Autor: nicolas
1.- SAN MARTÍN y LA JUSTICIA: “Administrar recta justicia a todos, recompensando la virtud y el patriotismo y castigando el vicio y la sedición en donde quiera que se encuentren….es la norma que reglara mis acciones”…. 2.- SAN MARTÍN y HACIENDA: Cuando San Martín era “Protector del Perú”, dictó un decreto del 27 de diciembre de 1821 que decía textualmente: “…los empleados en el ramo de la hacienda a quienes se justificare algún fraude, cohecho o la más leve infracción a sus deberes, comprobada que sea su mala fe, sufrirán irremisiblemente la pena de muerte.” . 3.- SAN MARTÍN y…
En el yacimiento de Km. 3, en 1923, hay un fuerte interés en crear una escuela para niñas bajo el manto protector de María Auxiliadora, para eso trabaja el Círculo Católico San José presidido por Humberto Beghin. Kermés tras kermés juntan fondos para la creación de esta escuela. Es que ya está en marcha la iniciativa del Instituto María Auxiliadora que, conmemorando el cincuentenario de la llegada de los salesianos a la Argentina, inaugura colegios aquí y allá, entre los que figura el de Comodoro Rivadavia, para felicidad de las familias que aspiran a una educación religiosa para sus hijas.…
Con el paso del tiempo, la situación en San Antonio de Obligado se fue poniendo cada vez más espesa. A las condiciones de trabajo casi esclavas que debían soportar los indígenas se sumaron los maltratos y abusos que recibieron de parte de los militares en particular del colérico Marcos Piedra, mayor del ejército a cargo de la reducción. Piedra sometía a trabajos forzados a aquellos que consideraba peligrosos, o directamente los enviaba al calabozo durante varios días. Sus métodos contaban con el apoyo del grupo de criollos que también habitaba en la reducción. Los religiosos, con fray Costanzi a la…
Otros tres largos años debieron esperar los trelewenses antes que se produjera un hecho de relevancia en las gestiones que se venían realizando en pro de esta Escuela. Ello se produjo el 13 de marzo de 1947, cuando por Decreto Nº 12.817 se creó para Trelew su “ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS”, a la que oficialmente se denominó ESCUELA MIXTA DE OFICIOS REGIONALES, la que recién quedó inaugurada el 7 de junio de 1948, bajo la dirección del Regente del curso de “Radioperadores de Trelew”, señor Octavio Raúl Sager. Para este curso el señor O.R. Sager había sido nombrado por…
Bergantín-goleta de 2.069 t, perteneciente a la empresa Mala Real Inglesa, que en 1847 arribó a la ría del Santa Cruz, procedente de las islas Malvinas. El capitán Eaton entabló relaciones comerciales con los aborígenes, y a cambio de caballos convinieron pagarles con licores, tabaco y otras mercancías. Un día, varios nativos, con el pretexto de entregar los caballos, subieron al barco y ultimaron a la mayor parte de la tripulación, huyendo luego con dos prisioneros y la bandera de la nave. A partir de esta fecha, hubo una época en que los tehuelches se caracterizaron por su perfidia, ajena…
Arroyo chubutense que nace en el cerro Mayo -sudoeste del departamento Río Senguer-, cruza su cauce superior la pampa del Chalía -de alturas superiores a 1.100 m-, y tras recibir como afluentes a los arroyos Los Huérfanos y Chalía Medio, termina desembocando en el río Mayo. En la página 60 del Anuario El Rivadavia de 1944-1945, aparece este comentario sobre las reducciones aborígenes, entre ellas la de El Chalía: “las reducciones indígenas creadas por la Comisión Nacional del ramo, han pretendido traer una solución para el indio y sus problemas. Es evidente que el yerro que traer aquella solución como…
Harrington planteó de lleno el tema en 1942 (Consejo, op. cit., 197 – 8). Primero, señala la existencia de por lo menos dos topónimos homónimos, el primero el actual pueblo del Chubut, y el segundo, un ‘cerro en el Departamento Languineo, cerca de Los Menucos y de la laguna y cerro Ale Ufco”. Y en cuanto al origen y significado de la voz: “Gaiman, voz que erróneamente suele pronunciarse como aguda, es de la lengua gününa küne y denomina a una piedra que se utiliza para afilar. Se la tiene por tehuelche (aóeni künk), pero no es así”. Moreno visitó…
Una tarde, cansado de trabajar, me había tendido al suelo en el ángulo de un caserón de piedra; sobre el muro, los rayos del sol hacían resaltar las hendiduras profundas y las manchas de barro. En el interior de la casa, día y noche, parecidos a las ratas en una bodega, se agitaban unos hombres hambrientos y sucios; llevaban el cuerpo cubierto de guiñapos, y sus almas estaban tan mancilladas como sus cuerpos. Por las ventanas de la casa se escapaba, semejante al humo espeso y lento de un incendio, el rumor sordo y monótono de la vida hormigueante;…
La Libertad Avanza Chubut presentó este viernes a sus candidatos a Diputados nacionales y al Consejo de la Magistratura para las elecciones de octubre 2025: Diputados Nacionales: Titular 1: Dra. Maira Frias(Comodoro Rivadavia). Titular 2: Dr. Julián Moreira (Trelew). Suplente 1: Cra. Silvina Florentino. Suplente 2: Sr. Leandro Ruata (Puerto Madryn). Consejo de la Magistratura • Circ. Trelew: Titular 1: Facundo Lazzaro. Suplente 1: Anselmo Fleitas (Rawson). • Circ. Esquel: Titular 1: Cristian Ortiz. Suplente 1: Esteban Blanco (Esquel). A través de sus redes sociales, el partido del presidente Javier Milei expresó: “Defenderemos las ideas de la libertad en cada…
MIMOSA: goleta de 42,65 metros de eslora y 7, 77 de ancho. Comandada por Jorge Papperell con 21 tripulantes trasladó al golfo Nuevo el primer grupo, 153 personas, de inmigrantes galeses. Zarpó de Liverpool el 28 de mayo de 1865 y realizó el viaje sin escalas hasta el golfo Nuevo, llegando el 27 de julio. Al día siguiente se inició el desembarco, finalizado el mismo abandonó el golfo el 10 de agosto de 1865. Durante los 12 años anteriores había transportado té desde China. Para llevar pasajeros se construyeron camarotes con tablas en sus bodegas. VESTA: nave de 3.055 toneladas…