Autor: nicolas
Este martes, la flota pesquera reactivó sus actividades en Puerto Rawson tras el cese dictado por la Secretaría de Pesca, el 7 de enero pasado, con el fin de proteger al langostino. Sin embargo la situación actual de la industria pesquera es excesivamente compleja ya que el mercado internacional no levanta la demanda y el precio del langostino, que alguna vez estuvo entre los 12 y 15 dólares el kilo, se ha venido desplomando de manera sistemática hasta llegar a los 2 dólares por kilo, con amenaza de llevarlo a 1.80 dólares el kilo, precio que convertiría en no rentable…
En febrero de 2018, el entonces intendente Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, se metió públicamente en la discusión sobre la minería, pidiendo un debate serio con expertos en la materia. Ante la consulta del periodista del diario Jornada sobre si seguía pensando que la minería es una industria posible en la región, Linares afirmó: “Totalmente. El gobierno de la provincia tiene que tomar una actitud más seria sobre el tema. Las cosas tienen que ser claras con el cuidado del agua y el medio ambiente; viendo qué dejará a la Provincia. Es un tema de debate serio y no a través de…
La desaparición de José Crettón, ocurrida en agosto de 2022 en El Maitén, sigue siendo un tema de gran impacto para toda la región. A pesar de los avances judiciales y las intensas búsquedas, la familia no cesa en su lucha por encontrar el cuerpo del joven y lograr justicia. En declaraciones a LU20, Lucas Crettón, tío de José, compartió cómo ha sido este proceso para la familia y las expectativas que tienen sobre el juicio que comenzará el 18 de febrero de 2025. “Desde el primer momento, la familia ha estado activa en la investigación”, afirmó Lucas, quien destacó…
Nave en la que parte el subteniente de marina Valentín Feilberg, el 6 de noviembre de 1873, desde puerto Santa Cruz, con cuatro hombres y un bote (chinchorro), rumbo a las nacientes de dicho río, a donde llegan luego de penosa marcha. En mayo de 1874, ante los pretendidos derechos de posesión chilenos del sur patagónico, fondea esta goleta en Cañadón de los Misioneros (río Santa Cruz) instalando una capitanía. El historiador pro-chileno Armando Braun Menéndez dice: “Una clara mañana apareció en la barra el velamen de una goleta desaliñada de dos palos, pinta da con alquitrán, a popa distinguíase…
El Tribunal de Cuentas provincial conminó a los municipios de Rawson y Cholila a presentar las rendiciones de cuentas de los años 2022 y 2023 respectivamente en un término de 15 días bajo apercibimiento de aplicar las multas correspondientes. El boletín Oficial detalló este lunes que el organismo de control provincial reclamó al intendente Damián Biss y a la secretaria de Hacienda, Macarena Flamarique, la presentación de la redición de cuentas del ejercicio 2022 ya que el municipio no ha cumplido con su obligación de presentar el detalle de gastos. Los funcionarios cuentan con un plazo de 15 días para…
La exministra de Economía provincial Gabriela Dufour cuestionó duramente las políticas económicas que el presidente Javier Milei seguirá instrumentando en 2025 ya que considera que impactan negativamente en los trabajadores y en los sectores de la economía que generan mano de obra. “Creo que está muy marcado que los sectores de los trabajadores son los que van a seguir pagando o haciéndose cargo de los ajustes”, sentenció Dufour. Este martes el INDEC difundirá los datos de la inflación de diciembre, que se estima rondará el 3%. “Ya estamos viendo que lo que se tenía previsto para el 2025 no se…
En rueda de prensa, el intendente de Rawson, Damián Biss, anunció hace casi dos años la firma de un acuerdo con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A para concretar la instalación, en la capital provincial, de un PARQUE EÓLICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN con una inversión de CUARENTA MILLONES DE DÓLARES, aclarando, por otra parte, que la gestión fue más allá de la simple inversión ya que el municipio terminará asociado no solo en el desarrollo del proyecto sino también en sus rendimientos. En un acto que se llevó a cabo en el centro cultural José Hernández y contó con la presencia…
La exministra de Economía Gabriela Dufour analizó el presupuesto de gastos y recursos de la administración provincial para este 2025, en donde destacó que se proyecta devolver el poder adquisitivo a los trabajadores y la búsqueda del equilibrio en el déficit primario. Por otra parte, cuestionó el aumento en los gastos corrientes, la suspensión de la aplicación del 8 por mil, las modificaciones en el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (FUCO) y el aumento del aporte de los afiliados a la obra social SEROS. “En principio creo que lo más significativo del presupuesto no está en los números, sino…
En abril de 2007, el entonces gobernador Mario Das Neves viajó, como invitado especial del presidente Néstor Kirchner, a la “Cumbre Energética Sudamericana”, que se realizó en Isla Margarita, Venezuela, y donde participaron todos los primeros mandatarios de los países de esta parte del continente. En plena cumbre, Das Neves habría tenido una reunión con el presidente local, Hugo Chávez, quien le habría reconocido el interés de invertir en la construcción de una destilería ubicada en la zona de Comodoro Rivadavia. El interés del venezolano por invertir en Chubut se basaba en las obras y proyectos en materia energética que…
Mientras se sigue dilatando el lanzamiento oficial de la licitación que había sido anunciada para ampliar y mejorar el crítico estado de las redes de transporte eléctrico; Aluar -la única productora local de aluminio primario y una de las más importantes a nivel mundial-, se apresta a iniciar la construcción de la primera línea eléctrica privada del Gobierno de Javier Milei. Se trata de una línea de transmisión de 34,16 kilómetros en 132 Kv que unirá su “Parque Eólico La Flecha” con la planta de fabricación de aluminio localizada en Puerto Madryn. La obra forma parte del proyecto de expansión…
