martes, 21 de enero de 2025

En cumplimiento de la ley sancionada por el H. Congreso a iniciativa del diputado Dr. Francisco Albarracín, se creó el Colegio Nacional de Trelew. Su fundación tuvo lugar el día 26 de abril de 1924, bajo la presidencia del Dr. Marcelo Torcuato de Alvear, y siendo ministro de Justicia e Instrucción Pública el Dr. Antonio Sagarna, quien asistió al acto de la inauguración. Fue designado primer Rector el profesor Félix Natt Kemper, de inolvidable recuerdo por su proficua labor docente, quien en la actualidad ha sido destinado al Colegio Nacional Justo José de Urquiza, de Buenos Aires, como un merecido ascenso.

De la influencia que ha tenido esta casa de estudios en el progreso de la cultura general de la zona de la Patagonia, habla con elocuencia su breve pero prestigioso historial.

Hasta el fin del curso del año 1941 han egresado 140 bachilleres y más de la mitad continúan sus estudios superiores. Algunos de ellos han terminado en forma elogiosa sus respectivas carreras, incorporándose a las actividades de sus profesiones.

Se dictan los cursos de auxiliares de comercio, de agricultura y zootecnia, teniendo una chacra experimental.

Sus laboratorios biología y química, su departamento de física y psicología, tienen significativa importancia por los elementos que disponen   y el material de estudio que están dotados.

El personal docente del Colegio Nacional y anexos, construido por el cuerpo de veintidós destacados profesores que hacen debido honor a esta institución, identificados con los ideales de la intelectualidad patagónica, modelo de corrección y organización entre las casas de estudios secundarios de la República. Todos ellos compenetrados de un gran espíritu patriótico, y conscientes de la delicada misión que les incumbe, hacen obra de verdadera cultura nacional.

 

Compartir.

Dejar un comentario