Autor: nicolas

A las diez de la noche se decreta el estado de sitio en la Capital Federal. En esas horas febriles el gobierno de Yrigoyen es un fantasma. Pero la conspiración carece de toda base militar. El general Uriburu divaga: discute la formación del futuro gabinete revolucionario. Sólo el hundimiento total del radicalismo, la parálisis de sus centros de poder y de sus íntimos reflejos de fensivos permitieron que las alucinaciones del general pudieran convertirse en realidad al día siguiente. El doctor Juan E. Carulla, conspirador del ala nacionalista, sugiere al general Uriburu el nombre del contraalmirante Hermelo como candidato…

Leer más

Antes de finalizar el año, intervino en el Campeonato Competencia, en el que el Club Racing se clasificó ganador el 1º de noviembre, al imponerse al Club Deportivo Madryn, el que se retiró del campo de juego alegando parcialidad del árbitro actuante. Sobre este partido, la prensa local comentó que tuvo un desarrollo anormal, ya que hubo de todo: trompadas, puntapiés, alusiones familiares y … y hasta fútbol. Este hecho por demás ingrato provocó una gran crisis en el deporte del fútbol de la zona, que afectó a la misma existencia de la Asociación Deportiva del Chubut y originó la…

Leer más

El presidente argentino inicia la campaña por las legislativas de octubre golpeado por una dura derrota electoral ante el peronismo y lastrado por las rencillas dentro de la ultraderecha Javier Milei ha perdido su estrella. Su poder redentor emanado de las “fuerzas de cielo”, como suele repetir, cayó derrotado sin piedad ante el peronismo kirchnerista, émulo de todos los males posibles, en las elecciones del 7 de septiembre pasado en Buenos Aires. El resultado, inesperado y lapidario —casi 14 puntos de diferencia, un millón de votos—, dejó desnudo al rey. El lunes posterior a las urnas, Milei chocó con la…

Leer más

Hace muchos años había un Emperador tan aficionado a los trajes nuevos, que gastaba todas sus rentas en vestir con la máxima elegancia. No se interesaba por sus soldados ni por el teatro, ni le gustaba salir de paseo por el campo, a menos que fuera para lucir sus trajes nuevos. Tenía un vestido distinto para cada hora del día, y de la misma manera que se dice de un rey: “Está en el Consejo”, de nuestro hombre se decía: “El Emperador está en el vestuario”. La ciudad en que vivía el Emperador era muy alegre y bulliciosa. Todos…

Leer más

Las elecciones del 26 de octubre, ganándolas o perdiéndolas, no serán tan determinantes en el futuro de Javier Milei y su gobierno como el día después. Porque su gobernabilidad depende de ejercer una autoridad política que aún no demostró y reconstruir los acuerdos políticos que incomprensiblemente destruyó. En vez de ceder la política a quien llama “El Jefe”. “La cuestión política la maneja mi hermana, Karina. Yo me ocupo de la batalla cultural y la gestión”. Javier Milei entrevistado por Antonio Laje. “Y si tu mano -incluso tu mano más fuerte- te hace pecar, córtala y tírala. Es preferible que…

Leer más

No puede haber contemplaciones con los funcionarios que medran con la salud pública. El sistema requiere profundas reformas, pues el porcentaje del PBI que se invierte es alto, pero entre mala administración, superposiciones, derroches y corrupción no están los servicios al nivel que se requiere. La cuestión de la salud pública como el tema de la educación no pueden dejar de formar parte de un programa de gobierno. Quienes desde hace tiempo cuestionábamos el estado empresario lo hacíamos en la creencia que de esa manera los recursos que se derrochaban en los déficits de esas actividades propias del sector privado…

Leer más

Tras su épica marcha desde Valcheta en pleno invierno, el padre Pedro Bonacina había llegado al valle del Chubut sobre el filo de la medianoche del 23 de junio de 1892. Cuando se despertó la mañana siguiente el sol ya se había elevado bastante sobre el horizonte. Devotamente dio gracias a Dios por haberlo protegido en tan arriesgada travesía. Mientras el tropillero junta los animales los demás van caminando hasta la casa de Luis Ibáñez, distante aproximadamente una legua del lugar donde habían pasado la noche. El único pan que le quedaba lo ofreció a los recién llegados, para quienes…

Leer más

Soplaban ráfagas huracanadas cuando el barco tocó tierra. Las aguas habitualmente mansas del golfo San José esa mañana estaban embravecidas. Los treinta y cinco miembros de la tripulación comenzaron con las tareas de desembarco. No había rastros de vida humana en la costa, solo se escuchaba el sonido del viento, el canto de las gaviotas y el golpeteo del mar contra los acantilados. Corría el año 1823. El capitán de la nave, el comerciante alemán Luis María Vernet, dio órdenes claras. Debían encontrar rápidamente una zona apta donde instalar las tiendas de campaña. Tenía previsto quedarse varios días para faenar…

Leer más

La situación no se resuelve con el envió de los números desocupados en los barcos de YPF a Bahía Blanca, trabajadores que vieron en esta su posibilidad para encontrar una mejor perspectiva de vida. La falta de trabajo se hace visible sobre fines de 1932, con la instalación de una olla popular en un galpón, ubicado en Rivadavia al 100, donde décadas después funcionará el hotel Austral. Entre el 30 de noviembre y el 27 de diciembre, existe como símbolo de la lucha por un trabajo o un subsidio para quienes no contaban con un empleo. El Concejo y la…

Leer más

Entre el vecindario se comentaba en forma desfavorable la mala costumbre que en estos últimos años se había tomado el Honorable Concejo Municipal, de no publicar mensualmente sus balances. También el periodismo comentó el asunto, diciendo que en esto debían tomar el buen ejemplo del Municipio de Gaiman, cuyos balances eran publicados regularmente, pero estaba visto que esta prédica caería en el desierto, ya que los mismos no fueron publicados y antes que ello ocurriese aún pasarían muchos años. Ya que nos referimos a publicación de balances, diré que el Directorio de la Compañía del Ferrocarril Central Chubut publicó el…

Leer más