miércoles, 23 de abril de 2025

La economía provincia atraviesa un momento complicado producto de los endeudamientos de las gestiones anteriores, la baja de la regalías petroleras, la caída en la recaudación, la falta de asistencia económica del Gobierno nacional y los impactos de la crisis global. El recientemente asumido ministro de Economía, Miguel Arnaudo, reconoció que “es un marco complejo en el que hay ocuparse, y estar muy atentos para administrar correctamente los recursos del Estado”.

En un contexto donde las provincias han visto reducidos sus ingresos debido a la merma en la actividad económica y la disminución de la coparticipación federal, Chubut enfrenta serios desafíos para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones financieras sin comprometer el funcionamiento del Estado. “Estamos equilibrados, pero muy al límite”, explicó Arnaudo, subrayando que si bien los salarios están garantizados, el margen de maniobra para inversiones y obras es escaso.

Arnaudo subrayó que la situación económica de la provincia se mantiene equilibrada, aunque con un margen extremadamente ajustado. Si bien el pago de salarios está garantizado, la falta de financiamiento externo limita la posibilidad de encarar obras públicas o inversiones adicionales. En este sentido, el ministro destacó la importancia de una administración eficiente y detallada de los recursos estatales, asegurando que cada peso gastado responda a una necesidad prioritaria.

A pesar de que la Legislatura aprobó un endeudamiento de aproximadamente 145 millones de dólares, Arnaudo aclaró que la provincia no ha hecho uso de esta herramienta financiera. La decisión de recurrir a este crédito se encuentra supeditada a una mejora en las condiciones del mercado y la estabilidad macroeconómica. Según el funcionario, el gobernador Ignacio Torres mantiene firme su postura de no utilizar el endeudamiento para gastos corrientes, sino exclusivamente para obras de infraestructura. “Cualquier endeudamiento que la provincia esté pensando en ese sentido siempre va a estar relacionado con obras”, enfatizó.

El Impacto de la Deuda Histórica

Uno de los mayores condicionantes en la economía provincial sigue siendo el pago de la deuda heredada. Durante el 2024, Chubut destinó 134 millones de dólares al pago de capital e intereses del Bocade, el bono tomado durante la gestión de Mario Das Neves y refinanciado posteriormente realizado por Oscar Antonena en el gobierno de Mariano Arcioni. Para este año, se proyecta un desembolso de 125,5 millones de dólares, monto que se descuenta directamente de las regalías petroleras, reduciendo así la disponibilidad de ingresos para otras áreas. “Esos montos se retienen automáticamente, son ingresos que la provincia deja de percibir y que afectan directamente a las arcas provinciales”, detalló el ministro.

Municipios Bajo Presión

El panorama económico también afecta a los municipios, especialmente a los más pequeños, que no cuentan con mecanismos suficientes para incrementar su recaudación propia. Mientras que las ciudades más grandes pueden gestionar sus ingresos mediante tributos locales, los municipios de menor escala dependen casi exclusivamente de la coparticipación y, en muchos casos, requieren asistencia financiera de la provincia para solventar sus gastos básicos. “Los municipios más chicos no tienen margen para maniobrar, dependen casi totalmente de la coparticipación”, explicó Arnaudo, agregando que el Gobierno provincial mantiene un esquema de apoyo a los más afectados.

 

Nota realizada en base a declaraciones a LU20

Compartir.

1 comentario

Dejar un comentario