martes, 4 de febrero de 2025

La fiscal a cargo de la investigación del ataque a la estancia Amancay, María Bottini, participó este martes de la inspección ocular en el lugar de los hechos junto a los procuradores. Cerda y Bagnato, está áltima especialista en Derecho Ambiental, buscando pistas que puedan ayudar a esclarecer el incendio ocurrido en la  madrugada del sábado 18 de enero pasado. Según explicó Bottini, se han dispuesto diversas medidas investigativas, entre ellas, el análisis de cámaras de seguridad y la recopilación de evidencia digital.

“Se está trabajando con cámaras, con evidencia digital. Hubo un comunicado que salió en una radio de Temuco, de Chile, donde aparentemente había grupos de pueblos originarios que reivindicaban este atentado, pero por el momento no tenemos una hipótesis que nos permita conectar esa reivindicación con lo que sucedió, pero estamos trabajando en eso”, declaró la fiscal.

A pesar del mencionado comunicado en donde el grupo “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu” se atribuyó el atentado, la fiscal advirtió que no hay una confirmación oficial que relacione este grupo con el ataque.

“Lo que sí ha sido corroborado es la intencionalidad del incendio, tenemos una hipótesis de que no habría sido una sola persona, sino que habrían sido tres. También recabamos testimonios de personas que habían visto vehículos esa noche, y se está trabajando en eso también”, detalló Bottini.

El impacto del ataque

El encargado de la estancia, Arnold Evans, manifestó que el daño económico  generado por el incendio asciende a los 400.000 dólares. Al respecto, la fiscal destacó: “Podría haber terminado incluso peor, porque hay gente que vive en las cercanías”.

El informe preliminar de criminalística y de peritos en incendios confirmó que se trató de un hecho intencional. Mientras tanto, desde la fiscalía continúan con el relevamiento de pruebas y testimonios para dar con los responsables.

 

Compartir.

Dejar un comentario