Autor: nicolas

El senador nacional por Chubut, Carlos Linares, destacó este miércoles la decisión del Congreso de la Nación de revertir los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes fundamentales: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría, que contempla partidas específicas para el hospital Garrahan. “Revertimos los vetos contra las universidades y el Garrahan”, manifestó con énfasis el legislador patagónico. La votación, que se resolvió por una abrumadora mayoría, fue interpretada por Linares como un claro mensaje de respaldo a dos pilares esenciales del sistema público argentino: la educación universitaria y el sistema de salud infantil.…

Leer más

La industria petrolera en Comodoro Rivadavia atraviesa una de sus crisis más profundas en décadas. El diputado nacional y secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, trazó un diagnóstico preocupante: en apenas tres años, el sector perdió más de la mitad de sus puestos de trabajo. De los casi 12.000 trabajadores registrados, hoy quedan apenas 4.800. La caída del empleo tiene una correlación directa con el derrumbe de la perforación en la Cuenca del Golfo San Jorge. Según Ávila, hoy apenas hay cuatro equipos activos en toda la región. La reducción de…

Leer más

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, reconoció que la crisis económica nacional está teniendo un impacto directo sobre las arcas municipales, con una fuerte caída tanto en la recaudación propia como en los ingresos por coparticipación y regalías, lo que obligó a su administración a hacer ajustes y extremar el cuidado de los recursos. “La recaudación se desplomó”, expresó Merino, al tiempo que explicó que la cobrabilidad de impuestos municipales, que había llegado al 70% al inicio de su gestión, descendió en los últimos meses a un 55%-60%, producto del deterioro económico general. A eso se suma, según detalló,…

Leer más

El abogado Federico Massoni amplió sus acusaciones públicas contra la conducción de Servicoop revelando una presunta red de negocios jurídicos y financieros montada en torno a la cooperativa de Puerto Madryn. Según detalló, se trata de un esquema en el que participan abogados, sindicalistas y empresas gestoras, que habrían generado comisiones millonarias y maniobras fraudulentas, todo a costa de los usuarios. DEUDAS, INTERESES Y HONORARIOS: UN GRUPO DE ABOGADOS QUE SE LLENÓ DE PLATA Uno de los mecanismos denunciados consiste en la acumulación deliberada de deudas con el sindicato por parte de la cooperativa, especialmente por aportes sindicales impagos. Esas…

Leer más

Montoneros denunció que “los traidores” del Movimiento querían aislar a Perón de su pueblo. Entonces los señaló y se decidió a eliminar ese “cerco”. Se imprimieron afiches con las fotos de José López Rega (ministro de Bienestar Social), Lorenzo Miguel (jefe metalúrgico y secretario de las 62 Organizaciones Peronistas), Jorge Osinde (secretario de Deportes del Ministerio de Bienestar Social), Alberto Brito Lima (dirigente peronista), Norma Kennedy (dirigente peronista) y José Rucci (jefe de la CGT). Y debajo de cada foto, la leyenda: “Estos son los responsables de la matanza de Ezeiza”. El afiche estaba impreso sobre un fondo negro. Rucci…

Leer más

La vecina esquelense debe afrontar en Buenos Aires todo el tratamiento post trasplante de riñón. La comunidad se une para poder colaborar con la familia.   Marcela Antieco, es una reconocida vecina de Esquel, que actualmente está afrontando tratamientos post trasplante en la ciudad de Buenos Aires y, necesita de la colaboración de la comunidad. Marcela se encuentra internada en el Instituto del Trasplante y Alta Complejidad (ITAC), clínica líder en lo que refiere al trasplante renal en toda la Argentina. El ITAC es una institución argentina especializada en trasplantes y procedimientos de alta complejidad. Su sede se encuentra en…

Leer más

Las “alianzas” y el llamado “cierre de listas” electorales 2025 se transformaron en otra fotografía de la decadencia nacional, un paso más desde que nuestro sistema político implosionó en 2001. Ese momento -se nos ocurre como analogía- semeja el estallido del imperio español en América que terminó en la partición del virreinato del Río de la Plata, gigantesco territorio con un gobierno central en Buenos Aires y administraciones regionales. La fragmentación terminaría en minúsculos espacios con autonomías o “soberanías” locales, conducidos por liderazgos de actores políticos (caudillos) que representaban ideologías antagónicas y donde el poder se dirimía con violencia…

Leer más

El exministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, en su rol como abogado de cinco asociados de la cooperativa Servicoop de Puerto Madryn, presentó una denuncia penal contra los actuales y anteriores integrantes del Consejo de Administración. Sostiene que existe una cadena de delitos que se remontan al menos hasta el año 2019, aunque solicita a la Justicia que investigue períodos anteriores, argumentando que se trata de una conducta delictiva continuada. La presentación, que ya fue ingresada en el ámbito judicial, identifica cinco delitos principales: desvío y retención de fondos, administración fraudulenta, falsedad documental, encubrimiento y asociación ilícita. A eso…

Leer más

Aunque la temporada de tulipanes despierta cada octubre un fenómeno turístico sin precedentes en Trevelin, la bonanza dura poco y deja al desnudo una crisis más profunda: la imposibilidad de sostener durante el resto del año un emprendimiento turístico en la cordillera chubutense. Rubén Esquerra , propietario de la reconocida Hostería Cumbres Blancas de Esquel, lo sintetiza sin rodeos: “Tenemos casi todo vendido y bien, pero es un mes al año por ahora. No nos sirve, no nos sirve”. Octubre vende, pero no salva el año Con más del 80 por ciento de ocupación confirmada para octubre, empujada por la…

Leer más

El concejal de Comodoro Rivadavia, Pablo Bustamante, (Bloque Despierta Chubut) encendió una luz de alerta en el Concejo Deliberante al poner en duda la legalidad y transparencia de los contratos de seguros que cubren a los trabajadores municipales. Según afirmó, el municipio no respondió adecuadamente a su pedido de informes sobre la modalidad de contratación, lo que despierta sospechas sobre una posible ausencia de licitación pública. Un negocio de más de $1.500 millones anuales Bustamante detalló que, según los datos proporcionados por el Ejecutivo, actualmente la ART Galeno cubre a unos 2.700 empleados municipales, aunque esa cifra difiere de lo…

Leer más