Autor: nicolas

La Libertad Avanza incorporó a Bruno Aquilanti para que sea el responsable de la coordinación de la campaña en Trelew de cara a las elecciones para diputados nacionales de octubre próximo. La primera medida del joven dirigente  fue tratar de reclutar fiscales para las elecciones y lo hizo a través de una convocatoria en redes sociales donde se ve al presidente Javier Milei de espaldas abriendo los brazos con la banda presidencial y el bastón de mando, junto a la frase: “Trelew, la libertad se defiende en las urnas. Sumate a fiscalizar”. Bruno Aquilanti viene de ser director de Relaciones…

Leer más

El director de Tránsito de Rawson, Fabián González, confirmó que se retiró uno de los retardadores de velocidad ubicado en la doble trocha que une el casco céntrico con Playa Unión debido a que estaba provocando deterioros en el pavimento. “Se levantó esa lomada porque estaba rompiendo el asfalto. En su lugar compramos lomadas plásticas, que ya comenzamos a colocar, con la cartelería correspondiente, para frenar un poco a los vehículos que circulan en la doble trocha y garantizar la salida de los vecinos del barrio 3 de Abril”, explicó González. El funcionario aseguró que la decisión forma parte de…

Leer más

El geólogo oriundo de Esquel busca identificar y potenciar sitios con valor geológico que puedan ser aprovechados para el geoturismo, garantizando al mismo tiempo la preservación de su integridad natural. El licenciado en Geología Bernardo Wengier lidera un proyecto orientado a identificar y poner en valor el patrimonio natural de Chubut, con un enfoque especial en la región centro-norte. Su labor busca destacar la geodiversidad y el potencial geoturístico del área, sustentada en la convicción de que la ciencia es una herramienta clave para promover el desarrollo. Este trabajo se lleva a cabo gracias a una beca cofinanciada entre la Secretaría…

Leer más

Las compañías se escudan en las necesidades de mejora para recopilar y usar la información de la actividad personal con el fin de entrenar sus modelos y venderla a “proveedores de servicios” La inteligencia artificial (IA) es una devoradora de datos. Depende de ellos para ser eficaz, pero la escasez de su alimento en la proporción necesaria es un problema grave, especialmente para los agentes de IA, los robots conversacionales con capacidad para actuar en nombre del usuario y comprar, responder correos o gestionar facturas y agendas, entre decenas de posibilidades. Para ello necesitan saber del interlocutor, conocer su vida,…

Leer más

Carlos Linares celebró el apoyo de 4 diputados chubutenses al rechazo al veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad. A través de su cuenta de X, el senador destacó el rol de los legisladores José Glinski, Eugenia Alianiello, Ana Clara Romero y Jorge “Loma” Ávila por “estar unidos en la defensa de todos los chubutenses”. En la sesión de este miércoles, convocada por la oposición, los diputados rechazaron el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con 172 votos afirmativos, superando cómodamente los dos tercios necesarios. De los representantes chubutenses, solo César Treffinger votó en…

Leer más

La cuarta edición del Mundial del Alfajor 2025 convirtió a maestros reposteros, empresas consagradas y PyMES familiares en atletas de la dulzura: del viernes 15 al domingo 17 de agosto, se juzgaron texturas, equilibrios de sabores y la precisión de la mordida perfecta. Entre harinas de distintas clases, chocolate y dulce de leche, un alfajor emergió victorioso, coronando no solo el paladar, sino también la creatividad y la técnica de quienes entendieron que en esta competencia, la gloria se come y se disfruta. Según los organizadores oficiales, este año participaron cientos de alfajores provenientes de Argentina, Uruguay, Perú, España,…

Leer más

En marzo de 2016 el entonces gobernador Mario Das Neves se plantó ante el reclamo de Cammesa que pretendía cobrar deudas de las cooperativas de la provincia por 400 millones de pesos. El mandatario sostenía que antes de pagar la mayorista de energía debía hacer las obras que había comprometido y no realizó “No le vamos a pagar absolutamente los 400 millones, hasta que no demuestren adonde están las obras a cambio del congelamiento de las tarifas”, sentenció el Gobernador. “Durante años le estuvimos pagando la tarifa, todos estuvimos pagando una boleta voluminosa y en Capital, la Recoleta o…

Leer más

El secretario general de Camioneros en Chubut y exdiputado nacional, Jorge Taboada, lanzó duras críticas frente a la crisis que atraviesa Comodoro Rivadavia y la cuenca del Golfo San Jorge por la retirada de YPF y el ajuste de las empresas operadoras. Según denunció, la salida de la petrolera estatal deja “un pasivo ambiental enorme” y el intendente local, Othar Macharashvili, no hace nada para solucionar el problema. “YPF se va. No deja absolutamente nada, deja un enorme pasivo ambiental y se las toma alegremente. Después nos quedamos peleando por las migajas, pero estas son decisiones políticas que involucran al…

Leer más

La propuesta fue impulsada por dos hermanas del paraje y rápidamente tomó relevancia en la región. Actualmente, en el lugar se trabaja de manera conjunta, entre vecinos, científicos y autoridades. El paraje de Alto Río Percy, ya cuenta de manera oficial, con una nueva micosenda en el sector de La Piedra, ubicado en el Establecimiento La Laurita. El nacimiento de este proyecto es fruto de la vinculación entre investigadores del sistema público de ciencia y tecnología y referentes de las comunidades locales. Este intercambio de experiencias y conocimientos ha sido fundamental para poner en valor tanto el entorno natural…

Leer más

El concejal de Comodoro Rivadavia, Omar Lattanzio, volvió a marcar posición frente a los problemas estructurales que atraviesa la ciudad: la salida de YPF, la causa judicial por la estafa del IPV y las irregularidades en los costos de la empresa de transporte Patagonia Argentina. La retirada de YPF y la necesidad de un plan real Lattanzio fue categórico al referirse al impacto de la partida de la petrolera: “YPF no se fue de Comodoro Rivadavia porque no hubiese más petróleo. YPF se fue a ganar más dinero, le importó nada haber nacido acá en Comodoro y se fue por…

Leer más