El concejal Sebastián De la Vallina cuestionó fuertemente a la conducción de la cooperativa eléctrica de Trelew por negarse a entregarles información sobre el funcionamiento, el personal y los costos de la entidad, que les sirva para evaluar los proyectos de aumentos de precios en los servicios.
“El Concejo Deliberante viene solicitando en los últimos años por nota información al delegado municipal, que es el representante del Ejecutivo en la Cooperativa, al OMRESP, a la cooperativa misma y no nos vienen dando información, nos la vienen negando. Entonces es muy difícil tratar un expediente sin información”, explicó el concejal a LU20.
Actualmente, los ediles tienen un proyecto de incremento que rondaría el 18% en los servicios de energía y de agua y que corresponde a los meses de septiembre y octubre del año pasado. Además, el Ejecutivo tiene dos proyectos más para enviar con los incrementos de este año, por lo que la suma de los 3 expedientes otorgaría un aumento del 60% en estos dos servicios.
“El Ejecutivo envió el 29 de junio el proyecto de aumento, hay que tener en cuenta que quedan todavía dos expedientes más de variación de tarifa en el Ejecutivo Municipal para enviar el Concejo, por lo tanto estamos hablando de una variación de tarifa de no menos de un 60% en energía y de agua”, detalló.
“Pretendemos que la cooperativa nos brinde información para poder trabajar el expediente con responsabilidad y con transparencia, y para que cuando haya la aplicación de un aumento en la tarifa. El expediente que nos mandaron tiene apenas 3 hojas, no podemos aprobar un proyecto sin información, entonces nosotros venimos solicitando al delegado municipal, por suerte desde que yo estoy por lo menos en el Concejo, vino a varias peticiones a las cuales fue citado, pero llegando al Consejo sin un papel y exponiendo que la cooperativa le niega la información, nos dijo que la cooperativa hizo una reunión de Consejo de Administración para votar no darnos información a nosotros”, denunció De la Vallina.
Al no contar con toda la información que solicitan, concejales solicitaron del proyecto el ítem de “urgente tratamiento” que estable que si a los 30 días el expediente no fue tratado por los ediles en el recinto automáticamente queda aprobado.
“Nosotros lo único que pedimos es desafectar del expediente el urgente tratamiento. ¿Para qué? Para que todos nos puedan dar la información que corresponde. ¿Y por qué le pedimos el pedido de informe a la cooperativa, que se lo veníamos haciendo al Ejecutivo, a OMRESP y al Derivado Municipal? Porque no nos quedaron más herramientas, La cooperativa no le da información a nadie, entonces no nos quedó la única herramienta es mandarle una nota a la cooperativa”.
De la Vallina indicó que en el último tiempo hubo ingresos de personal a la cooperativa de, al menos, 34 trabajadores y que están realizando obras en loteos privados. “Nosotros sabemos que ha habido compañeros, compañeras que han ingresado a la cooperativa, vemos una estructura de prensa importante, entonces quiere decir que la cooperativa en su estructura ha crecido. Ahora nosotros como concejales venimos pidiendo los planteles básicos, venimos pidiendo el listado de personal, venimos pidiendo copia de los 931. ¿Por qué? Porque tenemos que analizar toda la estructura de la cooperativa”, resaltó.
Y agregó: “No conocemos la estructura de la cooperativa porque no nos entregan la documentación. También pedimos la cantidad de obras en ejecución, ejecutadas y cuáles fueron sus contratistas. Vemos que tenemos obras que ellos escriben ahí como obras que están realizando, pero que son obras de loteos privados, que no sabemos si solo la mencionan o es que el privado contrató a la cooperativa. Si el privado contrató a la cooperativa, quiere decir que es un ingreso también de dinero. Entonces nosotros necesitamos ver todo el ingreso de la cooperativa para evaluar realmente que vayamos a darle un incremento a la boleta que le va a significar al vecino pagar más plata”.