Autor: nicolas

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales en Chubut, Soledad García, se refirió al reciente decreto que restituye la vigencia de normas derogadas y cuestionó con dureza al Gobierno nacional. “La verdad es que el Gobierno sigue atacando y amenazando con despidos”, afirmó. En ese marco, destacó la derogación del Decreto 461: “Estamos un poco más tranquilos, por suerte se pudo dar marcha atrás con esa medida”. Sin embargo, advirtió que la situación está lejos de resolverse: “Seguimos en estado de alerta y movilización porque esto no se termina acá. Tenemos que seguir luchando, porque si antes nos desfinanciaban,…

Leer más

Ya en la época independiente, la primera disposición sistemática referente a caminos se debe a un decreto de Pueyrredón, del 24 de enero de 1817. Instituye la primera comisión de caminos, en la que se encontraba Felipe Senillosa, la que tendría a su cargo el arreglo de las rutas para el abasto de la ciudad y sobre la base de dos grandes vías con dirección una al oeste y la otra al sur. El 5 de mayo de 1826, Rivadavia creó el Departamento de Ingenieros que, entre otras funciones, tendría a su cargo la construcción y cuidado de los caminos.…

Leer más

El segundo gran flujo de los brotes verdes que promete Vaca Muerta proviene del gas, y puntualmente de los proyectos para exportarlo como Gas Natural Licuado (GNL). En este caso, el plan se estructura en tres fases de las cuales la primera ya tiene los compromisos de inversión asumidos por las empresas que conforman Southern Energy SA (SESA). Este consorcio formado por PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%) ya selló una decisión final de inversión por 15.000 millones de dólares para el funcionamiento de dos buques fábrica en la costa de Río…

Leer más

Antes de retirarse el público, se informó que la prueba aérea se llevaría a cabo el domingo 17 por la tarde, y para sorpresa de la mayoría, el domingo por la mañana, a eso de las 6.30 horas, aprovechando la falta de vientos y con el fin de realizar una prueba de ensayo, partiendo de los baldíos existentes donde hoy se encuentra el Colegio Padre Juan Muzio, levantó vuelo el pequeño avión con tan mala suerte que, al no alcanzar mucha altura después de esquivar por pocos metros a la torre del molino de viento que se encontraba al borde…

Leer más

Entre 1914 y 1917, los pobladores alambraron los campos, y delimitaron de ese modo el espacio de la estancia de Koslowsky: por el sur, la Sociedad Ganadera Valle Huemules; por el oeste el norteamericano John Noble y el español Cristóbal La Torre; por el este, el norteamericano Jorge Cunningham. A causa de los alambrados, Koslowsky entró en conflicto con Jorge Cunningham por una fracción de tierra de dos leguas ubicada al norte del casco de su estancia. En cierto modo, el causante del conflicto fue el propio Gobierno argentino, ya que otorgaba permisos de pastaje en forma indiscriminada, basándose en…

Leer más

“En esa época no podíamos ni pastorear las chivas porque nos sacaban zumbando. La abuela se sabía acordar que cuando tenía las chivas chiquitas, le voltearon la casa y le quemaron todo. La abuela Agustina Avilés vivió donde actualmente es el Salón Comunitario. Hoy la gente recuerda que la abuela, su marido Juan y sus hijos dispararon a la cordillera. Ahí tuvieron que pasar el invierno, levantaron un campamento a la intemperie. Hoy la gente reflexiona ‘si no les costó nada la tierra a los turcos acá, nunca hicieron nada, (no trabajaron)’ ‘Acá nadie vendió sino alguien hubiera sido rico’.…

Leer más

UBICACIÓN: AV. JULIO ARGENTINO ROCA Y AV. HIPÓLITO YRIGOYEN. ESTADO ACTUAL: MUELLE DE CRUCEROS, destinado al turismo y público general. Patrimonio histórico. La compañía dueña del ferrocarril decide construir un nuevo muelle a pocos metros del “Muelle Roca”, teniendo en cuenta el marcado progreso de Puerto Madryn y su paulatina consolidación comercial. Esta obra se realizó en simultáneo con las obras de prolongación de las vías férreas valle arriba. Esto intensificó las tareas de carga y descarga, surgiendo nuevas casas de comercio. Los habitantes del valle del Chubut comenzaron a viajar con mayor frecuencia hacia el golfo, con intenciones…

Leer más

Andresito permaneció ocho meses como gobernador. Su gestión fue correcta pero nada sencilla, porque tuvo la férrea oposición de los sectores aristocráticos de la ciudad, que nunca pudieron digerir la idea de ser conducidos por un indígena al que consideraban inferior. Apenas asumió, Andresito hizo encarcelar a todos los cabildantes que respondían a Vedoya. También ordenó sacar de prisión a los detenidos políticos y otorgó la libertad a los indígenas que estaban esclavizados en las estancias y mansiones de la elite correntina, que pudieron volver a sus hogares. Como represalia por el dolor que habían causado a los suyos, mandó…

Leer más

Don Baltasar Miajas llevaba de empleado en una oficina de Madrid más de veinte años; primero había tenido ocho mil reales de sueldo, después diez, después doce y después… diez; porque quedó cesante, no hubo manera de reponerle en su último empleo y tuvo que conformarse, pues era peor morirse de hambre, en compañía de todos los suyos, con el sueldo inmediato… inferior. «¡Esto me rejuvenece!», decía con una ironía inocentísima; humillado, pero sin vergüenza, porque él no había hecho nada feo, ya los Catones de plantilla que le aconsejaban renunciar al destino por dignidad, les contestaba con buenas palabras,…

Leer más

Una mujer joven llamada Yun Ok fue un día a la casa de un ermitaño de la montaña en busca de ayuda. El ermitaño era un sabio de gran renombre, hacedor de ensalmos y pociones mágicas. Cuando Yun Ok entró en su casa, el ermitaño, sin levantar los ojos de la chimenea que estaba mirando, dijo: -¿Por qué viniste? Yun Ok respondió: -Oh, Sabio Famoso, ¡estoy desesperada! ¡Hazme una poción! -Sí, sí, ¡hazme una poción! -exclamó el ermitaño-. ¡Todos necesitan pociones! ¿Podemos curar un mundo enfermo con una poción? -Maestro -insistió Yun Ok-, si no me ayudas, estaré verdaderamente perdida.…

Leer más