Autor: nicolas
No puede haber contemplaciones con los funcionarios que medran con la salud pública. El sistema requiere profundas reformas, pues el porcentaje del PBI que se invierte es alto, pero entre mala administración, superposiciones, derroches y corrupción no están los servicios al nivel que se requiere. La cuestión de la salud pública como el tema de la educación no pueden dejar de formar parte de un programa de gobierno. Quienes desde hace tiempo cuestionábamos el estado empresario lo hacíamos en la creencia que de esa manera los recursos que se derrochaban en los déficits de esas actividades propias del sector privado…
Tras su épica marcha desde Valcheta en pleno invierno, el padre Pedro Bonacina había llegado al valle del Chubut sobre el filo de la medianoche del 23 de junio de 1892. Cuando se despertó la mañana siguiente el sol ya se había elevado bastante sobre el horizonte. Devotamente dio gracias a Dios por haberlo protegido en tan arriesgada travesía. Mientras el tropillero junta los animales los demás van caminando hasta la casa de Luis Ibáñez, distante aproximadamente una legua del lugar donde habían pasado la noche. El único pan que le quedaba lo ofreció a los recién llegados, para quienes…
Soplaban ráfagas huracanadas cuando el barco tocó tierra. Las aguas habitualmente mansas del golfo San José esa mañana estaban embravecidas. Los treinta y cinco miembros de la tripulación comenzaron con las tareas de desembarco. No había rastros de vida humana en la costa, solo se escuchaba el sonido del viento, el canto de las gaviotas y el golpeteo del mar contra los acantilados. Corría el año 1823. El capitán de la nave, el comerciante alemán Luis María Vernet, dio órdenes claras. Debían encontrar rápidamente una zona apta donde instalar las tiendas de campaña. Tenía previsto quedarse varios días para faenar…
La situación no se resuelve con el envió de los números desocupados en los barcos de YPF a Bahía Blanca, trabajadores que vieron en esta su posibilidad para encontrar una mejor perspectiva de vida. La falta de trabajo se hace visible sobre fines de 1932, con la instalación de una olla popular en un galpón, ubicado en Rivadavia al 100, donde décadas después funcionará el hotel Austral. Entre el 30 de noviembre y el 27 de diciembre, existe como símbolo de la lucha por un trabajo o un subsidio para quienes no contaban con un empleo. El Concejo y la…
Entre el vecindario se comentaba en forma desfavorable la mala costumbre que en estos últimos años se había tomado el Honorable Concejo Municipal, de no publicar mensualmente sus balances. También el periodismo comentó el asunto, diciendo que en esto debían tomar el buen ejemplo del Municipio de Gaiman, cuyos balances eran publicados regularmente, pero estaba visto que esta prédica caería en el desierto, ya que los mismos no fueron publicados y antes que ello ocurriese aún pasarían muchos años. Ya que nos referimos a publicación de balances, diré que el Directorio de la Compañía del Ferrocarril Central Chubut publicó el…
Dalar Evans pasó su infancia en Gales con su abuela. Emigró a los 28 años. Vino al valle, fue maestro de escuela y se casó con Ester Williams y vinieron con su cuñado Thomas Austin en 1904 y se establece en Troed yr orsedd (Pie del trono), luego se establece en Río Grande al sur del valle. Vino a la colonia porque conoció a Hopkins Fragmento del libro “Valle Hermoso”, de Enriqueta Florencia Davies de Jonson
Aquella mañana el juez Onofrio Clérici notó un aire distinto en el ir y venir de las gentes. Atravesaba todos los días la ciudad en un carruaje frágil, desde su casa hasta el Palacio de Justicia, y allí la gente llenaba las aceras, con aquel dejar caer cansadamente los hombros, los amontonamientos alrededor de las morenas vendedoras de castañas, los gritos de ciegos: lotería… millones… Y los golpes sordos de los cuadernos en las carteras cuadradas de los escolares y las cestas rebosantes de berzas y apios roídos por las babosas. Hoy parecía que algo distinto movía a aquella…
La situación crítica, sin recursos, alimentos y malas cosechas, y ante las ofertas recibidas por parte de los gobernadores de Santa Fe y Río Negro de trasladarse a aquellas provincias, se decide abandonar la colonia. Los caciques pampas y tehuelches trataban de convencerlos de que permaneciesen en el valle, ofreciéndoles incluso su ayuda para facilitar el retorno, ya que le asignaban suma importancia a la continuidad de la incipiente colonia. Después que los galeses abandonaron el valle para dirigirse a Puerto Madryn a esperar el barco que los trasladaría a otro lugar, se produjo un acontecimiento inesperado, como fue el…
La situación política y económica afecta la zona, con el golpe de Estado de 1930, por el cual renunciara Enrique Mosconi a la Dirección de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales; y los efectos de la Gran Depresión se hacen evidentes en los índices de desocupación. A nivel local, el poder político es ejercido por la tercera intervención, desde 1927. El comisario de Policía de Y.P.F. César Stafforini está a cargo de la Municipalidad al inicio de la década. Se ocupa de atender la “afligente situación de más de 300 personas desocupadas sin recurso de vida y a las que les es…
Nació en Cataluña, España, el 22/03/1819. Ya marino, arribó a nuestro país a la edad de 24 años, e ingresó a la escuadra argentina en 1843. Luego de una serie de acciones bélicas, actuó en la expedición de 1878 al río Santa Cruz, con la llamada División Naval Argentina. Cumplió, así, 41 años al servicio de nuestro país. La Expedición: El apresamiento ilegal de las embarcaciones Jeanne Amélie y Devonshire por parte del gobierno chileno en Santa Cruz, provocó que el presidente Avellaneda enviara, en 1878, a una de las dos divisiones navales de nuestra flota, poniendo al frente de…
