Autor: nicolas
El Papa apenas estuvo un mes en el cargo, antes de aparecer muerto en su habitación, a pesar de tener buena salud. La Santa Sede habló de infarto, pero no poco investigadores y testigos defienden la teoría del envenenamiento. En 2022, con motivo de la beatificación de Juan Pablo I, el Papa Francisco recordaba en Roma cómo fueron las últimas horas de su antecesor aquel 27 de septiembre de 1978. Un episodio extraño que todavía no ha sido aclarado. Aquel día, el Sumo Pontífice se encontraba rezando en la capilla cuando, de repente, empezó a sentir un dolor en el…
El diputado provincial Emanuel Coliñir aseguró que el Partido Justicialista está trabajando para construir una propuesta electoral unificada de cara a las elecciones de octubre, que logre una fuerte convocatoria ciudadana, y dejó entrever su respaldo a la precandidatura a Diputado Nacional de Dante Bowen, actual intendente de Dolavon. “El objetivo del peronismo es siempre el mismo: conformar una lista potente, que realice una gran convocatoria ciudadana, de la que los vecinos y vecinas se sientan parte”, afirmó el dirigente justicialista, en un mensaje que apunta a recuperar volumen político en medio de la dispersión interna que atraviesa el espacio.…
A lo largo de su gobierno, Mariano Arcioni ayudó con aportes económicos mensuales al intendente de Rawson, Damián Biss, para que este pudiese cumplir, aunque de manera escalonada, con el pago de los haberes de los trabajadores municipales. Además, durante esos años, el municipio despilfarró los millones de dólares que le ingresaron por la venta de lotes fiscales, por el Fondo Ambiental Pesquero (FAP), y los aportes de cientos de vecinos participantes del plan “Lotear”, aun sin concretar, y de los programas de consorcios de asfalto y de cordón cuneta, que hasta el día de hoy tampoco se realizaron a…
El reciente convenio firmado entre el gobierno provincial y la empresa Pan American Energy (PAE) para avanzar en la explotación de petróleo no convencional en Cerro Dragón abrió un horizonte de expectativas en Sarmiento. La localidad se prepara ahora para formar parte activa de una nueva etapa en la cuenca del Golfo San Jorge. El intendente Sebastián Balochi destacó que el municipio viene siguiendo de cerca el proceso desde hace más de un año a la espera de los resultados que finalmente se concretaron días atrás. “Por supuesto que vemos con mucho optimismo y con muchas perspectivas de desarrollo el…
Las relaciones de los galeses con pampas y tehuelches presentaba por aquellos años diversas facetas: por un lado, la cooperación de los indígenas para la subsistencia de los colonos y la profundización de los lazos económicos por el creciente intercambio comercial, y por el otro cierto grado de tensión por la tardanza o el incumplimiento en el pago de las raciones por parte del Gobierno nacional y una incipiente competencia por el recurso ganadero. Por lo cual, para poder aproximarnos a la comprensión del proceso de configuración de este nuevo espacio social, se hace necesario enfocarlo desde diferentes perspectivas. Interacción…
Una pregunta obligada para toda la clase política es sobre el nivel de participación electoral que habrá este año. ¿El bajo parámetro santafesino se extenderá a todo distrito que haya adelantado? ¿Poca asistencia es también una señal de la despolitización de la sociedad que pretende Milei? El gobierno estrenó la tercera fase con el pie derecho (no es una alusión ideológica). Si bien recurrió a “manos amigas” -¿será la mano invisible de Adam Smith?- y mientras reina la cautela entre los variados agentes económicos, logró su objetivo de mostrar que el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales…
La Argentina fue y sigue siendo un país dividido de un modo tan extremo que más que una Argentina son dos. Y mientras sigamos siendo dos Argentinas, no seremos ninguna. O seremos lo peor de cada una. La Argentina culturalmente se caracteriza por haberse constituido, a lo largo de su historia, como dos Argentinas, una mitad contra la otra, donde una parte veía y sigue viendo a la opuesta como el enemigo a destruir, nunca como el adversario con el cual convivir. Esa dicotomía explica mucho de lo que nos tiene trabados, paralizados en el tiempo, siempre volviendo a empezar,…
Luis Melnik en su ameno “Diccionario Insólito” escribe que “el huevo como símbolo de la fertilidad y la renovación de la vida se remonta al mundo antiguo, así como la práctica de pintarlos durante los festivales de primavera, en el Hemisferio Norte. La costumbre de comer o regalar huevos durante Pascua quizá se remonte a la vieja costumbre de los campesinos de regalarlos al señor feudal”. Si bien el huevo de Pascua no aparece como un símbolo dentro de la costumbre judía “se utiliza un huevo decorado dentro del plato (Keará) que se prepara durante el Séder de Pésaj, como…
El 7 de mayo de 1897, arribó a la vivienda de Botello el explorador y comerciante italiano Francisco Pietrobelli, quien sería el fundador de las poblaciones de Colonia Sarmiento y Comodoro Rivadavia. Dijo al respecto: “Después de un bonísimo viaje, y cruzando el río Senguer en la parte norte, descendimos a lo largo del mismo hasta el punto llamado Choiquenilahue, o sea Paso de los avestruces, donde describiendo una curva el río se repliega hacia el sur, junto a la casa del señor Eduardo Botello, antiguo ornitólogo del Museo de La Plata y ahora criador de animales, propietario al mismo…
La historia naval nos deja ejemplos de un fenómeno tan apasionante y espeluznante como fue el de los naufragadores o raqueros. En costas peligrosas para la navegación se ataba un candil o similar a algunas bestias que se dejaban sueltas en la playa para que en noche de tormenta, y divisadas desde el mar, aparentara ser el tranquilo vaivén de barcos fondeados en una cala segura. De esta forma se atraía a esas naves a un lugar que les provocaría el naufragio y se rapiñaba la mercancía y a los muertos. Este término es una corrupción de la palabra inglesa…
