La pequeña de 9 años, nacida en Esquel, compitió en el evento internacional llevado a cabo en Buenos Aires. Luego del esfuerzo que hizo su familia para poder viajar al certamen, Jazmín cosechó tres medallas siendo la única representante de la Patagonia.
Días atrás, La Voz de Chubut dialogó con Marcos Molina, padre de la pequeña Jazmín Molina, quien en aquel entonces soñaba con participar de un evento internacional de artes marciales que se iba a disputar en Buenos Aires.
La falta de fondos y la poca ayuda ponían en duda la participación de la luchadora de 9 años nacida en Esquel, que actualmente vive en El Hoyo. Por ello, es que se solicitó la colaboración de la comunidad, poniendo a disposición un alias para que quienes lo deseen, puedan aportar a la causa.
Finalmente, Jazmín pudo viajar junto a su padre y competir en tres disciplinas en las que logró subirse al podio. El pasado sábado, logró el primer puesto en “formas con armas”; mientras que el domingo, obtuvo el segundo lugar en “Light Contact Unificada” y la tercera posición compitiendo en “point fight”.

Marcos, destacó la magnitud del evento, al que lo calificó como “el mundial más grande de Argentina” en el que, además, hubo unos doscientos participantes en el seminario dirigido por entrenadores de Canadá, Estados Unidos, Alemania y Argentina.
El torneo tuvo, en total, 1600 competidores de distintos puntos del mundo que se vieron las caras en Moreno, Buenos Aires, durante todo el fin de semana pasado.

Jazmín fue la única competidora que representó a la Patagonia Argentina y lo hizo de excelente manera, logrando tres lugares en el podio. Su padre, Marcos, agradeció a quienes han colaborado para que este sueño pueda hacerse realidad y se mostró orgulloso por el esfuerzo hecho por la familia y los resultados obtenidos por su pequeña hija.

El logro de Jazmín Molina en la World Cup 2025, reflejó además de su talento, el espíritu de una comunidad que se unió con solidaridad para hacer posible este sueño. La venta de comida, sorteos y la ayuda de la gente, hicieron posible el viaje y la participación de la pequeña cordillerana.

