En medio de la fuerte crisis interna que atraviesa el Partido Justicialista de Chubut, con expulsiones de dirigentes, movimientos hacia nuevos frentes políticos y un horizonte electoral incierto de cara a octubre, la diputada nacional María Eugenia Alianiello salió a cuestionar abiertamente el rumbo de la conducción partidaria.
“Me parece que el peronismo siempre construyó mayorías y no puede quedarse en una minoría atomizada”, expresó Alianiello, al ser consultada sobre la situación interna del PJ. “No sobra nadie como para expulsar ni como para cerrarse”, advirtió, en clara alusión a la decisión adoptada por el Consejo Provincial del partido, que en las últimas semanas avanzó en la expulsión de varios afiliados bajo la acusación de haber acompañado listas ajenas en las elecciones provinciales del 2023.
Aunque evitó dar nombres, la legisladora dejó en evidencia su malestar por la falta de diálogo interno. “No hay una síntesis en la conducción y eso se nota, también en las expresiones de otros dirigentes y desde el sindicalismo. Si no hay apertura, no hay diálogo ni búsqueda de consensos, y así el partido se fragmenta cada vez más”, dijo.
Las declaraciones de Alianiello se suman a otras voces críticas que vienen alertando por la desconexión de la conducción del PJ con amplios sectores de la militancia y del sindicalismo.
Sin reelección, pero con condiciones
Al ser consultada por su futuro político, Alianiello descartó buscar un nuevo mandato en el Congreso, pero dejó claro que su prioridad es que el peronismo conserve esa representación. “Uno no puede pretender quedarse eternamente en los cargos. Hay que impulsar y acompañar a compañeros y compañeras que están en condiciones. Lo que sí entiendo es que tenemos que garantizar que la banca siga siendo representada por un peronista”.
La diputada –oriunda de Puerto Madryn– confesó que le gustaría que el próximo o la próxima representante nacional surja de su ciudad, aunque priorizó el criterio político por sobre el geográfico: “Me encantaría que sea de Madryn, pero lo importante es que quien mejor represente los intereses del peronismo esté en ese lugar, sea de la cordillera, del valle o de donde sea”.
“Son tiempos de construcción colectiva y de mirada colectiva, no de defender pequeños intereses personales”, concluyó.