Publicidad

Autor: nicolas
El mensaje en la Rural –y los aplausos- son un “cepo” a la dirigencia tradicional. También es cierto que, a pesar del enojo presidencial, esta semana hubo múltiples conversaciones blue. Javier Milei encontró en Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, un gran aliado contra el peronismo y contra gobernadores e intendentes a los que reclamaron baja de impuestos. El presidente prefirió ceder frente a los grandes productores y bajarles retenciones antes que ceder al pedido de recursos de los jefes provinciales. En las tribunas acompañaron los ministros y también los gobernadores de San Luis, Corrientes, Chaco y Santa…
En 1908, la sanción de la ley 5.559, de Fomento de los territorios nacionales, dispone la creación de una línea de ferrocarril que en un principio tenía previsto unir Comodoro Rivadavia con Lago Buenos Aires, aunque la obra se detendrá al llegar a Sarmiento. El objetivo de esa ley es fomentar la población territorial a través de los lazos de comunicación. Las obras comienzan en 1909 y, para construir los ramales, llega un contingente de 300 obreros, de las más diversas nacionalidades europeas. Esta llegada tiene incidencia no sólo sobre el crecimiento de la población (que al final de esa…
En tiempos en que se hacía impostergable la colonización de la Patagonia, el Estado actuó de manera activa, legislando, organizando futuros pueblos. adjudicando tierras, debatiendo los límites del Territorio Nacional. La conducción oligárquica de principios de siglo más proclive a atender las necesidades y beneficios de los latifundistas, especialmente británicos, iba, sin embargo, prestando apoyo a pobladores de diversos orígenes que se asentaban en la zona. La mayor parte de las acciones desarrolladas por el Estado Nacional derivan de reclamos individuales o grupales de los nuevos pobladores. Oficinas de la Dirección de Tierras, un Juzgado Letrado, telégrafos y correos. escuelas,…
El siguiente gobernador, Schytte, prohibió a los colonos el intercambio con los tehuelches cuando éstos visitaban la colonia, en particular la venta de armas y municiones, como asimismo dirigirse a sus toldos con cualquier fin, como comprarles vacunos o apostar con ellos. Paradójicamente Schythe, violando su propia prohibición, solía adquirir cabezas de ganado vacuno a los tehuelches. Según datos de Musters y de Schmid el ganado en manos de los tehuelches era ganado alzado, aunque los datos proporcionados por estos mismos autores nos inducen a pensar en un proceso más complejo. El viajero inglés señala como lugar de apropiación los…
Durante 1868, el río subió su caudal lo suficiente como para que todos los chacareros pudieran abrir sus zanjas y regar sus cultivos adecuadamente, lo que les permitió obtener en enero de 1869 una cosecha buena y temprana. Pero en febrero el rio se salió de cauce y anegó el valle. Los granos, que en parte ya habían sido segados, sufrieron mucho y se perdieron entre cuarenta y sesenta terneras. A pesar de ello, la cosecha obtenida le permitió a Lewis Jones presentarse con optimismo ante el ministro del Interior de Sarmiento -el que había asumido la presidencia en octubre…
La mayoría se siente usada y, posteriormente, dejada de lado. En 1982, cuando se planteaba la posibilidad de pasar de dólares a pesos el valor del barril de petróleo, salieron a las calles en nombre de la empresa para que no se tomara dicha medida. El sentido de pertenencia a Petroquímica fue tal que una multitud impidió que se cambiara a la inestable moneda nacional la cotización del barril. Ahora, sienten que la firma les da la espalda sin siquiera darles una explicación coherente Los ex empleados acuden a la Justicia, pero durante años esperarán un punto final a esta…
El Rey de T’sin mandó decir al Príncipe de Ngan-ling: -A cambio de tu tierra quiero darte otra diez veces más grande. Te ruego que accedas a mi demanda. El Príncipe contestó: -El Rey me hace un gran honor y una oferta ventajosa. Pero he recibido mi tierra de mis antepasados príncipes y desearía conservarla hasta el fin. No puedo consentir en ese cambio. El Rey se enojó mucho, y el Príncipe le mandó a T’ang Tsu de embajador. El Rey le dijo: -El Príncipe no ha querido cambiar su tierra por otra diez veces más grande. Si tu amo…
Ante el fracaso de sus gestiones por obtener financiamiento estatal para la prolongación de la línea hasta la cordillera, la Compañía del FCCC (1º de noviembre de 1922) transfirió la línea a la administración estatal, y mediante Ley Nº 11869 del 22 de agosto de 1934 se lo incorporó a la red de Ferrocarriles del Estado. Poco después, la administración y talleres centrales fueron trasladados a Puerto Madryn al constituirse el Ferrocarril Patagónico, que incluía todas las líneas estatales de la Patagonia. La gestión estatal racionalizó el ferrocarril, reduciendo su trocha de “angosta” (un metro) a “económica” y de tracción…
“Ustedes pueden ver toda esta Escuela construida con nuestras propias manos. Este salón en que nos reunimos ayer aún espera a los alumnos nuestros, que no tengan que ir a la Escuela de Leleque. Queremos nuestra escuela, ya está todo preparado. Ustedes han visto la cocina, los baños, este gran salón, todo preparado; pero falta la autorización del Ministerio para que funcione como Escuela” Aun cuando en la historia de la zona de Cushamen la escuela fue una cuestión muy importante para los pobladores, que los llevó a construir tempranamente su propio establecimiento escolar bajo la gestión de su referente,…
El intercambio de los tehuelches con los buques que tocaban las costas patagónicas se venía produciendo desde hace tiempo. En la década de 1830 el Gobierno argentino había demostrado su preocupación por la relación entre las tribus de la zona del Deseado y los buques que pescaban por aquellas latitudes, sobre todo porque éstos proveían a los indígenas de armas de fuego. El comercio, que continuaba plenamente vigente a mediados de la década de 1860, comprendía el suministro por parte de los indígenas de carne fresca, rubro en el que llegó a ser de gran importancia para el abastecimiento…