Autor: nicolas

La Facultad Regional Chubut de UTN cuenta con programas que promueven tanto el acompañamiento académico como el desarrollo personal de sus estudiantes. La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), desempeña un rol clave en la vida universitaria de sus estudiantes. A través de programas de Tutorías y Mentorías, no solo se abordan los desafíos académicos, sino también las necesidades emocionales y sociales que surgen durante su formación. Estas iniciativas buscan garantizar un acompañamiento integral que permita a los estudiantes avanzar en su carrera profesional y fortalecer su desarrollo…

Leer más

La concejal de Trelew Vanesa Panellao respondió con dureza al exdiputado Manuel Pagliaroni, cuestionando su rol dentro del radicalismo y acusándolo de no haber trabajado en beneficio del partido ni de la comunidad. “Siempre estuvo tirando piedras al propio partido. Él fue concejal, fue diputado, y nunca hizo nada por la comunidad o por el partido, siempre busco beneficios personales y para ese grupo chiquito que manejaba la UCR”, afirmó. Pagliaroni criticó recientemente algunas decisiones del intendente Gerardo Merino, como el respaldo a la intervención de la Cooperativa y la aprobación del aumento en las tarifas de los servicios …

Leer más

Durante esta semana, La Voz de Chubut buscará clarificar la eterna discusión sobre los muertos entre las diferentes campañas llevadas adelante por los gobiernos argentinos a partir del año 1821. Para ello, vamos a tomar como referencia los datos publicados por Martínez Sarasola en su libro “Nuestros paisanos los indios”. Este autor, recientemente fallecido, fue un prestigioso y reconocido estudioso de la problemática aborigen y defensor de las diversas comunidades, que le guardaban respeto y reconocimiento. Hoy publicamos el panorama general de genocidio 1821-1899. Exterminio de las comunidades indígenas de la llanura (Chaco, Pampa y Patagonia) de acuerdo con la…

Leer más

La Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, encabezada por su presidente Sebastián Aguirre, denunció al médico psiquiatra Marcelo Raúl Soria por la presunta emisión fraudulenta de certificados médicos, lo que habría permitido que numerosos trabajadores obtuvieran licencias sin que existiera una justificación real para ello. “El certificado en sí no es apócrifo, lo que es apócrifo es el diagnóstico y el tratamiento que permite que gente inescrupulosa, y más inescrupuloso aún el profesional de la salud, haga mal uso de su profesión y de su matrícula”, afirmó Aguirre. La investigación se basó en denuncias recurrentes de asociados a la Cámara…

Leer más

El Ministerio Público Fiscal de nuestra ciudad se encuentra investigando la denuncia en contra del profesional de la salud, Marcelo Raúl Soria, por presunta “falsedad ideológica” en relación a Certificados médicos con diagnósticos falsos expedidos a empleados de comercio, para evitar sus obligaciones laborales. Estas maniobras habrían comenzado en la época de la Pandemia y luego persistieron en el tiempo. El fiscal a cargo de la investigación es Martín Cárcamo. Se están llevando a cabo diversas medidas de investigación y la causa se encuentra en etapa de averiguación preliminar. Cabe mencionar que en un primer momento la denuncia fue radicada…

Leer más

El intendente de Trelew, Gerardo Merino, justificó el último aumento del 10% de las tarifas de la Cooperativa al considerar que es medida necesaria para sanear las cuentas de la entidad y garantizar la continuidad de los servicios. Merino admitió que hablar de ajustes tarifarios no es agradable, pero enfatizó que su gestión busca tomar decisiones para ordenar la cooperativa y cumplir con la Carta Orgánica. “Nosotros venimos a tomar decisiones, venimos a ordenar”, afirmó, y aseguró que los aumentos aplicados no son de “110% ni 250%” como se difundió. Según el mandatario, se trata de ajustes que estaban…

Leer más

Durante esta semana, La Voz de Chubut buscará clarificar la eterna discusión sobre los muertos entre las diferentes campañas llevadas adelante por los gobiernos argentinos a partir del año 1821. Para ello, vamos a tomar como referencia los datos publicados por Martínez Sarasola en su libro “Nuestros paisanos los indios”. Este autor, recientemente fallecido, fue un prestigioso y reconocido estudioso de la problemática aborigen y defensor de las diversas comunidades, que le guardaban respeto y reconocimiento. Hoy publicamos el exterminio de las comunidades indígenas de La Pampa y Patagonia, de acuerdo con la nómina de enfrentamientos consignados (1849-1878) previos a…

Leer más

Al explicar el sueldo que percibe como Gerente General de la Cooperativa de Rawson, Néstor Feu aclaró: “Al recibo que circuló en las redes sociales, le faltan descuentos y no se tiene en cuenta que es  parte de diciembre con el SAC”. Aunque el dirigente cooperativo reconoció: “Mi sueldo bruto es de 8.302.000 pesos y, al mirar el recibo que circuló por todas las redes sociales se debe tener en cuenta que yo pago aparte las retenciones, mi percepción mensual real es de algo más de CUATRO MILLONES TRESCIENTOS MIL PESOS, por debajo del sueldo de un jefe de servicio.…

Leer más

La justicia de Chubut avanza en la investigación sobre presuntas maniobras irregulares en la administración de Servicios Públicos, que involucran al exjefe del Departamento de la División Regional de Servicios Públicos, Mauro Palma, y al exsubsecretario del área, Marcelo Mammoliti. Ambos fueron detenidos acusados de “contrataciones lucrativas vinculadas a una serie de actividades inherentes a un servicio público cómo es es la energía eléctrica” y de utilizar bienes del Estado para obtener beneficios personales a través de empresas privadas. El fiscal Carlos Díaz Mayer confirmó que la denuncia presentada por el actual titular de Infraestructura, Hernán Tórtola, y el fiscal…

Leer más

La Sala “B” de la Cámara de Apelaciones de Trelew revocó la sentencia de primera instancia y rechazó la acción de amparo promovida por la Municipalidad de Rawson contra la Cooperativa de Servicios Públicos Consumo y Vivienda de esa ciudad. De esta manera, la Justicia avaló el incremento tarifario de los servicios públicos dictado por la Cooperativa y dejó sin efecto la medida de “no innovar” que impedía su aplicación. El conflicto se originó el año pasado a partir de la negativa del Municipio a reconocer el aumento tarifario solicitado por la Cooperativa, que argumentó la necesidad de actualizar las…

Leer más