miércoles, 5 de febrero de 2025

Está cerca de Camarones en Chubut, rodeado de bahías, islotes y costas de belleza singular. ¿Qué se puede hacer y cómo llegar?

La Ruta Azul se extiende a lo largo de 450 kilómetros entre Comodoro Rivadavia y Trelew en Chubut; pasando por puntos clave del territorio como lo es el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), Caleta Córdova, Bahía Bustamante, Camarones, Cabo Dos Bahías, Cabo Raso, Punta Tombo e Isla Escondida. Para los amantes del glamping, hay un refugio exclusivo en este corredor.

Su recorrido a lo largo de la histórica Ruta Provincial Nº 1 revela un sinfín de paisajes naturales de estepa y mar únicos. Es una de las zonas más ricas en vida silvestre y con la mayor diversidad del mar argentino, gracias a que contiene sitios de alimentación, reproducción y nidificación para numerosas especies de aves y mamíferos marinos.

El gobierno de la Provincia del Chubut trabaja en el armado de un proyecto que promocione y potencie a distintas localidades que integran el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 1. La temporada de verano comenzó oficialmente días atrás en la costa chubutense.

En este marco se realizó una visita a un nuevo emprendimiento de alojamiento: “Isla Leones Camps”, el cual forma parte del Proyecto Patagonia Azul de la Fundación Rewilding Argentina. El mismo cuenta con seis ‘camps’ ubicados en la costa que proponen una experiencia de conexión única con la naturaleza.

Casitas exclusivas frente al mar: qué se puede hacer
Ubicado en el corazón de la este mítico camino está Isla Leones Camps un rincón patagónico que conecta turismo y naturaleza en Chubut. Es un proyecto turístico combina diseño, sostenibilidad y una experiencia que busca conectar a los visitantes con la naturaleza.

El lugar se ofrece una experiencia única en una de las áreas marinas más ricas en biodiversidad. Rodeado de bahías, islotes y costas de belleza singular, este paisaje te sorprenderá con su fauna marina, los más hermosos miradores, senderos costeros y excursiones náuticas. Avistaje de aves, snorkel, salidas a caballo, recorridos en e-bikes, son otras propuestas para conocer de cerca este destino .

Se trata de un refugio costero conectado íntimamente con la naturaleza a través de 6 casitas exclusivas de madera y chapa que siguen la arquitectura local.

Se puede despertar con el sonido de las olas y la vista al mar así como también disfrutar de la gastronomía regional y aprovechar las actividades guiadas para explorar.

Cuenta con electricidad a través de paneles solares. No hay señal telefónica pero sí tiene servicio de internet en el salón común.

Cómo llegar a Isla Leones Camps
Quienes planean visitar Isla Leones Camps deben saber que es necesario contar con reserva previa.

El acceso se realiza por la ruta provincial N°1, un camino de ripio que no requiere vehículos 4×4, salvo en caso de lluvias intensas.

Desde Camarones, se encuentra a solo 36 km, mientras que desde Puerto Madryn la distancia es de 334 km.

 

Fuente: Diario Río Negro

Compartir.

Dejar un comentario