Autor: nicolas
Robo en Navidad Cuenta doña Antonia Aramburu, dueña del Hotel Los Vascos: “Un día para navidad, en la estación, veo que en una camioneta colorada estaban cargando cosas, entonces le aviso a mi marido. Fue con el revólver y salieron rajando; entonces él se les cruza con su camioneta, los hace volver y que devuelvan las cosas que se robaron –puertas de hierro, ventanas-; las metieron en un galpón. Les dice que iba a avisar a la policía y los hombres comenzaron a pedirle que no lo haga, que iban a perder el trabajo; eran dos jóvenes petroleros; le digo…
En los primeros años del Siglo XX llegaría la resolución del conflicto limítrofe entre Chile y Argentina, mediante el laudo del Rey de Inglaterra, quien, antes de resolver, envió al país al Presidente de la Royal Geographical Society, Sir Thomas Holdich, a fin de que recorriera, junto a los peritos de los dos países, Moreno y Steffen, las zonas en litigio. Esta comitiva, luego de visitar la Colonia 16 de Octubre, donde Holdich escuchó la opinión de los colonos galeses que lo recibieron en la Escuela 18, el 30 de abril de 1902 –hecho recordado como el plebiscito en el…
En 1927 el gobierno del Territorio Nacional del Chubut le encarga al agente de policía Juan de Dios Magallanes, relevar el número de pobladores en edad escolar en la zona de Lago Blanco y El Chalía. De acuerdo al resultado, ese mismo año se dispone la creación de una escuela en el paraje La Bajada, situada cerca de la costa noreste del Lago Blanco. Se nombra directora a la puntana Rosario Rodríguez de Magallanes. La Bajada era un pequeño caserío donde también funcionaba el Juzgado de Paz y dos familias, los Corball y los Bruñatti, tenían un boliche de ramos…
La historia de los Fernández López se inicia en Tineo, Asturias, España, donde nacen Rafael (1904) y Luis (1907). Consultado Luis Fernández (hijo) sobre la llegada de su padre a la Argentina nos dice: “En la década del ’20 siendo muy joven Luis y su hermano Rafael parten de Tineo a Cuba, donde trabajan para ayudar a la familia paterna que quedó en España”. Luis y Rafael (hijos) rememoran: “Con el transcurso de los años parten hacia Buenos Aires, donde trabajan relacionados siempre al rubro gastronomía. Nuestro padre, llega a ser gerente de un ‘varieté’ (donde se ofrecía un espectáculo…
Durante sus años en Gaiman, Henry Bowman retrató como nadie la vida en el valle, tanto en el pueblo como en las chacras. Distintas actividades sociales y retratos de los habitantes forman parte de su amplio trabajo.
Las distancias entre puestos, la necesidad de ayuda de los hijos en los trabajos de campo y, tal vez, la imposibilidad de mandarlos a una escuela que les quedaba demasiado lejos, hizo que muchos chicos recibieran enseñanza en sus propias casas. Esta instrucción venía de la mano de sus padres o de algún peón más instruido que tuviera alguna noción de lectura y escritura. Cuenta Nardo Mariezcurena, nacido en 1.933 en Rincón Chico, Península de Valdés, que muchos aprendían de esta manera: “En esos años no se iba a la escuela. Nosotros lo poquito que aprendimos era por mamá. Si…
Adelinda Curumilla, llega con su esposo y 8 hijos en agosto de 1961, huyen del terremoto que devastó Maollín, “murió mucha gente, nos vinimos con lo puesto y mantas para cubrirnos del frío, el menor tenía tres años, y aquí estaba un hijo mayor”. En Coyhaique “sacamos los pasajes en “la Gobbi, demoró tres días por la nieve, algunos pasajeros se bajaban para despejar la huella y dos caminaban adelante del colectivo para indicar el camino”. Llegan a la madruga, nadie los espera, “nos mandaron a La Paloma y era como si nada porque nada conocíamos, un amigo nos reconoció…
Libaneses, sirios y un judío Los libaneses llegaron al Puelo desde el noreste, cruzando el desierto, tan distinto a sus costas mediterráneas, a sus montañas pobladas de bosques y cedros y a sus fértiles valles. Entre ellos llegaron católicos maronitas y musulmanes, pero todos se dedicaron predominantemente y exitosamente al comercio, particularmente en el rubro de ramos generales y en el acopio de frutos del país, en especial lanas y cueros, logrando hacer capital y progresar económicamente en sus lugares de residencia. JULIÁN NAMOR: pobló en el Paraje Golondrinas en el año 1911. Se desempeñó como vicepresidente de la Comisión…
En la última etapa del gobierno de Alberto Fernández, el Estado Nacional avanzó en la construcción de 900 viviendas en Chubut de las cuales solo 140 están supervisadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, las restantes 760 fueron gestionadas y administradas directamente por organizaciones sociales, cooperativas, ONGs y hasta personas afines al gobierno. “Tuve una reunión con funcionarios de Nación y me mostraron un reporte muy detallado de las viviendas que se estaban construyendo en Chubut con fondos provistos por ellos donde consta que son un total de 900, que hoy están paralizadas. Lo llamativo es que de ese…
El 24 de mayo de 2023, el diario Crónica de Comodoro Rivadavia destaca en tapa que “REALIZAN FERIA DE PLATOS PARA COMPRARA TANQUES DE AGUA PARA ESCUELA”. En la bajada el matutino explica: “Se trata de la Escuela N° 198 que comparte tanques de agua con la escuela 711”. Y detalla que están organizando una feria de platos y cine solidario para comprar cinco tanques de 110 litros. Los organizadores de la colecta resaltan que “LOS POLITICOS SABEN DE LA SITUACION DE LA ESCUELA”. En esos años, en los que las escuelas no tenían lo indispensable para su funcionamiento,…
