martes, 24 de junio de 2025

El conflicto entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y los empresarios pesqueros mantiene paralizado el inicio de la temporada de pesca en aguas nacionales, generando preocupación en el sector y en el Gobierno de Chubut. El secretario de Pesca de la provincia, Andrés Arbeletche, responsabilizó directamente al Gobierno nacional por no ocuparse y resolver el conflicto.

“Nación se desinteresa, no entiende la gravedad del tema pesquero”, afirmó el funcionario, quien aseguró que desde el Ejecutivo provincial se han agotado las instancias de diálogo y gestión: “La provincia ha hecho todos los trámites posibles para destrabar el tema, pero en Nación no nos escuchan. A tal punto desatienden el conflicto, que el Secretario de Trabajo de Nación, que podría resolver el problema con facilidad, ni nos atiende”, resaltó.

El conflicto se centra en el desacuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias respecto a las condiciones salariales de los trabajadores embarcados. Los empresarios afirman en estas condiciones están perdiendo plata ya que el convenio colectivo de trabajo se firmó con un langostino a 12 dólares el kilo y hoy el mercado internacional paga la mitad por el producto. Por su parte, el sindicato rechaza una rebaja del 30% en los ingresos, algo que Arbeletche consideró comprensible: “Es lógico que ningún trabajador acepte una reducción salarial del 30% y a eso hay que entenderlo”.

Desde la provincia, explicó el funcionario, intentaron ofrecer soluciones paliativas, como beneficios impositivos y exenciones en el impuesto a las ganancias para mejorar los ingresos reales de los marineros. Sin embargo, subrayó que la resolución de fondo no está en manos del gobierno provincial: “Esto es un tema que tiene que resolver Nación, que podría resolverlo la Secretaría de Trabajo, pero el secretario de Trabajo ni siquiera nos atiende”.

El conflicto llega en un contexto complejo para el sector: “Con un dólar atrasado y expectativas salariales altas, está muy complicado el inicio de la temporada nacional de pesca”, alertó el secretario, advirtiendo sobre el impacto que esto podría tener en la economía regional.

A pesar de las dificultades, Arbeletche se mostró esperanzado: “Soy optimista de que va a haber un arreglo para las capturas en aguas nacionales”. Al mismo tiempo, marcó una diferencia entre la situación de la pesca nacional y la actividad en aguas provinciales: “El problema de la captura en aguas nacionales con la pesca provincial está totalmente desacoplado. Nosotros tenemos un caladero muy sano y rico, además de una flota potente y en condiciones óptimas”.

 

Nota elaborada en base a declaraciones al programa Redacción 20 de LU20

Compartir.

Dejar un comentario