Autor: nicolas
Sin dudas, uno de los misterios más grandes de la historia de los primeros años de la Colonia Galesa en la Patagonia, fue también una de las mayores desgracias que tuvieron que padecer los colonos de aquella época. Nos referimos a la desaparición, en febrero de 1868, del barco Denby. El Denby era una goleta bastante pequeña de 25 toneladas, de allí su apodo “y llong Bach” (el barquito). Fue adquirido en Buenos Aires a comienzos de 1866, por el presidente de la colonia, William Davies, con la ayuda del Gobierno y residentes británicos. Recibió el nombre en honor a…
La colonia reclamaba el ferrocarril para romper su aislamiento regional. La instalación del tren suponía un logro colectivo. Pero en verdad, no sólo se quebró el aislamiento, sino también el circuito cerealero de la zona. Sometida a un pesado aislamiento, por falta de rutas y por el escaso desarrollo de la industria automotriz en las primeras décadas del siglo XX, la región había llegado a autoabastecerse de numerosos productos indispensables. Un primer relevamiento de pequeñas industrias en la región nos permitió informarnos de la existencia de pequeñas fábricas de cerveza y escobas, de muchas áreas dedicadas a la producción de…
Onda consternación causó en la localidad y pueblos vecinos el fallecimiento de la señora María Humphreys a los 62 años de edad. La extinta hija de los primeros colonos Morrey Humphreys y Elizabeth Adams había nacido en Bahía Nueva (hoy Puerto Madryn) a las 3 horas del 10 de agosto de 1865. O sea a los 13 días de haber desembarcado sus padres de Mimosa. Ya que estamos refiriéndonos a la primera mujer nacida en la Patagonia, permítaseme hacer referencia a dos hechos que tienen relación con ella, pero que carecen de veracidad, por haber sido falseados en la actualidad.…
A pocos días de llegar la semana santa, compartimos 10 hermosas postales de Puerto Madryn, uno de los grandes atractivos turísticos de la República Argentina, con las ballenas a la cabeza de la atracción, pero con mucho más para disfrutar. Fotos: Fotero Patagónico
En el sur del Atlántico, uno de los rincones más ricos en variedad y abundancia de recursos marinos, pescadoras y mariscadoras forjan una trayectoria silenciosa, pero constante, y desafían las desigualdades del sector. Jazmín Defrancesco suele hacerse las uñas esculpidas para poder arrancar mejor las cholgas adheridas en el fondo del mar. Prolijas y coloridas, las láminas pintadas la ayudan a protegerse las manos del filo de las conchas que se resisten a ser sacadas. En Playa Larralde, en la Patagonia atlántica, provincia de Chubut, sale a diario, como otros pescadores, con la marea alta y vuelve cuando la recolección…
El BCRA anunció cómo será el nuevo esquema cambiario. Además, se eliminan restricciones cambiarias.Dólar y fin del cepo: banda cambiaria flucturá entre $ 1000 y $ 1400 El BCRA anunció cómo será el nuevo esquema cambiario. Además, se eliminan restricciones cambiarias. El Banco Central anunció el levantamiento del cepo cambiario a partir del lunes y un nuevo esquema cambiario, que consistirá en una banda flotación administrada entre bandas de $ 1000 y $ 1400, cuyos límites se actualizarán al 1% mensual. Además, elimina el dólar blend y permiten que las empresas giren utilidades al exterior. Tras el acuerdo con el…
La Legislatura provincial sancionó por mayoría la ley que otorga el reconocimiento histórico como “Soldado de Guerra Continental de Malvinas” a quienes cumplieron funciones militares en el continente durante el conflicto bélico de 1982. La medida contempla la entrega de una medalla y un diploma de honor a los veteranos y, en caso de fallecimiento, a sus familias. El proyecto fue impulsado por legisladores de distintos bloques y busca saldar una deuda simbólica con cientos de soldados de Santa Cruz. En una sesión cargada de contenido histórico y simbólico, la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz…
En el marco del paro nacional convocado por la CGT y otras centrales sindicales este jueves, Luis Núñez, delegado de la CGT en el Valle y Puerto Madryn, defendió con firmeza la medida y reconoció que “fue un paro político”, llevado a cabo con el objetivo central es forzar un cambio de rumbo en la política económica del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, Núñez no dudó en afirmar que la mayoría de la ciudadanía “se equivocó al votar a este gobierno”. Y aunque reconoció que ese respaldo electoral existió, también sostuvo que “siempre hay un momento para recuperar…
La diputada nacional María Eugenia Alianiello manifestó su preocupación por el impacto que está teniendo la paralización de la obra pública en las provincias, particularmente en Chubut, y criticó al Gobierno nacional por la falta de planificación y por sus políticas económicas. “La paralización ha sido brutal”, afirmó, y señaló que en todo el país hay obras con más del 90% de avance que han quedado abandonadas, con consecuencias tanto económicas como sociales para las regiones. Alianiello remarcó la importancia del trabajo en la Cámara de Diputados para visibilizar la situación y buscar soluciones. Destacó el rol del diputado Herrera,…
La temporada de pesca de langostinos en aguas nacionales comenzó con un dato alarmante: la flota de barcos congeladores está completamente paralizada, así lo confirmó Ventura Lafuente Matos, presidente de Estrella Patagónica SA (EPSA), quien describió un panorama crítico y con escasas señales de solución. El empresario afirmó que el conflicto tiene múltiples causas, pero que el costo laboral ocupa un lugar central: “Un barco con un 60% de costo laboral es inviable”, sentenció. Según explicó a esa cifra se llega por la vigencia de un artículo de producción anclado a valores de 2005, cuando el precio del langostino rondaba…
