martes, 1 de julio de 2025

 

Mesa volcánica ubicada en el centro del departamento Valcheta y al sur de la cabecera departamental.

Meseta en la que se encuentra la sierra del mismo nombre, al sudeste del departamento 9 de Julio, a 900 m de altura.

Estos accidentes geográficos se hallan dentro del territorio del Río Negro y su nombre proviene de la lengua mapuche “zunguún kurá; traducido como ‘piedra que suena’, por el sonido que produce el viento al pasar por entre las cañadas”, y en tiempos lejanos fue una isla, cuando parte de la Patagonia estaba cubierta por las aguas del mar. Durante el Terciario y Cuaternario se registraron erupciones volcánicas que sembraron de lavas y basaltos esta meseta de 15.000 km², cuyas máximas alturas llegan a los 2.000 m snm.

La meseta de Somuncurá contiene varias rarezas zoológicas, aparte del puma, guanaco, zorro colorado, ñandú, aves como el gaucho andino, el canastero pálido, la dormilona de nuca amarilla, etc. Las especies que han convertido esta región en una curiosidad zoológica de relevancia mundial son las que conforman la fauna endémica: la mojarra desnuda en el arroyo Valcheta, la lagartija de las rocas de cola amarilla, la ranita manchada de Somuncurá, etc., las que son sólo una pequeña fracción de la larga lista de rarezas faunísticas que se desarrollan exclusivamente en esta comarca.

Compartir.

Dejar un comentario