La alerta epidemiológica producto de la suba de casos de COVID-19 trajo de vuelta las recomendaciones de los especialistas de la salud para continuar con las medidas de prevención, como el uso de tapabocas y el lavado de manos, acompañado por una actualización del régimen de vacunas.
En ese sentido se expresó la médica infectóloga Florencia Cahn, quien expresó su preocupación por la «baja percepción del riesgo de la enfermedad del coronavirus» en la Argentina respecto a los casos reportados el 1 de enero de este nuevo año, que fue sustancialmente mayor en los días posteriores.
«Los datos reportados sobre la situación de Covid-19 en Argentina para el 1 de enero del 2023, arroja un total de 72.558 nuevos casos y esta situación se da en un contexto donde está disminuyendo la circulación de otros virus respiratorios», señaló la titular de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).
ALERTA COVID: LAS RECOMENDACIONES DE FLORENCIA CAHN
Ante este panorama, la especialista señaló que «es preocupante porque hay una baja percepción del riesgo de la enfermedad, por lo tanto, hay una disminución en los cuidados».
Al recordar que el virus CoV SARS-2 se transmite muy fácilmente de persona a persona y que las nuevas variantes hacen que sea más transmisible, «tenemos una herramienta muy poderosa como son las vacunas, pero es importante destacar que la vacunación completa es el esquema primario con los refuerzos».
Luego recordó que las personas que hayan recibido la vacuna contra la Covid y hayan pasado más de cuatro meses desde su última dosis, «deben aplicarse una dosis de refuerzo para estar protegidos, sobre todo contra las formas graves, las hospitalizaciones y la muerte».
ALERTA COVID: ¿CUÁNDO DARSE LA QUINTA, SEXTA Y HASTA SÉPTIMA DOSIS?
En el mismo sentido que Cahn, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aconsejó que «todas las personas que pasaron 120 días desde la última dosis, no importan el número de dosis ni el número de refuerzos, tienen que darse una dosis para poder estimular las defensas para que los casos no se traduzcan en hospitalizaciones y muertes sobre todo quienes tienen más riesgo».
Bajo ese parámetro, quienes se hayan aplicado la sexta vacuna meses atrás podrán ser los primeros en administrarse una séptima dosis próximamente.
VACUNAS COVID-19: CÓMO SÉ SI DEBO APLICARME UNA DOSIS
El Ministerio de Salud de la Nación informó que los esquemas de vacunación continúan de la siguiente forma:
Cualquier persona mayor de 18 años que se haya dado su última dosis hace más de cuatro meses puede darse un refuerzo (sea el primero, el segundo o el tercero)
Por el riesgo de complicaciones, sin embargo, los grupos en los que resulta más importante aplicarse el tercer refuerzo son:
Personas de 50 años o más.
Personas de entre 18 y 49 años con alguna condición de riesgo (diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica, inmunodeprimidos, personas gestantes).
Personas de 12 años y más, con inmunocompromiso.
Personal de salud y estratégico independientemente de la edad.
Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada
VACUNA CONTRA EL COVID-19: QUIÉNES DEBEN DARSE LA CUARTA, QUINTA Y SEXTA DOSIS
Recientemente, la cartera de Salud porteña lanzó recordatorios para aquellos grupos más sensibles a la infección del virus, y para quienes está contemplada la aplicación de un segundo y tercer refuerzo. Entre ellos se encuentran:
Toda la población general mayor a 50 años
Personas inmunosuprimidas de 12 años de edad o más.
COVID-19: QUÉ VACUNAS ESTÁN DISPONIBLES
Sputnik-V
Covishield/AstraZeneca
Sinopharm
Moderna
Convidencia/Cansino
Comirnaty (Pfizer-Biontech)
COVID-19: TURNOS PARA LA QUINTA Y SEXTA DOSIS DE LA VACUNA
Quienes hayan transitado el período de cuatro meses desde el último refuerzo, podrán ir a cualquiera de las diversas sedes habilitadas por las autoridades sanitarias sin turno previo.
Aun así, existe la alternativa para que grupos pertenecientes a los mismos u otros esquemas saquen turno vía online.