Tiene 9 años y ya supo consagrarse a nivel internacional. En los próximos días se le presenta una nueva oportunidad de competir, pero la difícil situación económica y falta de apoyo ponen en duda el viaje a Buenos Aires.

Jazmín Molina es una niña de nueve años, oriunda de Esquel que, se destaca en las disciplinas de Artes Marciales Chinas. Actualmente, es campeona mundial de formas con arma y puño; y subcampeona en combate “point fighting”.
Su padre y también entrenador, Marcos Molina, se encuentra “moviendo cielo y tierra” para que Jazmín, pueda participar de un evento internacional que se realizará en Moreno, Buenos Aires, los días 7, 8 y 9 de noviembre. La única complicación para poder viajar, es la falta de fondos para costear lo que el certamen conlleva, ya que, según detalló Marcos a La Voz de Chubut, “no recibimos ayuda de nadie y estamos al límite con el tiempo”.

La familia ha hecho distintas actividades para poder juntar el dinero que permita cubrir algunos gastos, como rifas o venta de empanadas. También han puesto a disposición un alias, para que la gente que quiera colaborar con la causa, pueda hacerlo (mundial.j) a nombre de Marco Molina.
“Nos falta como un millón de pesos para poder viajar en avión,
porque en colectivo no sé si llegaremos a tiempo”

La pequeña Jazmín de 9 años, ya logró un campeonato mundial en Formas con Arma y Puño.
De poder viajar, Jazmín competiría en tres modalidades; formas con armas, forma mano vacía y combate point fighting.
“Va a ser el Mundial más grande de Argentina.
Es impresionante la cantidad de extranjeros
que van a estar presentes”
El padre aclaró también que, en el certamen, va a estar la elite de las artes marciales; los mejores atletas de la modalidad point fight dando un seminario dirigido por los mejores competidores de varios países.

Para culminar, Marcos Molina agradeció a quienes han colaborado con la causa y, reclamó más apoyo por parte de los gobiernos de turno, ya que la pequeña Jazmín, será la única representante de la región en el evento internacional.
