Autor: nicolas

La Batalla de San Carlos, el Waterloo del “Napoleón de las pampas” A esta ideología racista se enfrentó finalmente Calfucura en la decisiva batalla de San Carlos de Bolívar, el 8 de marzo de 1872, cuando regresaba a Salinas Grandes tras uno de sus malones frontera adentro. Sus fuerzas arreaban un botín de decenas de miles de cabezas de ganado. Ello retrasó su avance y lo obligó a luchar a campo abierto, donde resultó ser más vulnerable. Allí Calfucura viviría su propio Waterloo. Su ejército estaba compuesto por tres mil guerreros, en columnas comandadas por: Renque Curá al mando de…

Leer más

Pequeño caserío ubicado en la costa del golfo San Jorge que tuvo un importante movimiento comercial en los primeros lustros de vida, a comienzos del siglo XX, pero que luego sus pobladores fueron abandonándolo gradualmente, hasta prácticamente desaparecer en la actualidad. Fue a principios del siglo XX, cuando los colonos bóeres llegados a la zona del golfo San Jorge, se entrevistaron con autoridades de compañías navieras, y sus capitanes indicaron, como sitio más adecuado para el embarque de lana, una pequeña caleta al norte del pico Salamanca, luego conocida y marcada en los mapas con el nombre de Caleta Visser.…

Leer más

Visitan la zona los Diputados Nacionales Dres. J. Solano y Demetrio Buira, a quienes en la tarde del miércoles 3 de febrero en los salones municipales, se les ofreció una elocuente demostración, la que estuvo a cargo del Secretario de la Comisión de Agasajos nombrada por el H. Concejo Municipal, en la persona del señor Rocío Ortiz, quien en sencillas palabras agradeció al señor Buira lo que había hecho en pro del progreso de este pueblo y la aprobación de la Ley de creación de una Escuela de Artes y Oficios, la que vendría a solucionar un difícil problema para…

Leer más

En 1853, Sarmiento impulsó una reforma agrícola en Mendoza que sentó las bases del vino argentino. Pocas veces una decisión política logra perdurar en el tiempo como aquella que tomó Domingo Faustino Sarmiento cuando decidió impulsar la transformación agrícola de Mendoza. Corría el año 1853 y el sanjuanino, obsesionado por el progreso y el saber, vislumbró que la tierra cuyana podía mucho más que sobrevivir: podía florecer. Para ello, buscó un aliado clave: el agrónomo francés Michel Aimé Pouget, recién llegado a Chile con una valiosa carga de saber vitivinícola, y hoy considerado uno de los padres del Malbec. Inspirado…

Leer más

Hay algo intelectual y éticamente inquietante en la celebración de la Semana Santa. Los cristianos comienzan conmemorando la pasión y muerte en cruz de Jesús de Nazaret bajo las órdenes de un prefecto romano. Más allá de la inercia de la liturgia y de la costumbre, sin duda, es posible discernir la respetabilidad de reivindicar a una víctima de tan bárbaro suplicio. Lo preocupante es el hecho de que no sean recordadas las crucifixiones de esos otros que padecieron también bajo Poncio Pilato. En efecto, los propios evangelios canónicos indican que, junto al galileo, hubo dos ejecutados más: en el…

Leer más

Simón de Cirene, que cargó con la cruz del Nazareno camino del Calvario, fue aprovechado por los gnósticos para negar la muerte de Jesús. Solo Simón de Cirene ayudó a Jesucristo a llevar la cruz, por orden de la guardia romana, camino del Gólgota. Poco más se sabe del último hombre que estuvo en contacto con Jesús y que ha sido reproducido ampliamente por el arte, desde la Capilla Sixtina de Roma o la Sagrada Familia de Barcelona hasta Tiziano o Tiepolo. Tres de los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos y Lucas) se refieren a él. Discrepan en de dónde venía.…

Leer más

La Comisión de Emigración de Gales tenía bien en claro las necesidades de los futuros colonos de la Patagonia. Para atraer inmigrantes, en varias ciudades de Gales se repartieron prospectos y se realizaron publicaciones en los periódicos que decían: “El buque Halton Castle de 700 toneladas, al mando del Capitán Williams, estará zarpando de Liverpool el 25 de abril de 1865, con el primer grupo de emigrantes para la colonia. Pasaje 12 Libras para mayores, 6 Libras para menores de 12 años, bebes menores de 1 año gratis. El depósito de 1 Libra para los mayores y 10 chelines para…

Leer más

En abril de 1868, al mando de dos mil guerreros “en su mayor parte guluche”, Calfucura atacó el sur de Córdoba. Sería el inicio de una ofensiva que se mantuvo imparable en los siguientes dos años. Este escenario de guerra se agravaría tras la llegada a la Presidencia de Argentina de Domingo Faustino Sarmiento. Este asumió la primera magistratura el 12 de octubre de 1868. Una de sus primeras medidas fue fundar el Colegio Militar e importar toneladas de ametralladoras y fusiles Remington para el ejército. La respuesta de Calfucura fue contundente. Entre 1870 y 1871 lanzó una serie de…

Leer más

Para atender las consultas de los socios, recuerdo que, en estos primeros años de su existencia, la ejemplar voluntad de uno de sus miembros fundadores, don José Pedro Moré, la que debe destacarse, por cuanto por muchos años actuó como bibliotecario, tarea que abandonó en mayo de 1940, en ocasión de ser designado Inspector Municipal por el Presidente Municipal, Dr. Jorge J. Galina. Desde entonces el cargo de bibliotecario fue llenado por concurso. Ya que estoy recordando nombres de personas que apuntalaron la Institución en sus primeros años de existencia, no debo olvidar de mencionar el del Profesor, don Jaime…

Leer más

La Semana Santa es la festividad más sagrada del calendario litúrgico cristiano. Comienza el Domingo de Ramos y dura hasta el de Resurrección, aunque cada año se celebra en un día diferente, porque depende del calendario lunar. La Semana Santa es la más sagrada del calendario litúrgico cristiano. Comienza el Domingo de Ramos y se prolonga hasta la Pascua o el Domingo de Resurrección. En esta semana se celebra el llamado Triduo Pascual, la pasión y muerte de Jesucristo y su resurrección victoriosa: su triunfo sobre el pecado y la muerte y su glorificación por el Padre. Cuál es el…

Leer más