Autor: nicolas

El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Sergio Wisky, reveló que SEROS tiene un déficit mensual de $6.500 millones, que actualmente es cubierto con aportes del Estado provincial, y adelantó que en los próximos tres meses tomarán 150 medidas para  reducirlo a la mitad. “Hay que tomar dimensión, lo que está aportando hoy el Estado provincial para que nosotros sostengamos este déficit es, más o menos, lo que necesitamos para el equipamiento para el Hospital Nuevo,  necesitamos $5.400 millones para que el Hospital Nuevo funcione y $6.500 millones está poniendo el Estado a la obra social”, detalló Wisky.…

Leer más

El interventor de la Cooperativa de Trelew, Matías Bourdieu, confirmó que ya se está aplicando el aumento del 55% otorgado por el Concejo Deliberante el mes pasado. Sin embargo, aseguró que el incremento está muy por debajo de los que necesitan para sanear las cuentas de la entidad que se encuentra en “situación financiera calamitosa por tantos año de no dar los recursos necesarios para ir adelante”. “El cuadro tarifario que nos dieron ya se está aplicando en la facturación. Según el rango que tenga de tarifa varía entre el 30 y el 55%. En enero habrá un aumento similar…

Leer más

El exministro de Economía Facundo Ball respaldó la reciente ley de 3×1 que regula los ingresos de personal al Estado provincial y criticó duramente las políticas implementadas en los últimos 20 años que provocaron una sobrepoblación de trabajadores públicos, con índices de crecimiento muy superiores al sector privado. A través de su cuenta de X, Ball aseguró que en nuestra provincia entre 2003 y 2023 “el empleo privado creció un 49,6%, el empleo en el Estado Pcial creció un 88,5%, es decir, casi 40 p.p más q el privado. Expansión irresponsable del Estado y el Gasto Público. Ley 3×1 apunta…

Leer más

La diputada provincial del Frente Renovador Vanesa Abril criticó duramente al Gobierno Nacional por quitar el Plan Vivir Mejor, que garantizaba el acceso gratuito a medicamentos para los afiliados del PAMI. A través de su cuenta de X expresó: “Seguimos siendo testigos de la crueldad de un gobierno nacional con uno de los sectores más vulnerables de la sociedad”. 🏛️ En la última sesión de la Legislatura presenté una declaración de repudio a la decisión del Gobierno Nacional de quitar el Plan Vivir Mejor, que garantizaba el acceso gratuito a medicamentos para los afiliados del PAMI. Los jubilados atraviesan una…

Leer más

Organización política y social No tenía un gobierno único, sino que cada tribu era una organización independiente. A veces ni siquiera era una tribu, sólo una gran familia, que se regía por un cacique o un jefe de familia. Los tehuelches viajaban en grupos familiares numerosos, y lo hacían por un desierto enorme, a veces sin muchas fuentes de agua ni abundante caza de animales. Cada tribu tenía delimitado el territorio por donde se movilizaba, para no acabar con los animales y la leña, o ellos morirían de hambre y frío. Se trasladaban por caminos conocidos y se reunían en…

Leer más

José Pedro La aparición de este apellido en la meseta patagónica se la debemos también a Agustín Pujol, como bien es sabido, una empresa tan difícil como la de comerciar en territorios tan áridos e inhóspitos es imposible de llevar adelante en soledad, la clave para obtener el éxito, como en casi cualquier emprendimiento de aquellos años, era rodearse de un nuevo buen equipo al menos de gente de confianza, esto seguramente tendría en mente el comerciante catalán, cuando hacia el año 1903, convoca a José Pedro Moré a participar de su sueño patagónico como administrador, vigilador y empleado multifunción.…

Leer más

En 1901 el indígena José Carril se radicó al sur del departamento Río Senguer, en una pequeña sierra que se eleva como una isla en medio de las mesetas. Dichas sierras fueron bautizadas por los pobladores de la región con el nombre de “Sierras del Carril”, en su homenaje. Era propietario de una tropa de carros, con la que transportaba mercaderías entre la cordillera y el puerto de Comodoro Rivadavia. Según el escritor Asencio Abeijón, era uno de los personajes más interesantes del sur de Chubut, al que lo rodeaba una cierta aureola de misterio. Carril solía narrar los combates…

Leer más

Para el 10 de julio las poblaciones del Valle vivían momentos de verdadera angustia, debido a las noticias de la amenazante crecida del caudal de agua que traía el río Chubut. Desde los primeros días de este mes llovía y nevaba copiosamente en la zona cordillerana, al extremo que el pueblo de Trevelin ya se encontraba bajo las aguas y en Esquel los daños ocasionados en viviendas y predios, eran de consideración. Ante noticias tan alarmantes las autoridades municipales de la zona del Valle, se pusieron a trabajar en sus respectivas jurisdicciones, reforzando los bancos del río y levantando terraplenes…

Leer más

El 5 de mayo, Loyauté se presentó en las oficinas de la Dirección de Tierras en Buenos Aires para solicitar el desalojo del español Grima. El Subsecretario del Ministerio del Interior le entrego a Loyauté una orden para ser presentada ante el Gobernador del Territorio del Chubut, en la que se ordenaba el desalojo. El 19 de julio, José Folgueras, Subcomisario de Colonia Ensanche Sarmiento, notificó a Grima que debía abandonar el campo. Pero como el joven español no cumplió la orden, el 22 de agosto Folgueras se presentó ante Grima acompañado de un agente de policía y tres vecinos:…

Leer más

Se ensancha la avenida Rivadavia en su parte alta, que lentamente comienza a poblarse, conforme el pueblo crece hacia el Oeste. A la altura de Chacabuco y en plena subida de tierra, se ven los baños públicos. ¿Baños públicos? Sí, porque en todo el pueblo, pero especialmente en la parte alta, el agua no alcanza para que se bañen todos. La presión alcanza para unas pocas horas al día, siempre que no haya cortes en el servicio. Así que la Gobernación busca paliativos: un baño público con duchas, a las que se puede acceder previo paso por boletería. Mujeres y…

Leer más