miércoles, 15 de enero de 2025

La exministra de Economía, Gabriela Dufour, señaló que el gobierno de Mariano Arcioni dejará una provincia fuertemente endeuda, con enormes vencimientos que tendrá que afrontar Ignacio Torres durante los dos primeros años de gestión, producto de la renegociación de la deuda en dólares que llevó adelante el ministro de Economía, Oscar Antonena.

“El próximo gobierno tendrá dos años con un peso significativo por los vencimientos y los intereses del BOCADE, después empieza a disminuir de a poco. Originalmente la cancelación del bono era en 2026 y Antonena la llevó hasta el 2030, o sea hasta 2030 tenemos que cancelar esa deuda y los intereses terminan siendo más pesados de lo que eran originalmente por la extensión del plazo”, advirtió.

“Cuando asumió Arcioni en el 2019, la deuda de capital era de 650 millones de dólares, durante 4 años casi no se pagó capital y solo se abonaron intereses en cuotas trimestrales de 30 millones de dólares de promedio. Cuando Atonena dice que bajaron las deudas en dólares de 508 millones está hablando de capital exclusivamente, pero el BOCADE cuando se hizo el contrato tiene capital y tiene además una tasa de interés muy alta del 7.75% a pesar de que tiene de garantía las regalías hidrocarburíferas, que son como pepitas de oro para quien tiene el bono. Entonces en estos 4 años, solo bajaron la deuda de capital de 650 a 508 y el próximo gobierno deberá afrontar estos 508 millones más los intereses”, explicó Dufour.

Y resaltó: “Las obligaciones que tiene la provincia son más grandes de lo que está diciendo el ministro Antonena porque hay que pagar capital e intereses”.

Herramientas de financiamiento

La semana pasada, el ministro de Economía afirmó públicamente que utilizaron herramientas de financiamiento de Nación para “poner en funcionamiento del Estado y asegurar la masa salarial, que es un tema de importancia, hoy supera los $23.400 millones. Hemos logrado actualizar los salarios hasta diciembre en un 102%, tenemos una previsión del 35% para los próximos meses con revisión en octubre/noviembre. La provincia está funcionando”.

Para Dufour, “Antonena se refiere a herramientas de financiamiento como Fondos Fiduciarios del gobierno Nacional o el Fondo de Sustentabilidad del ANSES, la provincia en algunos momentos no pudo pagar los salarios con los recursos propios y accedió a esa fuente de financiamiento. Recordá que el medio aguinaldo último se pagó con un préstamo que le dieron de $14.000 millones de pesos en junio pasado. Pero también hay otras herramientas que son ayudas del Tesoro, como subsidios o transferencias del Tesoro Nacional que lamentablemente si uno mira los números Chubut es la provincia que menos ayuda de ese tipo ha recibido durante el primer semestre, a lo único que se accedió son a préstamos que hay que devolver,  que tienen un costo y que financieramente implican aumentos de compromisos para la provincia”.

 

Compartir.

Dejar un comentario