miércoles, 5 de febrero de 2025

“Benemérito de la Patria”, título obtenido a los diecisiete años, cuando fue, como Jefe de un Escuadrón de Granaderos a Caballo, participe de la Toma de Montevideo en 1814.

Vencedor en “Achupallas”, al frente de 25 Granaderos que destrozan a 100 realistas, primer triunfo del Ejército de los Andes en tierras chilenas.

Capitán en “Chacabuco”, a los 19 años.

Presente en “Talcahuano”.

Presente en “Cancha Rayada”.

Presente en “Maypo”.

Ya en la Campaña del Perú.

Presente en el “Cerro de Pasco”.

Presente en “Nazca”.

Presente en “Cangallo”.

Presente en “Tarma”.

Presente en “Jauja”.

Presente en el “Puente de Mayoc”.

Presente en “Pichincha”.

Presente en “Torata”.

Supremo en “Moquegua”, en donde en el lapso de tres horas cargó con sus Granaderos a Caballo, contra la Caballería Realista, veinte veces.

Inmortal en “Riobamba”, donde con sólo 96 Granaderos de los Andes, despedazo a 400 jinetes del Rey. El Combate de Riobamba está considerado el más brillante combate de caballería de la Historia Americana.

En la Guerra contra el Brasil:

Presente en “Yerbal”.

Presente en “Bacacay”.

Presente en “Camacua”.

Presente en “Padre Filiberto”.

Presente en “Ituzaingó”, donde en el Campo de Batalla fue ascendido a General.

Más de ciento cinco combates y batallas lo vieron presente, luchando por la Independencia y Libertad Americanas.

Moría asesinado, un 9 de octubre de 1841, en San Salvador de Jujuy.

Se llamaba Juan Galo de Lavalle González Bordallo.

Y le decían el León de Riobamba.

En la plaqueta que se halla en la puerta del Mausoleo del General Lavalle en el Cementerio de la Recoleta dice:

“Granadero vela su sueño. Y si despierta, dile que su Patria lo admira”.

Ante el ingreso del mismo hay un granadero de bronce tamaño natural cumpliendo está consigna.

Por Eduardo Javier Mundani Osuna (del Facebook de Miguel Ángel Martínez)

Compartir.

Dejar un comentario