
Fue inaugurada el 15 de Mayo de 1887 y construida en la chacra Nº 250 del ejido de la localidad de Dolavon. No se conocen los nombres de las personas que la edificaron, ni de quienes realizaron la carpintería pero se supone que al igual que las demás capillas fue levantada gracias al esfuerzo y la donación en dinero de las familias del vecindario que sentían la necesidad de contar con un espacio de encuentro espiritual.
Se cree que entre las personas que llevaron adelante la construcción estaban los Sres Owen H. Jones, John Davies, Thomos L. Evans, Jhon D. Davies, William H. Hughes (Glan Caeron), William F. Williams, William Thomas y William Jones quienes firmaron ante el Juez de Paz de Gaiman Sr. Hugh Griffiths, la escritura de donación del terreno que hiciera el Sr. Owen H. Jones (Glan Alaw).
Hacia 1965, Centenario de la llegada de los colonos galeses, la capilla estaba a cargo del Sr. Herbert Lloyd Jones y su esposa. Los cultos se hacían en forma esporádica pero la Escuela Dominical funcionaba regularmente, aunque el paso del tiempo fue carcomiendo sus paredes y derruyéndola lentamente hasta que una de sus paredes colapsó. Fue entonces que los productores vecinos de la Capilla conjuntamente con el Municipio de Dolavon decidieron que debía ser restaurada y trabajaron, los primeros aportando algunos materiales y el municipio realizando el trabajo.
Capilla Ebenezer
La capilla de Ebenezer fue construida en el año 1894, por iniciativa de varios vecinos. El terreno fue donado por el Sr. William Williams (Drygist). Parte del actual edificio que se encuentra en pie, correspondía al salón auxiliar de la capilla, que fue arrasada por la inundación de 1899.
Entre los primeros diáconos de la capilla se mencionan a los Sres: William Williams (Drygist), Owen Cox Jones y Evan Pugh, estando a cargo del Sr. David Pritchard la dirección del canto coral. En los primeros años muchas familias concurrían a los cultos religiosos, podemos citar a las familias de Benjamin Brunt, Edward Williams, Thomas Jones (Glan yr Afon), el capitán Richards, Williams Hughes (Glan Caeron), Magaret Jane Williams, entre otras.
A principio del año 1965 con motivo del Centenario de la llegado de los colonos galeses a Chubut, la Comisión amplia el edificio utilizando para ello bloques de cemento, alterando su aspecto, el cual se mantuvo, hasta que se comenzó con la restauración actual, sustituyéndolos por ladrillos para mantener el aspecto original de la capilla.
La asistencia a los servicios religiosos disminuyó a partir de los años setenta, principalmente por falta de pastores. Hacia principios de los años 80 la capilla comenzaba una etapa de silencio, abandono y deterioro del edificio que se prolongó por treinta años.
Hacia fines del año 2007, se reúnen en el deteriorado edifico, un grupo de vecinos, ex vecinos, descendientes de aquellos primeras familias de Ebenezer e integrantes de la Asociación San David, con el propósito de rescatar y restaurar las instalaciones. Allí se formó una comisión que acompañada por un grupo de personas con raíces familiares en Ebenezer, comenzamos a trabajar para su reconstrucción, con el acompañamiento de la Municipalidad de Dolavon y el Gobierno Provincial, con el aporte económico necesario para la obra. Fue así que desde el año 2008 se reanudaron las actividades, con el servicio de té gales conmemorando el Gwyl y Glaniad -Fiesta del Desembarco- en instalaciones del gimnasio de Dolavon y en el restaurado edificio de la Compañía Mercantil, los servicios religiosos se desarrollaron en la Capilla Carmel de Dolavon.
Mientras se avanzaba con la obra de la capilla, la comisión adquirió un subsidio aportado por el Gobierno Provincial para la construcción de un salón auxiliar, compuesto por cocina y sanitarios, cuyas instalaciones ya están finalizadas.
Hoy damos las gracias a todos los que colaboraron, autoridades provinciales, autoridad municipal, Asociación San David, UNDEB, y a cada una de las personas que aportaron de una u otra manera.
Por Eleri Jones de Kitaigrosky y Patricia Ramos, del libro “Chubut Tierra de Arraigos”.