país junto a Julio Roca. Su triunfal candidatura fue planificada en los alfombrados salones de Buenos Aires. “Su nombre surgió de un muy apretado y distinguido núcleo de la burguesía terrateniente donde destacaban nombres como Antonio Cambaceres, Carlos Casares, Diego de Alvear o Saturnino Unzué”, relatan Bonatti y Valdez en el libro Una guerra infame (2015). “La conjunción de estas fuerzas aliadas al capital premia a los conquistadores. Reparte tierras. Y a Roca, su jefe, la Presidencia de la República”, señala Álvaro Yunque. “Paz y…
Aquellos caballos y yeguas abandonados o alzados a los expedicionarios de Mendoza en 1536, acabaron por cubrir la pampa apenas se acostumbraron al medio y aprendieron a sortear sus peligros. Eran tantos en 1580 que Garay concedió “los potros en propiedad a quienes lo acompañaron en su jornada fundadora”. Los yeguarizos silvestres (que los españoles llamaban potros, y los indios baguales) permitieron el mantenimiento de Buenos Aires en el inhóspito río de la Plata de 1580. Su carne dulzona podía suplir la de los ausentes vacunos y ovinos y alejaba el fantasma de la hambruna, compañera inseparable de quienes habitaron…
“Juana Lienllan era una niña en la época de la mal llamada Conquista del Desierto. Cuando tenía 13 años el ejército argentino la tomó prisionera, y la trasladó con su madre y sus hermanas a Buenos Aires durante un año y medio. Su familia formaba parte de la tribu de los Nahuelquir, al menos desde 1885, cuando estuvieron en los campos de concentración de Chinchinales. Luego se desplazan conjuntamente a Comalla, lugar donde se asentaron aproximadamente diez años, antes de obtener tierra en la Colonia. Finalmente, Juana se encuentra con sus parientes y se casa con Lorenzo Fermín, uno de…
El semanario “El Pueblo”, en su edición del 12 de febrero de 1937, en su primera plana y bajo el título de “TRELEW, la futura gran ciudad del SUD”, manifiesta que entrevistaron en Buenos Aires al General Nicolás C. Accame antes de su partida a Bahía Blanca para hacerse cargo de la Sexta División del Ejército de reciente creación. En dicha ocasión el General Accame expresó entre otras cosas que “hace años acaricie al idea de realizar una gran obra en la Patagonia. La recorrí entonces con el grado de Capitán y mi admiración era cada vez mayor a medida…
El domingo 13 de octubre de 1918 bien puede considerarse la fecha de nacimiento del automovilismo deportivo en Trelew ya que fue ese el día en el que disputo la primer competencia en el que marco festejos que la Colectividad Española organizo para celebrar el 12º centenario de la batalla de Covadonga y la Fiesta de la Raza. Con la participación de cuatro entusiastas y arriesgados volantes, la prueba despertó una gran expectativa y, a las 10 de la mañana la largada tuvo un marco espectacular para la época. A esa hora se puso en marcha la competencia en lo…
Como no podía menos de suceder en la tierra clásica de los compadres, tengo yo varios y entre ellos uno que con el necesario permiso, presento a mis lectores. Llámase don Cándido y le cuadra perfectamente el nombre: lo que no le cuadra es el apellido Delgado porque pesa más de doscientas libras. Este mi compadre es un bonachón a carta cabal, servidor y consecuente como pocos; pero fundido en el antiguo molde colonial. Para él el gobernador es todavía el capitán general de otros tiempos, la Audiencia, el ya olvidado asesor de Gobierno, y los alcaldes, los hace tiempo…
Todo movimiento político reconoce en su origen un momento fundador, habitualmente revestido de heroísmo. Si para el radicalismo es la Revolución del 90, para el peronismo es el 17 de octubre de 1945. Fue el nacimiento de un movimiento popular que carga sobre sí desde ese preciso momento el estigma de una particular relación entre líder y masa que aún hoy es señal de identidad peronista. El 17 de octubre se convirtió con el tiempo en un mito, gracias sobre todo a la ritualidad y el carácter sacro con que lo revistió el primer peronismo. En esa jornada el pueblo…
La exministra de Economía del gobierno de Martín Buzzi, Gabriela Dufour, recordó las negociaciones que encabezó hace más de una década para lograr que el grupo Red Chamber se hiciera cargo de Alpesca, luego del colapso de la empresa y el despido de más de mil trabajadores en Puerto Madryn. En diálogo con La Voz de Chubut, Dufour repasó cómo fue el proceso que culminó con el arribo del grupo estadounidense a la provincia. “Había más de mil trabajadores en la calle, el puerto tomado, rutas cortadas y una conflictividad altísima”, recordó Dufour. Frente a esa situación, el gobierno provincial…
El secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, advirtió sobre la gravedad de la crisis que atraviesa el sector hidrocarburífero en la Cuenca del Golfo San Jorge y señaló que “la actividad ya no es la misma”, lo que está afectando directamente los puestos de trabajo y la economía regional. “Es una realidad que nos golpea la puerta todos los días”, afirmó. Llugdar reconoció que los años de explotación han llevado a una cuenca madura y en declino, aunque destacó el inicio de nuevos proyectos exploratorios que despiertan expectativas. “Esta semana se inicia un…
Como los capitales británicos o alemanes para crear el Banco serían pagados a precio demasiado alto, en el caso hipotético de conseguirse, y la fobia contra los ingleses era mucha, Pellegrini buscó el apoyo norteamericano. El 3 de junio de 1891 el ministro norteamericano en Buenos Aires, Pitkin, informa al secretario de Estado de su país, John Blaine, que “los capitalistas europeos y especialmente los ingleses estaban dispuestos a prestar ayuda, pero que el presidente prefería tratar con nuestros capitalistas y emplear plata metálica (en vez de oro)”. Agregaba Pitkin que “la gente se ha indispuesto con Inglaterra en forma…