Los precios de la carne se dispararon desde que comenzó el año y contribuyeron al mal dato de inflación de enero que publicará este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El kilo vivo en el Mercado de Hacienda de Cañuelas aumentó un 42%, que se trasladó al público.
Por eso, para otorgar un alivio a consumidores y productores ganaderos, el Gobierno anuncia hoy una serie de medidas catalogadas como «Programa integral de impulso a la producción y el consumo de carne», para otorgar descuentos al público, beneficios impositivos a la cadena de comercialización e incentivos a la producción.
Un descuento de aproximadamente el 35% promedio sobre los precios vigentes en supermercados de los 7 «Cortes Cuidados» de la carne (asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado), a partir de este viernes 17 de febrero
Congelamiento de precios hasta el 31 de marzo; luego, sendero de aumentos del 3,2% mensual desde el 1 de abril hasta el 30 de junio
Incremento de la oferta en aproximadamente 5 veces el volumen actual
El Gobierno buscará la adhesión de empresas exportadoras de carne bovina al programa de Precios Justos para aumentar la oferta de esos 7 cortes de carne «a precios diferenciales con un sendero de precios previsible».
Para los consumidores bajarán un 35% los precios de 7 cortes de carne; un congelamiento hasta el 31 de marzo y aumentos de 3,2% por mes hasta junio
Fuentes oficiales remarcan que es la primera vez que habrá una firma en un papel de estos acuerdos, y que en esta ocasión permitirá aumentar el volumen de carne del antecesor programa Cortes Cuidados, donde el volumen máximo no alcanzaba las 6000 toneladas mensuales (y el cumplimiento efectivo rondaba las 3000 toneladas), hasta una oferta de comercialización que será de 15.000 toneladas por mes.
La comercialización de los 7 cortes de carne que hoy están prohibidos para la exportación, por su alto consumo en el mercado interno, se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos.
El Gobierno trabajará con los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) en todo el país.
REINTEGROS EN CARNICERÍAS
Asimismo, habrá beneficios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en las compras con tarjetas de débito bancarias y no bancarias:
Reintegro del 10% del total de la compra, que se acreditará en 48 horas, por un tope de $ 2000 mensuales (mes calendario, que equivale a una sumatoria de compras por hasta $ 20.000) en las pequeñas carnicerías.
El beneficio será todos los días en todo el país para las compras en comercios que se encuentren inscriptos en la AFIP a la fecha de entrada en vigencia del programa e incluye carnicerías de barrio, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) como MiPyme. Quedarán excluidos los hipermercados y supermercados de cadenas.
Además, el Banco Nación (BNA) ofrecería los sábados y domingos una promoción para comercios de barrio del 35% de reintegro en las compras con tarjetas de crédito y débito físicas a sus clientes, que también aplicará para los pagos a través de la aplicación MODO BNA+ escaneando el QR. El tope de reintegro será de $ 3000 por transacción.