Autor: nicolas

Además, durante su discurso el titular del ejecutivo chubutense instó al Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural a llevar adelante un relevamiento de los territorios que corresponden a los pueblos originarios, para saldar “la deuda pendiente que esta provincia tiene con ellos”, y distinguió así a “las verdaderas comunidades originarias, con quiénes convivimos en armonía, de aquellos otros que dicen ser descendientes de pueblos originarios para poder tomar tierras y cometer delitos bajo falsas banderas ideológicas”. El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, acompañado por su par de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el intendente de…

Leer más

Primer edificio de la Escuela de Comercio. Foto: Patricio Castillo Meisen La Escuela de Comercio comenzó con un primer y segundo año solamente y en su primera promoción ya terminaron sus estudios 7 alumnos, en la segunda tanda fueron solamente 4 alumnos, 3 varones y una niña pero a partir de entonces, creció y creció hasta la realidad de hoy con su moderno edificio y sus tres turnos de alumnos. Es lindo recordar los principios con la rectora Sra. Aubía, con su presidente de cooperadora como era Don Eduardo Bordenave, activo, activísimo, que viajó y viajó hasta consolidar la insipiente…

Leer más

Imagen ilustrativa Un ejemplo de una anécdota en Comodoro Rivadavia demuestra cómo causaba extraña sorpresa el hecho de que un ciudadano argentino actuara activamente en cuestiones obreras de extrema izquierda. Se llamaba ANTONIO GARNICA. Era un argentino rubio, criollo, campero en todas sus modalidades y obrero de YPF en el Campamento Sud. Se trataba de un operario tranquilo, cumplidor en el trabajo, donde se abstenía de hacer propaganda, y como excelente compañero, tenía el aprecio de todos sus compañeros de trabajo, incluso del jefe del campamento. Su instrucción era muy mediana, pero estaba imbuido por ideas más que comunistas, anarquistas…

Leer más

En la prensa local aparecen varias quejas por la falta de guardianes del orden y por ocurrir varios robos en pocas semanas. Uno de los comentarios dice lo siguiente: “La población de Trelew aumenta, casi podría decirse, con asombrosa rapidez. La edificación lo mismo. Y el personal de policía al servicio de tantas vida e intereses, en vez de aumentar, mejorando como parte integrante de nuestra vida colectiva, disminuye empeorando”. “El Subcomisario nos informa que solo tiene tres agentes y que con tan pocos hombres, no es posible mantener un servicio nocturno de policías permanente”. “Trelew es el pueblo más…

Leer más

Hace muchos años, allá por 1922, se inauguró la primera fábrica de quesos de la zona (por cierto la única). La fábrica pertenecía a la Compañía Mercantil y estaba ubicada en la Chacra Nro. 260 del Valle Inferior del Río Chubut. La carpintería estaba a cargo del señor Jacobo Jacobson. En sus comienzos trabajaban en el lugar William “Sarmiento” Jones y el sueco Axel Henrych Busch que había sido contratado por sus conocimientos en lácteos y quesos. Luego de 2 años se retiró Jones y quedó Busch a cargo. En un principio colaboró con él un solo peón, aunque en…

Leer más

Hernán Mondino es brigadista de Parques Nacionales y asegura que no se avizoran lluvias en el corto plazo y para la semana que viene continúan las temperaturas elevadas. Hernán Mondino tiene 39 años y es brigadista de Parques Nacionales desde hace cuatro años «El incendio tiene un comportamiento extremo. El fuego va quemando en retroceso -quema contra el viento- y cuando baja al cañadón, hace un efecto chimenea: sube con fuerza y quema lo que protegiste el día anterior». Hernán Mondino es de Trevelin y es uno de los tantos brigadistas de Parques Nacionales abocados al incendio que comenzó nueve…

Leer más

Asimismo, el mandatario refirió que “no podemos permitir que empresas como YPF, que se enriquecieron a costa del esfuerzo y los recursos de los chubutenses, ahora pretendan irse de la provincia como si nada, afectando las fuentes de empleo y dejándonos a nosotros el desastre ambiental que generaron con el ejercicio de sus actividades durante tantos años”. En el marco del esquema de restitución de áreas convencionales maduras que lleva adelante la productora de hidrocarburos YPF, el Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, lanzó una dura advertencia y señaló que “las petroleras que se hayan enriquecido con nuestros recursos, y…

Leer más

Estación de Dolavon. Foto Celso Rey García El Ferrocarril Central de Chubut en 1899 ya tenía resuelto extender su ramal ferroviario hasta Gaiman. Los estudios estaban a cargo del ingeniero Edward Williams, pero el proyecto quedó relegado por la gran inundación que sufrió el Valle en 1899. Las gestiones se iniciaron a principios de 1899, llegando a feliz término, con la promulgación de la Ley Nª 3882 del 2 de diciembre de 1899. El nuevo ramal, quedó aprobado por decreto del 1 de julio de 1900, siendo inaugurado el 9 de febrero de 1909 celebrándose en Gaiman, con gran afluencia…

Leer más