martes, 1 de julio de 2025

El traslado de algunas compañías petroleras a Neuquén para trabajar en el yacimiento “Vaca Muerta”, provocó una situación económica crítica en Comodoro Rivadavia que podría profundizarse en los próximos meses con una fuerte baja en la actividad comercial.

Así lo advirtió Sebastián Aguirre, presidente de la Cámara de Comercio local, quien sostuvo que la ciudad “está en semáforo amarillo” y que ya se registran señales de una crisis comercial derivada del retroceso en la producción petrolera.

“La economía de Comodoro y Rada Tilly ha girado históricamente en torno al petróleo. Hoy, la baja de actividad en los yacimientos, la retirada progresiva de YPF de la cuenca del Golfo San Jorge y la concentración de inversiones en ‘Vaca Muerta’ nos obligan a prender las luces de alerta”, explicó Aguirre.

Según el dirigente, los efectos de la crisis ya están en marcha. “Muchos de los trabajadores despedidos todavía cuentan con indemnizaciones que les permiten seguir consumiendo, pero eso es transitorio. Hoy no hay capacidad de absorción para esa mano de obra en otros sectores por lo que todo parece indicar que esto va a empeorar en poco tiempo”, advirtió.

Aguirre remarcó que la actividad comercial es el mayor empleador privado de la ciudad, pero también el más vulnerable, ya que su dinámica depende de la salud de otros sectores. “No estamos esperando que la crisis se instale: ya sabemos lo que va a pasar si seguimos en esta misma tesitura. Hay que actuar ahora”, subrayó.

El presidente de la Cámara también apuntó a los desafíos estructurales que enfrenta la región. “Comodoro es un gigante dormido. Tenemos recursos, capacidad y oportunidades, pero no se están generando nuevas alternativas de desarrollo”, señaló.

Además de los factores locales, Aguirre reconoció que hay elementos coyunturales que agravan el escenario: el valor del barril de petróleo -que oscila en torno a los 65 dólares- se encuentra en el umbral de la rentabilidad. “Estamos justo en el punto de equilibrio, incluso por debajo. Y eso hace que la operación convencional en esta cuenca sea cada vez menos viable”, explicó.

Finalmente, planteó que la situación actual es distinta a las crisis previas. “Antes fueron cuestiones exógenas, como la baja internacional del barril. Hoy hablamos de factores internos, de decisiones de inversión que dejan a Comodoro afuera del mapa. No podemos seguir sin un plan de desarrollo alternativo para esta región”.

“Estamos cacareando como el gallo antes de que entre el zorro al gallinero. Es ahora cuando hay que actuar”, concluyó Aguirre.

 

Compartir.

Dejar un comentario