lunes, 13 de enero de 2025

El brote de Gripe Aviar que comenzó a afectar en distintas regiones del país llegó a Chubut, donde ya se conformó un Comité de Crisis porque “la situación es muy grave”, según dijeron. Analizan cerrar todas las platas de la Península para evitar nuevos contagios; “si bien no hay casos en Argentina de transmisión a humanos (como sí lo hubo en Chile), es un virus y puede mutar como el Covid” se señaló.

En un relevamiento hecho ayer por SENASA y las autoridades municipales de Fauna, indicaron que el jueves hubo un caso positivo de Gripe Aviar y para el lunes ya había 19 lobos muertos y 29 en estado crítico. “Se los lleva la marea y se empezaron a desparramar por todas las playas. Aparecieron ejemplares en Playa Cóndor y hoy es un riesgo ir a la playa, más aún con mascotas”.

Según un nuevo mapeo, se registraron 50 lobos muertos y más de 30 moribundos.

Todas las playas podrían cerrarse porque “se están encontrando lobos muertos desde Ushuaia hasta Necochea. Es una epidemia y hay que tener cuidado”, alertaron fuentes que se encargan del tema.

Se confirmaron nuevos brotes
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ayer dos nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectado en mamíferos marinos en Mar del Plata (Buenos Aires) y Puerto Pirámides (Chubut).

El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) que fueron encontrados muertos en las localidades mencionadas.

Hasta la fecha, se atendieron siete notificaciones en lobos marinos, tres resultaron negativas; y las cuatro restantes detectadas positivas fueron en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer caso positivo en esta especie; la recientemente confirmada hace días en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro; las últimas dos en Necochea (Buenos Aires) y Punta Loyola (Santa Cruz) informadas el jueves, y el caso de ayer viernes.

Se evaluarán los hallazgos masivos de lobos marinos muertos en las playas de la península Valdés.

Recomendaciones
Desde el Senasa se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.

También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.

¿Guanacos afectados?

En las últimas horas se viralizó un video que muestra una gran cantidad de guanacos muertos en medio de un campo que estaría en la provincia de Santa Cruz y los decesos serían a  causa de la gripe aviar.

Compartir.

Dejar un comentario