martes, 24 de junio de 2025

En marzo de 2017, el empresario Jorge Aidar Bestene, uno de los más fervientes impulsores de la lista «Celeste y Blanca» para la conducción del PJ declaraba a la radio esquelense FM del Lago que estaba evaluando desprenderse de sus empresas para dedicarse de lleno a la actividad política.

“Hay tiempos para todo en la vida. Si te dedicas a la política, tenes que hacerlo de lleno 24 horas. Yo siempre me dediqué a mis empresas y estoy corriéndome de eso para poder dedicarme el 100%. Primero porque me gusta, y segundo porque me parece que uno puede aportar un granito de arena desde su lugar; es el momento en la vida en el que uno tiene que jugársela”, sostuvo.

Y para eso inició la campaña que incluye en la recorrida provincial una visita a Comodoro cada 15 días, el diálogo con los gremios y la militancia y específicamente con referentes femeninas, dado que subrayó que su compañera de fórmula debe ser de Comodoro, aunque admitió que es muy complejo lograr que una mujer participe políticamente.

“Hay muchas muy capaces, incluso más capaces que muchos hombres, pero son más reticentes a participar” dijo, y aunque ya tuvo algunas conversaciones, aclaró que “lo vamos a resolver en conjunto con la gente de Comodoro, y antes de que termine abril. La decisión está entre militante y extrapartidaria, pero con determinadas cuestiones que nos interesa trabajar, relacionadas con temas sociales, docentes y deportivos”.

A propósito de esa falta de participación, que se torna evidente incluso con este armado previo a una elección intermedia donde ninguna de las fuerzas en disputa tiene un emergente claro o natural para encabezar una boleta, Bestene planteó una crítica partidaria y también habló de la necesidad de aplicar esquemas de trabajo diferentes, más parecidos a los que rigen el mundo privado.

“Los de afuera te dicen que no te metas en política; la gente tiene miedo de participar y la política ha hecho que sea un círculo por el que siempre pasa la misma gente. A nivel provincial, y yo me hago cargo del peronismo, nosotros no hemos incorporado dirigentes jóvenes; el partido no siguió armando cuadros dirigenciales ni técnicos” planteó, y aunque reconoció que ese debate había comenzado a darse cuando se instalaron definitivamente las PASO a nivel provincial, se cerró después, “hasta ahora”.

“Hay que ver quiénes son las figuras nuevas que quieren entrar a la política. Vos me decís ¿hay nombres? Los que hay son los que vienen desde hace muchos años pero nuevos, no. No hay quienes quieran entrar y nunca hayan ocupado un cargo, y eso es un tema de responsabilidad de los dirigentes que no han incentivado la participación, esa es una deuda de la dirigencia política” dijo.

En contraste, Bestene subraya que lo mejor es aprender a armar equipos. “Cuando venís de lo privado, las reglas básicas para el éxito en una empresa o emprendimiento se basan en armar equipo y saber delegar. Si querés acaparar todo, seguro te va a ir mal. Pienso que de la misma forma tiene que ser en la política. Uno puede demostrar lo que ha hecho en la parte privada y llevarlo a la política en el buen sentido: armando equipos técnicos y rodeándose de gente que realmente aporte. Para llegar a la Cámara de Diputados vos tenés que rodearte de técnicos que puedan ser competitivos para lo que querés hacer porque si no todos los proyectos van a quedar en un cajón sin tratamiento. En eso tenemos que aprender: a que nos acompañe gente con capacidad, y premiar la capacidad; y en eso es en lo que o quiero trabajar” afirmó.

 

Fuente: Diario El Patagónico, marzo de 2017

Compartir.

Dejar un comentario