El 31 de enero de 1813 se realiza la asamblea del año XIIII

Nacionales - Noticias |


Los antecedentes se enlazan con el arribo a Buenos Aires en 1812 de la fragata George Canning, en la cual arribaron a nuestra tierra San Martín, Alvear y otros masones que llegaban con el firme ideal de declarar inmediatamente la Independencia sudamericana y dictar una Constitución, objetivos gestados durante su estancia en Europa y su vinculación con patriotas de otras naciones a través de las Logias.
En Buenos Aires gobernaba el 1º Triunvirato, integrado por Chiclana, Sarratea y Paso, pero cuyo dominio efectivo lo ejercía el Secretario Bernardino Rivadavia, cuyas acciones contribuían a demorar la Independencia.
San Martín recibe del gobierno la orden de formar un cuerpo de ejercito y así nacen los gloriosos Granaderos a Caballo. Se produce la renuncia del 1º Triunvirato en el alzamiento del 7 y 8 de octubre de 1812. Surge así el 2º Triunvirato, integrado por Nicolas Rodríguez Peña, Alvarez Jonte y Juan José Paso, los 3 hombres vinculados a las Logias.
Inmediatamente serán convocados diputados del interior para reunirse en Asamblea y, aunque no llegaron a declarar la independencia por influencia de la fracción alvearista, ahora distanciada de los ideales sanmartinianos, su obra será amplia y coherente con los ideales que ya se habían expresado en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de la Revolución Francesa, fuente de inspiración ideológica de la Revolución de Mayo y donde se hacen realidad los ideales de LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
Se declara la libertad de los negros esclavos nacidos a partir de este día, la eximición del tributo y el trabajo personal de los indios hacia los blancos abolió los escudos y títulos de nobleza, suprimió el mayorazgo, adoptó el Himno Nacional , el escudo y la escarapela, declaró fiesta nacional al 25 de Mayo, acuñó moneda, abolió el tribunal de la Inquisición, dictó la libertad de imprenta, declaró la libertad de culto.
Por Miguel Ángel Martínez


Últimas Noticias