Autor: nicolas
Fotos del libro “Crónicas del centenario”
Como tantos hombres de trabajo, don Fernando Beriain, oriundo de Navarra (España) donde naciera en el año 1888, se vino América en 1898. Su afán de mejoramiento lo hizo venirse al Chubut en 1901, radicándose en Rawson; en 1907 se traslado a este puerto, radicándose definitivamente. Hombre joven, dinámico y trabajador, desempeñose en distintos trabajos, hasta que ya se orientó definitivamente en el comercio, estableciendo una carnicería. El año pasado amplió el radio de su acción comprando los derechos de tres leguas de campo lote 6, sección A III. En ese campo tiene su establecimiento ganadero que se denomina «Santa…
Pese a la fuerte lluvia caída en horas del atardecer, numerosa fue la concurrencia que asistió al gran concierto que se dio en el Salón San David en la noche del martes 26 de enero y a total beneficio de los soldados heridos en la guerra europea. Durante su transcurso también cayó una intensa lluvia, comentándose que “entre el ruido de la lluvia en el techo, los sones de las marchas de la Banda de Música en el exterior del Salón y muchas conversaciones en su interior, hizo que la mayoría de los presentes no pudiesen en esos momentos escuchar…
Le cruzaba la cara una cicatriz rencorosa: un arco ceniciento y casi perfecto que de un lado ajaba la sien y del otro el pómulo. Su nombre verdadero no importa; todos en Tacuarembó le decían el Inglés de La Colorada. El dueño de esos campos, Cardoso, no quería vender; he oído que el Inglés recurrió a un imprevisible argumento: le confió la historia secreta de la cicatriz. El Inglés venía de la frontera, de Río Grande del Sur; no faltó quien dijera que en el Brasil había sido contrabandista. Los campos estaban empastados; las aguadas, amargas; el Inglés, para corregir…
La revista Decanter publicó su lista de los mejores vinos blancos de Sudamérica, y la sorpresa es que no domina el clásico Sauvignon Blanc chileno. Entre los seleccionados sobresalen Chardonnay, Torrontés y blends blancos, provenientes de regiones que van desde Mendoza y Salta hasta Chubut, todos con puntajes de excelencia. El panel de cata destacó la evolución de los blancos argentinos. Con vinos que combinan frescura, textura y complejidad, Sudamérica demuestra que sus blancos premium ya compiten a nivel internacional, más allá de los tradicionales tintos que históricamente hicieron famosa a la región. Chardonnay y blends argentinos lideran la cata…
Con la Década Infame, el país ingresa en los tiempos modernos. La orgullosa Argentina descubre el siglo XX con la crisis del treinta. Flota en Puerto Nuevo un tenebroso mundo de náufragos que no provienen del río sino de la ciudad hambrienta. Los exhombres levantan sus ranchos de lata en Villa Desocupación. Discépolo, poeta del asfalto, escribe sus tangos, penetrados de amargura siniestra. ¡Un canto a la desesperanza, un himno al fracaso! En todos los labios se repiten los versos estremecedores de “Yira, yira”: es la biblia del raté en la monstruosa ciudad de cemento. Hacen su aparición la voiturette,…
Relativa importancia tiene el “descubrimiento” de las Malvinas, porque su mero hecho -y menos sin arraigar en colonización- no puede fundar derecho contra los títulos españoles sobre América del sur. Poco se sabe en concreto de quiénes avistaron por primera vez el archipiélago malvinero: Américo Vespucio, en sus fantasiosas cartas a Florencia, asegura haber tocado en 1501 una isla que por su situación correspondería mejor a Nueva Georgia; los españoles de la San Antonio, que se separó de la flota de Magallanes en 1520, las entrevieron sin desembarcar; los piratas ingleses Davies y Hawkins que atravesaron el estrecho dejaron la…
En los primeros días de enero causó gran revuelo en la población, el hecho de que había aparecido muerta una ballena en las proximidades de la desembocadura del río Chubut, lugar conocido en aquellos años por «La Capitanía» (hoy Puerto de Rawson), hacia donde todo aquel que contase medio de movilidad, se dirigió al lugar en con el fin de poder verla en tierra firme, a la vez de poder comprobar si eran más o menos exactas las dimensiones que se aseguraba tenía el cetáceo, habiendo quienes me decían que tenía alrededor de 25 metros de largo. Lo cierto era…
El inmigrante ruso Elías Braun llega a Punta Arenas cuando promedia el año 1873 en busca de un horizonte de prosperidad, algo que no halló entre Buenos Aires y Paraguay. Quiere algo más que trabajos de subsistencia en oficios como albañil, pintor, plomero y carpintero. Lo acompaña su esposa Sofía Hamburger, con quien se había casado en 1861, en Talsen, actual territorio de Letonia. Llegaban esperanzados en aprovechar las oportunidades que ofrecían las políticas del gobierno chileno para reclutar inmigrantes europeos. Cuesta pensar que luego del otorgamiento –a poco de llegar a la capital de Magallanes- de un pequeño terreno…
Dédée me ha llamado por la tarde diciéndome que Johnny no estaba bien, y he ido en seguida al hotel. Desde hace unos días Johnny y Dédée viven en un hotel de la rue Lagrange, en una pieza del cuarto piso. Me ha bastado ver la puerta de la pieza para darme cuenta de que Johnny está en la peor de las miserias; la ventana da a un patio casi negro, y a la una de la tarde hay que tener la luz encendida si se quiere leer el diario o verse la cara. No hace frío, pero he encontrado…
