
Se supone que el origen del topónimo Appeleg -en la bibliografía consultada se lo menciona indistintamente como Apeleg, Appelegy, Apulé- proviene del nombre de una papa silvestre que abundaba por la zona del arroyo Appeleg, y a la que Charles Musters bautizó appely.
El arroyo Appeleg desemboca en el río Senguer. Su orientación Oeste-Sudeste deja el departamento Tehuelches e ingresa en el departamento Río Senguer, donde tiene su desembocadura.
El 22/02/1883, el teniente coronel Nicolás Palacios y sus tropas se enfrentaron a unos 400 araucanos mandados por Inacayal, en el valle de Appeleg, al sur de un lugar llamado antiguamente Lipanduan (en lengua indígena, paleta de guanaco). En el combate de Appeleg, las cifras de muertos -soldados blancos y aborígenes- varía según las partes consultadas. Probablemente, con el fin de mostrar la heroicidad en combate se hayan exagerado las cifras.
Las tropas del ejército, al mando del capitán Drury, trataron de apoderarse de hacienda y familias, pero una descarga cerrada con armas de fuego realizada por los aborígenes -según una versión- anunciaba que el asunto no iba a ser sencillo.
Los tehuelches, aglutinados tras el cacique Unelto, se incorporaron a la refriega, cuando los araucanos, huyendo hacia el sur, fueron alcanzados por los soldados. Atacados en conjunto, casi todos los soldados se escondieron tras las barrancas de un arroyo, pero no tuvieron más remedio que intervenir en la pelea, esperando el momento propicio para la retirada. Así, muchos de ellos huyeron y se internaron en el territorio, lejos de la zona donde se libró el combate.
La lucha tuvo lugar frente a unos cerritos, en las cercanías del ángulo formado por las aguas de los arroyos Omkel y Appeleg, y los caciques que intervinieron fueron Inacayal, Sayhueque, Salputía y Nahuel. A tres horas de iniciado el enfrentamiento, Drury recibió ayuda de Palacios, y los aborígenes debieron huir en todas las direcciones, dejando más de 80 cadáveres. Del lado del ejército, hubo un sargento de los Indios Auxiliares muerto y 11 soldados heridos (parecen haber actuado 15 soldados y 11 aborígenes amigos).
Este combate determinó la conquista del norte patagónico, pues, a partir de esa fecha, Conrado Villegas detuvo las operaciones.
La localidad Aldea Appeleg se encuentra en el límite de los departamentos Río Senguer y Tehuelches, de la provincia del Chubut.
Textos de Luis B. Colombatto