El exintendente de Puerto Madryn y exdiputado provincial Carlos Eliceche expresó con contundencia su descontento con el rumbo actual del Partido Justicialista en Chubut, planteó la necesidad urgente de una renovación dirigencial y una revitalización de la vida interna del peronismo, con miras a las elecciones de 2027.
“No estoy conforme con cómo se están dando las cosas dentro del justicialismo. Es necesaria una oxigenación de dirigentes”, señaló Eliceche, quien apuntó directamente a la falta de renovación en la conducción partidaria. “Me hubiese gustado que el partido esté dirigido por compañeros jóvenes como Dante Bowen, Ezequiel Turienzo, Paula Morale, Federico Garitano. Son compañeros con presencia y con respaldo de la gente”.
Eliceche insistió en que la clave para reposicionar al PJ es dar la disputa desde adentro del partido, y aseguró que el turno electoral de 2027 será determinante para definir el rumbo. En ese marco, se mostró a favor de impulsar elecciones internas que legitimen a los futuros candidatos: “Ojalá tengamos una interna. Eso valida a los candidatos y los posiciona mejor ante el electorado”.
Al referirse a las precandidaturas ya expresadas, elogió particularmente a Dante Bowen, intendente de Dolavon, quien anunció su intención de competir este año: “Es una figura interesante, con trayectoria, y representa esa renovación que necesitamos”.
Respecto a la posibilidad de que el justicialismo avance en una elección por “consenso”, Eliceche fue tajante: “Siempre termina elegido un candidato a dedo o en una rosca muy chiquita. La interna oxigena, permite renovar afiliados y genera una verdadera participación”.
El dirigente se mostró abierto a la conformación de frentes con otros partidos, como ha sido tradición del peronismo: “Es factible que se conforme un frente con fuerzas que piensen de manera similar. Pero el candidato debe surgir del voto del afiliado”.
“Las mayores problemáticas que estamos viviendo se dan por las políticas nacionales”
Eliceche fue muy crítico con las políticas del gobierno de Javier Milei, a quien responsabilizó por los principales problemas que afectan hoy a Chubut. “Las mayores problemáticas que estamos viviendo se dan por las políticas nacionales. La obra pública paralizada, los mayores sin medicamentos, las tarifas que se incrementan. Eso no depende del gobernador, sino de la Nación”, sostuvo.
El dirigente puso como ejemplo la crisis en el sector pesquero, donde los buques no han podido operar en aguas nacionales pero sí en jurisdicción provincial. “Eso demuestra la falta de coordinación y apoyo del gobierno nacional”.
Consultado sobre el escenario energético y la reconversión productiva, Eliceche advirtió sobre el impacto que Vaca Muerta está generando en la región: “La aparición de Vaca Muerta y la desinversión en Comodoro Rivadavia y Santa Cruz nos están poniendo en una situación muy vulnerable. Ya no solo se invierte allá, sino que levantan lo que estaba acá y se lo llevan”.
En ese sentido, volvió a manifestarse a favor del desarrollo minero responsable, particularmente el del uranio en la meseta chubutense: “Sigo siendo una de las personas que siempre va a apostar al desarrollo productivo con todos los controles. No podemos seguir permitiendo que la meseta se arruine, sabiendo que debajo de esa tierra hay trabajo e ingresos para la provincia”.