Autor: nicolas
Cecilia Torres Otarola, exministra de Familia y principal acusada en el juicio conocido como “Ñoquis calientes”, solicitó al tribunal que cite a declarar a Mariano Arcioni, quien debería compadecer de forma presencial o vía zoom si se lo permiten los jueces. Otarola argumentó que Arcioni “sabía todo” lo que ella hacía en el Ministerio de Familia, por eso pidió que preste testimonio. Por su parte, el fiscal Omar Rodríguez adhirió al pedido de la defensa por lo que el tribunal deberá definir este lunes si convocan al exgobernador, quien actualmente es diputado del Parlasur. Torres Otarola está acusada de fraude…
El ex ministro coordinador de Mario Das Neves, exsecretario de Pesca Nacional y exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, puso en evidencia la actitud protectora de la senadora chubutense Andrea Cristina al votar contra la expulsión de Edgardo kueider. A través de su cuenta de X, Yauhar afirmó: “La Senadora de Chubut por el PRO, Andrea CRISTINA votó en contra de la expulsión de Kueider. Mamadera”. La Senadora de Chubut por el PRO , Andrea CRISTINA votó en contra de la expulsión de Kueider. Mamadera — Norberto Yauhar (@norguya) December 12, 2024
Lo que diferencia esencialmente al político outsider del político estadista es que el primero tiene como condición sine qua non para gobernar dividir todo entre buenos y malos. El enfrentamiento es la esencia de su conducción, mientras que el estadista quiere acabar todo lo que se pueda esa división entre buenos y malos, y encontrar los puntos comunes que pueden construir la unidad de la nación. hablamos de aquellos intelectuales que supieron prever el futuro no mediante la adivinación del mismo, sino leyendo científicamente, en el presente, lo que ocurría por debajo de las superficies. Del mismo modo que un…
Luego de haber hervido y descarnado el cadáver del “gigante” tehuelche, Henry De la Vaulx visitó un toldo dispuesto junto a la vivienda de Botello, en el que residían dos mujeres tehuelches. Como la más vieja lo recibió con frialdad, le dio una botella de caña. Una vez que la mujer se alcoholizó, el francés intentó comprarle la hija, a lo que la mujer se negó, ofreciéndose ella misma, asegurando que era muy ardiente. El 19 de diciembre Botello le suministró víveres para cuatro días y le indicó el mejor camino para llegar al valle de los lagos Musters y…
En febrero de 1901, a instancias de gestiones realizadas por el italiano Francisco Pietrobelli (fundador de Colonia Sarmiento), y continuadas por Juan Plate y otros comerciantes de Buenos Aires, se fundó por decreto la población de Comodoro Rivadavia. Se la fundó para suplir la necesidad de contar con un puerto cercano, que recepcionara y despachara hacia Buenos Aires y el exterior, la producción agrícola ganadera de las Colonias San Martín y Sarmiento y las estancias aledañas a la Cordillera de los Andes, del sur oeste de Chubut. En 1907, en inmediaciones del puerto se descubrió petróleo lo que, con las…
Trazaremos en estas líneas, la biografía de un hombre, que si bien ha desaparecido cumpliendo esa ley inexorable que todos tenemos que seguir, su recuerdo perdura en el presente y se proyecta en el futuro, Don Juan Boubée, nativo de Osés, cantón de Baigorry, Bajos Pirineos (Francia) donde viniera al mundo en el año 1882, habiendo sido sus padres don Juan Boubée y doña Catherine de Boubée, fue uno de los hombres que criado en la ruda escuela del trabajo, encontró chico el espacio de su país para el desarrollo de sus energías, y como tantos otros hombres de iniciativa…
En la Asamblea Extraordinaria realizada por la Sociedad Española de S. M. el 20 de diciembre, se resolvió crear un Club Social, al que se lo denominó Casino Español, independiente de la Sociedad, al cual podrían ingresar todos los simpatizantes de cualquier nacionalidad, sin limitación de derechos. Con el fin de proceder a formalizar dicha sociedad y nombrar a sus autoridades provisorias se llevó a cabo una nueva reunión el 28 de diciembre. Para festejar Navidad y esperar con alegría la llegada del Nuevo Año, se realizaron bailes en los Salones de los Teatros Verdi y Español, como así también…
Carbonilla del Cine Bar IdealTanto el Armonía como el Ideal tenían bares anexos. Cuando las películas se daban por actos, entre uno y otro, mientras se preparaban los carretes para continuar con la función, el público acudía al bar. Héctor Garzonio recuerda el murmullo incesante de la gente, el ir y venir apresurado de los mozos para atender los pedidos y ocupar todo el tiempo sirviendo cafés, bebidas, copetines. De pronto, una llamada, un aviso, y a volver a las butacas. La función continuaba. Pero la vida de estos bares céntricos, no empezaba ni terminaba con las funciones cinematográficas. Tenían…
Los primeros días del año fueron de temperaturas bien elevadas, lo que aumento las quejas del vecindario por la escasez de agua corriente en la localidad. Desde el año anterior el H. Concejo había hecho gestiones para adquirir cañerías con el fin de renovar las existentes entre la Usina de Bombeo y los tanques de almacenamiento que se encontraban en la zona de La Loma, ello debido al mal estado en que se encontraban, lo que impedía elevar la presión del líquido que se impulsaba con el fin de aumentar su caudal. Debido a que habían fracasado las gestiones que…
De los ramales ferroviarios existentes y extintos en la región patagónica el de Comodoro Rivadavia – Sarmiento, y sus ramales subsidiarios, es uno de los menos conocidos. La historia del ferrocarril Comodoro Rivadavia – Sarmiento se remonta a 1896. El Perito Francisco Moreno, tras comandar las comisiones por la cuestión de límites con Chile y explorar gran parte del territorio de la Patagonia, propuso la creación de un ferrocarril que uniera la Cordillera de los Andes con la costa entre los Paralelos 42 y 47. En dicha propuesta detalló y describió los lugares por los que sería conveniente que…
