Autor: nicolas
Al comenzar la década de 1880 la propaganda oficial invitaba a emigrar –al igual que lo hacían los extranjeros- a las zonas distantes del país y lograr prosperidad trabajando la tierra. El territorio de Santa Cruz era uno de los destinos sugeridos y, para fomentar su colonización, se sancionó una ley que asignaba a cada familia a orillas del río homónimo una legua de tierra, la provisión de quinientas ovejas, tres yeguarizos, dos vacas, una casilla desarmable y útiles de laboreo. El colono se adjudicaba la tierra en propiedad luego de cinco años continuos de explotación, pero debía reintegrar al…
Los agricultores franceses y otros lugareños conocieron a Rosa Guarú en la vejez, y con esos testimonios el jefe de Correos Pedro Ordenavía reconstruyó un episodio de los últimos años. En 1865, la guerra del Paraguay se inició con la invasión de Corrientes por los ejércitos que marchaban hacia la Banda Oriental. Cierta tarde de agosto, un oficial paraguayo, desprendido de la columna que conducía el mayor Pedro Duarte por la costa correntina del Uruguay, se acercó exhausto a pedir agua a una humilde casita en las proximidades del río Guaviraví. Allí habitaba Rosita, quien no le rehusó hospitalidad, conversó…
La inseguridad en Chubut crece a diario y parece no tener solución. El gobernador Mariano Arcioni cambia de ministros pero no suministra recursos a la policía que corre en enorme desventaja con los delincuentes. Esta madrugada, alrededor de las 7 de la mañana, una mujer intentaba subir a su vehículo, que estaba estacionado sobre la calle Lewis Jones frente a la Plaza Centenario, y fue interceptada por un ladrón, quien la sacó violentamente y se llevó el auto. El robo ocurrió un sábado a la noche en el centro de la ciudad, a media cuadra de la Estación de Colectivos,…
A dos años de fracasado otro intento de reforma estructural del régimen de recaudación de recursos propios del Estado de Chubut, la administración de Mariano Arcioni buscará otra vía de incorporación de capitales privados para el diseño, ejecución y control de liquidación y cobro de impuestos, regalías, tasas y cánones provinciales. El Banco del Chubut S.A. llamará a una licitación pública internacional para la modernización y unificación de la liquidación y cobro de los impuestos que hoy ejecuta la Dirección General de Rentas (DGR) y otros organismos públicos, según afirmó Oscar Antonena, ministro de Economía, en declaraciones a la prensa.…
El golpeteo de las botas de los soldados sobre el asfalto de la avenida de los Campos Eliseos retumbó en los oídos de los franceses que no salían de su asombro. Francia había quedado en poder de Adolf Hitler, que consiguió dominar París ese 14 de junio de 1940 con la Wehrmacht, las fuerzas armadas alemanas. Su sueño del Tercer Reich iba tomando forma en una Europa que se rendía a sus pies. Días después de la ocupación, el desfile militar cruzó las calles de la “ciudad luz”. De fondo, se escucharon algunas canciones, entre ellas, una argentina, muy famosa:…
Chubut cuenta con una gran variedad de destinos turísticos aptos para recibir a los visitantes durante las vacaciones de invierno 2022, con la presencia de Áreas Naturales Protegidas (ANP) que garantizan la conservación de la biodiversidad. Este año, los visitantes se encuentran disfrutando de los atractivos y experiencias que la provincia propone en la zona cordillerana, como el esquí, el tradicional viaje en “La Trochita” o visitas a la Comarca del Paralelo 42. También las propuestas están en la zona costera y del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Los elegidos son el avistaje embarcado de ballenas en Puerto Pirámides, el avistaje costero en El Doradillo,…
28 de diciembre de 1924 Esta es la última intervención de Ortega ante los jóvenes que escribían en revistas argentinas sobre temas filosóficos y sociológicos, en los cuales advertía demasiado énfasis y poca precisión para adueñarse de las idea. Ortega intuye que este era un defecto generalizado en el pensamiento hispano americano, en el que abundaba el narcisismo y en el que había poco ánimo de profundizar. Decía Ortega y Gasset entre otras cosas: “La impresión que una generación nueva produce, solo es por completo favorable cuando suscita estas dos cosas: esperanza y confianza. La juventud argentina que conozco me…
No hay epitafios sobre lápidas de mármol, ni velas ni flores. Solo quedan partes de cráneos, fémures, cabellos, brazos y el tronco de lo que, parece, algún día fue un hombre. Huesos y más huesos. Retazos de ataúdes, jirones de sudarios y paños mortuorios. Un cementerio sin cadáveres ni nadie que los llore. Los cuerpos de las víctimas de Armero, un pueblo andino de Colombia sepultado por un volcán hace 36 años, han sido robados por ladrones que los venden a brujos y hechiceros para sus rituales. La lava se llevó su vida y la dejadez de las autoridades se…
De pequeña, a la parisiense Arlette Testyler su padre, un judío de origen polaco, le decía siempre que, si tenía algún problema, buscara a un policía. Al fin y al cabo, estaban en Francia, “el país de Voltaire, de Zola, de los derechos humanos”, recuerda la mujer a sus 89 años. Todo cambió con la ocupación nazi en 1940 y la connivencia del régimen de Vichy. En 1942, tuvo lugar en París la mayor razia antisemita en Europa occidental durante la II Guerra Mundial: casi 13.000 judíos, la mayoría mujeres y niños como Arlette, fueron detenidos entre el 16 y…
Daniel Bernard entra en la carpa que ha sido su segunda casa los tres últimos meses. El 9 de abril, la población de Sri Lanka dijo basta y empezó a levantar campamentos improvisados en el paseo marítimo de Colombo. Este empresario de 45 años se sumó desde el inicio a las protestas masivas por el deterioro de las condiciones de vida en la isla. Transformada en levantamiento popular, “la lucha”, como aquí la llaman, provocó la huida y dimisión del presidente Gotabaya Rajapaksa, a quien los manifestantes culpan de la peor crisis económica en la historia del país desde su…